Guía completa sobre Seguridad Social, Nóminas y Prevención de Riesgos Laborales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
¿Qué es un trabajador autónomo?
Persona física que realiza de forma habitual, personal y directa, una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción a contrato de trabajo, y ocasionalmente utilice el servicio remunerado de otras personas.
¿Qué es una evaluación de riesgos?
Proceso dirigido a estimar la magnitud de los riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse.
¿Qué es una pensión?
Prestación económica, vitalicia, recibida por el trabajador que cesa voluntariamente, de forma total o parcial, en su actividad laboral al cumplir la edad de jubilación si reúne determinados requisitos.
¿Qué significan las siglas PAS?
**P**roteger, **A**visar, **S**ocorrer
¿Quién escoge a los delegados de prevención?
Serán designados por y entre los representantes del personal.
¿Quiénes forman parte del comité de seguridad y salud?
Formado por los delegados de Prevención, de una parte, y por el empresario y/o sus representantes en número igual al de los delegados de Prevención, de la otra.
¿Cómo se financia en general la seguridad social?
Con las cotizaciones de los trabajadores, las empresas e impuestos.
¿Qué es la licencia de estación de aeronaves (LEA)?
Un permiso oficial que otorga la autoridad reguladora de telecomunicaciones de un país, permitiendo la operación de equipos de radiocomunicaciones instalados en aeronaves. Esta licencia es esencial para asegurar que las comunicaciones aéreas se realicen de manera segura y coordinada, evitando interferencias con otros servicios de radiocomunicación y cumpliendo con las normativas internacionales y nacionales.
Seguridad Social
S.S.: Sistema público gestionado por la Administración Pública, sistema obligatorio para todas las personas que realizan actividad laboral.
- Régimen general: Trabajadores que no están en régimen especial.
- Régimen especial: Trabajadores que realizan actividades especiales (autónomos, minería, del mar, funcionarios).
Obligaciones con la Seguridad Social (empresario)
- Inscripción empresa: Cuando contrata a un trabajador debe inscribirse en la TGSS.
- Afiliación trabajador: Se produce cuando el trabajador se incorpora al mercado laboral por primera vez.
- Alta trabajador: La realiza el empresario delante de la TGSS.
- Baja trabajador: Se comunica a la TGSS la baja 6 días después del cese.
- Cotización: El empresario debe liquidar e ingresar las cuotas de la Seguridad Social descontando de su nómina.
Obligaciones con la Seguridad Social (trabajador)
- Cotización: Empieza desde su primer trabajo hasta que termina.
- Variación datos: Deberá comunicarlo a la empresa.
Obligaciones con la Seguridad Social (trabajador autónomo)
Comunicar afiliación, alta, baja y variación de datos.
Acción protectora de la Seguridad Social
La Seguridad Social concede prestaciones para prevenir, reparar y superar el estado de necesidad.
- Prestación contributiva: Persona que cotiza (asistencia sanitaria, incapacidad laboral, incapacidad permanente, por maternidad, por paternidad, por riesgo durante el embarazo y la lactancia, pensión de jubilación, por muerte y supervivencia, por paro, subsidio por paro).
- Prestación no contributiva: Persona que no cotiza o cotiza poco.
Nómina
Documento en el que se detallan las percepciones del trabajador, descuentos, deducciones y cantidad que recibe.
Encabezamiento
Figuran datos identificables de la empresa y trabajador y periodo de liquidación (días trabajados).
Meritaciones
Salario bruto (salario base + complementos salariales + complementos extrasalariales).
Deducciones
Conjunto de descuentos que se practican al salario bruto.
Bases de cotización y retención por IRPF
Se obtienen a partir del salario y ayudan a calcular las cantidades a deducir.
- Contingencias comunes (BCCC): Incapacidad laboral, incapacidad y muerte y supervivencia (salario base + complementos salariales sin horas extra + complementos extrasalariales).
- Contingencias profesionales (AT y MP): Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (salario base + complementos salariales con horas extra + complementos extrasalariales).
- Horas extras (BCHE).
- Retención IRPF (BIRPF).
Grupos de cotización
Clasificaciones de diferentes grupos profesionales en los que se puede encuadrar al trabajador.
Plan de prevención de riesgos
Se definen funciones, procedimientos, estructura organizativa y recursos necesarios para prevenir riesgos.
PAS
**P**roteger, **A**visar, **S**ocorrer.