Guía Completa sobre el Salario: Estructura, Complementos y Garantías
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
El Salario: Componentes, Tipos y Protección Legal
Entre jornadas y el periodo de vacaciones.
¿Qué es el Salario?
El salario: es el total de percepciones económicas que recibe el trabajador por la presentación de sus servicios laborales, ya sea la remuneración en dinero o en especie, y en ningún caso podrá superar el 30%.
Estructura del Salario
Estructura del salario: salario base + complementos salariales.
Salario Base
Salario base: es la parte del salario fijada por unidad de tiempo o de obra, sin tener en cuenta ninguna otra consideración.
Complementos Salariales
Complementos salariales: pueden ser:
- Personales: remuneran las condiciones o circunstancias personales del trabajador (antigüedad, titulación).
- De puesto de trabajo: remuneran las características del puesto de trabajo (peligrosidad, trabajo nocturno).
- De cantidad o calidad y trabajo: remuneran la mayor cantidad y calidad del trabajo realizado (puntualidad, incentivos).
- En especie: remuneran al trabajador con productos de la empresa (alquiler de vivienda).
- De distancia: remuneran la prestación del trabajador por ejercer su trabajo en un lugar concreto, siempre que fije allí su residencia.
- Por resultados de la empresa: remuneran al trabajador por contribuir a los buenos resultados económicos de la empresa.
- De vencimiento periódico superior al mes: los trabajadores tienen derecho a 2 pagas extraordinarias al año, 1 en Navidad y otra en el mes que se fije en el convenio.
Complementos Extrasalariales
Los complementos extrasalariales: son cantidades económicas recibidas por el trabajador, pero sin naturaleza salarial, ya que no retribuyen directamente el trabajo, sino otros conceptos como las indemnizaciones.
Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
El salario mínimo interprofesional: el gobierno establece anualmente el salario mínimo interprofesional que deben cobrar todos los trabajadores por cuenta ajena. El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples es el IPREM (641,40 € al mes).
Garantías del Salario
La garantía del salario:
Lugar y Pago del Salario
Lugar y pago del salario: se debe pagar puntualmente. Puede solicitarse anticipos del salario antes de terminar el mes, a cuenta de los días ya trabajados. Si el empresario no paga, el trabajador podrá reclamarle un 10% y esto se llama mora.
Crédito Salarial
Crédito salarial: si el empresario no puede pagar a los trabajadores, el ET establece que los créditos por salario en los últimos 30 días de trabajo tienen preferencia sobre cualquier otra deuda del empresario.
Inembargabilidad del Salario
Inembargabilidad del salario: si un trabajador no puede pagar sus deudas, sus acreedores solo podrán embargarle una parte del salario, ya que la cantidad equivalente al SMI es inembargable.
Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)
El fondo de garantía salarial: es un organismo autónomo de carácter administrativo y sirve si el empresario se encuentra en situación de insolvencia. Su financiación son con las cuotas que mensualmente abonan los empresarios a la SS.