Guía Completa de Relaciones Semánticas: Sinonimia, Antonimia, Homonimia e Hiperonimia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Explorando las Relaciones Semánticas: Sinonimia, Antonimia y Más

Sinonimia: Es la relación semántica que se establece entre varios significantes que tienen el mismo significado: morir y fallecer.

Antonimia

Antonimia: Es la relación semántica que se establece entre palabras con significado contrario. Existen tres tipos de antónimos:

  • Antónimos propiamente dichos: Son dos términos opuestos que no admiten gradación: masculino/femenino.
  • Antónimos complementarios: Admiten una gradación entre los términos contrarios: caliente, templado, frío.
  • Antónimos recíprocos: Son palabras cuya existencia implica la del otro: comprar/vender.

Polisemia y Monosemia

Polisemia: Son las palabras que tienen más de un significado; encontramos términos como “pico” o “falda”. Lo contrario de la polisemia es la monosemia, cuando una palabra posee un solo significado.

Homonimia: Homófonos y Homógrafos

Homonimia: Es la relación entre dos o más palabras que han venido a coincidir en su forma por casualidad y que, por supuesto, tienen significados diferentes. Esto ocurre con “aya” (niñera), “haya” (árbol y verbo haber) y “halla” (verbo hallar). Llamamos homófonos a los homónimos que suenan igual (vaca y baca) y homógrafos a los que se escriben igual (vino y vino).

Hiperonimia e Hiponimia

Hiperonimia: Es una relación de inclusión de significados entre palabras. El hiperónimo incluye en su significado el de los hipónimos. Por ejemplo, flor es un hiperónimo de margarita, clavel, azucena, hortensia… Los hipónimos entre sí son cohipónimos.

Campo Semántico y Campo Asociativo

Campo semántico: Conjunto de palabras que tienen, al menos, un rasgo de significado (un sema) en común. Las palabras que forman un campo semántico pertenecen todas a la misma categoría gramatical.

Campo asociativo: Conjunto de palabras que tienen también al menos un rasgo de significado (un sema) en común, pero que no tienen por qué pertenecer a la misma categoría gramatical. Ej.: estudiar, bolígrafo, sobresaliente, profesor, alumno, madrugar…

Anáfora y Catáfora

Anáfora: El elemento deíctico sustituye a un elemento dicho antes (hemos comprado un sofá y no sabemos dónde colocarlo).

Catáfora: El término se refiere a un elemento que aparece después (ayer vi a toda mi familia: tíos, primos, sobrinos, abuelos...).


Sinonimia: Es la relación semántica que se establece entre varios significantes que tienen el mismo significado: (bonito-hermoso).

Antonimia

Antonimia: Es la relación semántica que se establece entre palabras con significado contrario. Existen tres tipos de antónimos:

  • Antónimos graduales: Son dos términos opuestos que no admiten gradación: (bueno-malo).
  • Antónimos complementarios: El significado de una elimina el de la otra, incompatibles entre sí (vivo-muerto).
  • Antónimos recíprocos: Es la relación desde el punto de vista opuesto, no se puede dar uno sin el otro: (pagar-cobrar).

Polisemia y Monosemia

Polisemia: Son las palabras que tienen más de un significado (gato, cola, etc.). Lo contrario de la polisemia es la monosemia, cuando una palabra posee un solo significado (aceituna).

Homonimia: Homófonos y Homógrafos

Homonimia: Es la relación entre dos o más palabras que coinciden en su forma y que tienen significados diferentes (Carpa (lona para acampar) y carpa (nombre de un tipo de pez)).

Homófonos: Las palabras que se pronuncian igual que otra, pero que se escriben de manera diferente y tienen distinto significado (hola y ola).

Homógrafos: Dos palabras tienen distinto significado, pero se escriben de igual manera (sal).

Hiperonimia

Hiperonimia: Es aquella palabra que tiene un significado general que incluye al de otros términos más específicos (deporte: futbol, golf, tenis).

Campo Semántico y Campo Asociativo

Campo semántico: Conjunto de palabras que tienen, al menos, un rasgo de significado en común. Las palabras que forman un campo semántico pertenecen todas a la misma categoría gramatical (órganos: corazón – cerebro).

Campo asociativo: Conjunto de palabras que tienen también al menos un rasgo de significado en común, pero que no tienen por qué pertenecer a la misma categoría gramatical. (Ej.: caminar, pies, zapatos)

Anáfora y Catáfora

Anáfora: La repetición de una o varias palabras al principio de una serie de versos u oraciones.

Catáfora: Es una palabra que es utilizada para poder anticipar algo que aún no se ha enunciado o mencionado (Nos vimos dos veces. Una en el cine y la otra en casa.)

Entradas relacionadas: