Guía Completa sobre Riesgos Laborales, Accidentes y Enfermedades Profesionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Factores de Riesgo Laboral

  • Condiciones de seguridad: Lugar y equipos de trabajo.
  • Condiciones medioambientales: Agentes físicos, químicos y biológicos.
  • Condiciones ergonómicas: Carga física y carga mental.
  • Condiciones psicosociales: Organización del trabajo y características personales.

Accidentes de Trabajo

Requisitos Legales

Toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.

Requisitos

  • Que existan lesiones físicas o psíquicas.
  • Una relación laboral, incluso autónomos.
  • Relación de causalidad entre el trabajo y la lesión.

Tipos de Accidentes

In Itinere

  • Lo sufre el trabajador al ir o volver del trabajo.
  • Debe ocurrir en el camino de ida o vuelta al trabajo.
  • No deben producirse interrupciones entre el fin del trabajo y el accidente.
  • Que el recorrido de ida o vuelta sea el habitual.
  • Medio de transporte adecuado.

Enfermedad Profesional

Es un sistema de lista cerrada, se elabora una lista de enfermedades y de sectores de trabajo y productos.

Medidas de Prevención y Protección

  • Medidas de prevención: Actúan antes de que se produzca el accidente, intentando eliminar o reducir las causas (ej. frenos ABS).
  • Medidas de protección: Se encargan de reducir o eliminar las consecuencias (ej. ABS).
    • Colectivas: Varios trabajadores actúan sobre el medio de transmisión (ej. red de seguridad).
    • Individuales: Equipos de protección individual (ej. EPIs).

Obligación de los Empresarios en la Prevención de Riesgos Laborales

  • Obligación de planificar la prevención de riesgos: Plan de prevención de riesgos.
  • Evaluar riesgos laborales:
    • Se deben evaluar los riesgos que existen.
    • Evaluación inicial y otras periódicas.
    • Evaluación por cada puesto de trabajo.
    • En función de la probabilidad y severidad.
  • Proveer equipos de trabajo y medidas de protección: Equipos de trabajo seguros y medidas de protección.
  • Proveer equipos de protección individual (EPIs):
    • De forma gratuita.
    • Se evaluarán puestos que los necesiten y que estos sean adecuados al daño al que proteger.
    • Deben llevar garantía CE.
    • Deben contar con la declaración de conformidad.
    • Deben de estar adaptados y ser ergonómicos.
    • Informar y formar sobre su uso además de vigilar su correcta utilización.
  • Elaborar un plan de emergencias:
    • Se analizan posibles situaciones de emergencia y medidas necesarias.
    • El personal debe ser formado y con medios necesarios.
    • Colaboración con servicios externos (ej. bomberos).
  • Adoptar medidas en caso de riesgo grave e inminente:
    • Riesgo que es probable que ocurra.
    • Incluir medidas e informar.
    • Adoptar medidas y dar instrucciones.
    • Los representantes y el empresario pueden parar el trabajo si fuese necesario.
  • Información y formación:
    • Los trabajadores deben de estar informados.
    • Debe informarse en el momento de contratación.
    • Formación en la jornada laboral.
    • El trabajador está obligado a participar.
  • Consulta y participación:
    • Los representantes están obligados a participar y pueden ser consultados.
    • Se realiza a través de los delegados de prevención y comité de seguridad y salud.
  • Vigilancia de la salud:
    • Controles médicos.
    • Solo pruebas imprescindibles y necesarias.
    • El trabajador puede no realizarla a no ser que este obligado por riesgo a la salud.
  • Protección de grupos especiales de riesgo:
    • Evaluación específica de los riesgos.
    • Adaptar condiciones de trabajo (prohibido nocturnidades).
    • Cambiar a un puesto compatible.
    • Suspensión de contrato por riesgo durante el embarazo o la lactancia.

Entradas relacionadas: