Guía completa sobre la renta fija: pública, privada y ampliaciones de capital
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Renta Fija: Guía completa
Deuda Pública
La deuda pública se compone de títulos de renta fija emitidos por el Estado y organismos como el ICO, el Banco Central Europeo, las Comunidades Autónomas y el Banco Europeo de Inversiones. En España, el Banco de España regula la deuda pública.
Principales Títulos
Letras del Tesoro
Son títulos de renta fija a corto plazo (3, 6, 9 o 12 meses) emitidos al descuento, con un valor nominal fijo de 1000€. Se adquieren a un precio inferior al nominal, y la diferencia representa el rendimiento. Se gestionan mediante anotaciones en cuenta y se emiten por subastas públicas anunciadas en el BOE.
- Peticiones Competitivas: Los oferentes indican el precio, ordenándose de mayor a menor. El precio mínimo aceptado (precio marginal) se fija según el volumen a emitir.
- Peticiones No Competitivas: Los oferentes indican la cantidad nominal que desean, aceptando el precio medio ponderado de la subasta competitiva.
Bonos y Obligaciones (Tiras) de Deuda Pública
Se pueden dividir en partes (Strips) según los pagos, uno por cada cupón anual y otro por el principal al vencimiento. Los Strips no están sujetos a retención.
Adquisiciones Temporales de Valores del Tesoro
Operaciones con pacto de recompra donde el vendedor se compromete a recomprar los títulos en una fecha y precio acordados.
Renta Fija Privada
Las empresas privadas emiten títulos de renta fija con mayor riesgo (y por ende, mayor rentabilidad) que la pública.
Tipos de Renta Fija Privada
Pagarés de Empresa
Títulos negociables a corto plazo y al descuento. Su rentabilidad es la diferencia entre el precio de compra y el valor de amortización. Ofrecen escasas garantías.
Bonos y Obligaciones
Representan un préstamo del público a la empresa. Las condiciones las establece la empresa emisora. Pueden ser normativas o al portador, con primas de emisión o reembolso, y con amortización fija o variable.
Cédulas Hipotecarias
Valores de renta fija emitidos por bancos y respaldados por su cartera de préstamos hipotecarios.
Titulaciones Hipotecarias
Venta o cesión de activos y derechos de cobro a un fondo de titulización.
Participaciones Preferentes
Valores que representan capital social, pero sin derechos de representación en la entidad.
Rentabilidad por Ampliaciones de Capital
Una ampliación de capital incrementa el capital social de una empresa, ya sea por nuevos fondos o capitalización de reservas. El precio de emisión lo determina la sociedad.
Tipos de Ampliaciones de Capital
A la Par
El precio pagado coincide con el valor nominal del título.
Por Encima de la Par
El precio pagado supera el valor nominal, creando una reserva.
Liberada
La ampliación se realiza con cargo a reservas, sin aportación dineraria de los accionistas.
Emisión Parcialmente Liberada
Combina aportación del accionista y trasvase de reservas a capital.
El precio de emisión multiplicado por el número de acciones determina los fondos obtenidos. Si el precio de emisión es inferior al valor de mercado, los inversores prefieren las acciones nuevas.