Guía completa de salud bucodental: Cepillado, dentífricos y nutrición
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB
Guía de Higiene Bucal
Técnicas de Cepillado
Técnica de Bass
Recomendada para pacientes con problemas periodontales. También se utiliza la técnica de rotación.
El Cepillo Dental
Los cepillos dentales deben tener filamentos artificiales, principalmente de nylon. Según la ADA, las medidas ideales son: Largo: 2.5-31.8 mm, Ancho: 7.9-9.5 mm, con 2-4 hileras de cerdas y 5-12 penachos por hilera.
Cepillo para Jóvenes
Se recomienda un cepillo de cerdas de nylon con puntas redondeadas, de textura suave a mediana, con 3-4 hileras de penachos. El tamaño del cepillo dependerá de las necesidades individuales.
Dentífricos
Tipos de Dentífricos
Dentífricos: Se clasifican en cosméticos y terapéuticos.
- Cosméticos: Limpieza, pulido y blanqueamiento.
- Terapéuticos: Prevención y tratamiento de enfermedades bucales (caries, enfermedad periodontal, sensibilidad dental, etc.).
El olor de los dentífricos puede variar según la edad del paciente, el estado de salud dental y gingival, y la frecuencia del cepillado.
Componentes Químicos
Los dentífricos contienen:
- Abrasivos: Fosfato dicálcico, pirofosfato de calcio, ortofosfato de calcio.
- Agentes pulidores
- Agua
- Humectantes: Sorbitol, manitol, glicerina, propilenglicol (evitan que la pasta se seque, pero favorecen el crecimiento microbiano; se agrega ácido benzoico).
- Ligantes: Celulosa y sus derivados (mantienen unidos los componentes líquidos y sólidos).
- Detergentes: Lauril sulfato de sodio, lauril sarcosinato de sodio.
- Misceláneos: Saborizantes, colorantes, aromas, edulcorantes (sacarina, sorbitol, manitol).
Agentes Terapéuticos
Uso de agentes terapéuticos:
- Anticariogénicos: Los más utilizados son el fluoruro estanoso, el fluoruro de sodio y el monofluorofosfato de sodio.
- Inhibidores de la formación de placa bacteriana (PDB) y sarro: Digluconato de clorhexidina (1% para sarro), extracto de sanguinaria canadensis (2% para PDB).
- Disminución de la hipersensibilidad dental: Nitrato de potasio, cloruro de estroncio, citrato de sodio o formaldehido.
Nutrición y Salud Bucal
Influencia de la Dieta
Nutrición: Los alimentos tienen efectos sistémicos y locales sobre las células y tejidos.
La dieta influye en la prevención de caries. Los nutrientes importantes incluyen:
- Proteínas: Evitan la aglutinación de microorganismos.
- Grasas: Forman una película protectora sobre los dientes.
- Carbohidratos: Principal fuente de energía.
- Minerales: Constituyentes importantes de los tejidos.
- Vitaminas: Vitamina D (absorción intestinal de calcio y fósforo), vitamina A (esencial para el crecimiento normal), vitamina C (formación de colágeno).
- Alimentos fibrosos: Producen autoclisis.
El Azúcar y la Caries
Azúcar: Causa principal de pérdida dentaria hasta los 35 años. Es fácilmente soluble y se difunde a través de la placa bacteriana (PDB).
Fuentes de azúcar: Caña de azúcar y remolacha.
Fermentación del azúcar por la PDB produce ácido láctico, lo que disminuye el pH a 5.2 en 5-30 minutos. La retención y frecuencia del consumo de azúcar son factores de riesgo de caries, más que la cantidad.
Los azúcares no refinados son igualmente cariogénicos.
Sustitutos del Azúcar
Sustitutos del azúcar: Se utilizan para evitar el azúcar, reducir la ingesta de calorías o por prescripción médica.
Productos de la fotosíntesis: Almidón, glucosa, fructosa, sacarosa.
Sustitutos calóricos:
- Sorbitol: Se metaboliza lentamente y en grandes dosis puede causar malestar gástrico y diarrea.
- Xilitol: Es 10 veces más caro que el sorbitol y puede causar diarrea.
- Mieles de maíz: Utilizadas por fabricantes de sodas.
- Glicosilsacarosa: 50-60% sacarosa, económica, termoestable, no causa diarrea, pero es cariogénica (en menor cantidad).
- Aspartame/NutraSweet: 180 veces más dulce, inestable a rangos extremos de pH, no termoestable, grandes cantidades pueden causar daño cerebral.
- Splenda: 600 veces más dulce.
Sustitutos no calóricos:
- Sacarina: Utilizada por más de 90 años, posible factor cancerígeno en exceso.
- Ciclamato: Retirado del mercado por sospechas de ser mutagénico, carcinogénico y teratogénico.
- Acesulfame K: 200 veces más dulce que el azúcar.
- Stevia: Planta sudamericana, 300 veces más dulce que el azúcar.
El Flúor y la Prevención de Caries
Flúor: 1 mg de flúor al día ayuda a la prevención de caries (0.5 mg se absorbe en dientes y huesos, 0.5 mg se excreta por los riñones).
Beneficios del Flúor
*Antes de la erupción: Formación de fluoroapatita.
*Después de la erupción: Fluoruros tópicos y sistémicos (aumentan la resistencia del esmalte al desarrollo de caries).
Vías de Incorporación del Flúor
1. Vehículos naturales:
- Agua de consumo (la concentración de flúor varía según la temperatura).
- Alimentos con flúor (pequeñas cantidades en pescado, leche y té).
2. Vehículos artificiales: Alto costo (individual): Goma de mascar, dentífricos con flúor, enjuagues fluorados, gel de flúor, gotas de flúor, pastas para profilaxis con flúor, tabletas fluoradas (para uso hogareño, prenatales, masticables). (Colectivo): Fluoración del agua comunal, fluoración del agua escolar, programas de prevención de caries en escolares (comprimidos de flúor, enjuagues de flúor), fluoración de la sal de mesa.
Toxicología del Flúor
Dosis letal aguda: 2.5-5 gramos (muerte en 2-4 horas).
Síntomas: Vómitos, diarrea, espasmos musculares, dolor abdominal, convulsiones, shock.
Tratamiento: Administración intravenosa de glucosa y gluconato de calcio, lavado gástrico y maniobras para tratar el shock.