Guía Completa de Redacción: Cartas, Contratos y Recursos Lingüísticos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Redacción de Cartas Comerciales y Administrativas
La carta comercial es un documento que una empresa dirige a sus clientes o compradores, con el fin de pedir, reclamar, protestar, devolver, etc. La carta administrativa es aquella que un órgano de la administración envía al ciudadano, entidad privada u otro organismo para transmitirle algún asunto de carácter general o que afecte directamente a sus intereses. El estilo de ambas debe ser formal, claro, preciso y cordial.
Composición de Palabras
La composición es el proceso de formación de palabras a partir de términos ya existentes en la lengua. Las palabras compuestas constituyen una única unidad léxica, aunque se presenten de diversas formas:
- Una sola palabra: pasamontañas
- Dos vocablos unidos por un guion: franco-alemán
- De manera separada: hombre rana
Se consideran compuestos los términos que, sin formar una palabra, designan una realidad específica o nombran un concepto: pez espada, cuento chino... Se forman combinando estas categorías:
- Sustantivo + Sustantivo: pez espada
- Sustantivo + Preposición + Sustantivo: fin de semana
- Sustantivo + Adjetivo: papel mojado
El elemento resultante siempre es un sustantivo.
Situación Comunicativa: Coherencia y Cohesión
La situación comunicativa determina los recursos de adecuación y los procedimientos de coherencia y cohesión seleccionados para constituir el texto.
Coherencia
- Oral: Hay cambios de tema, se repiten ideas y la estructura es abierta y modificable.
- Escrita: Tema único y asuntos relacionados entre sí, se selecciona la información y se expresa por medio de sinónimos y una estructura de tipo textual.
Cohesión
- Oral: Proviene de la entonación, de pausas y procedimientos léxicos. La sintaxis es poco elaborada. Dominan las referencias extralingüísticas.
- Escrita: Recursos de repetición léxica, sobre todo sinónimos. La sintaxis es más elaborada y se usan más conectores. Dominan las referencias al propio texto.
Argot
Se denomina argot a la jerga empleada por los grupos marginales.
- Talegario: Es el lenguaje de la cárcel.
- Cheli: Consiste en una mezcla de corrientes culturales.
- Lunfardo: Habla de grupos sociales bajos de Buenos Aires.
Registros Lingüísticos
El registro es la modalidad expresiva que utiliza un hablante en una situación comunicativa concreta. En la convivencia en el hogar, los miembros de una familia se comunican con su propio registro, denominado familiar. Los jóvenes tienden a distinguirse como grupo social con un registro particular que construye parte de sus señas de identidad.
Contratos
Un contrato es un documento en el que se recogen los acuerdos a los que llegan quienes participan en él y que especifica las obligaciones y los derechos de cada parte. Son acuerdos privados voluntarios entre individuos, pero tienen efecto jurídico una vez firmados.
Contenidos Habituales de un Contrato
- Título: Indica el tipo de contrato.
- Lugar y fecha de celebración del acto en el que se firma.
- Identificación de las diferentes partes: Con indicación de la denominación que se les dará en el texto del contrato.
- Exposición de hechos.
- Cláusulas: Especifican los acuerdos y compromisos.
- Fórmula de cierre y firmas.
- Anexos (opcional)
Acrónimos y Siglas
La acronimia consiste en la formación de nuevos términos a partir de elementos de dos o más palabras diferentes. Para formarla, pueden emplearse solo letras iniciales o sílabas de varias palabras, así se forman las siglas, que son invariables en su escritura y aparecen en letras mayúsculas.
Préstamos Lingüísticos
Los préstamos son palabras que se incorporan a una lengua procedente de otro idioma. Se incorporan por:
- Extranjerismo: La palabra mantiene su forma original.
- Adaptación: El término adopta la pronunciación de la lengua receptora.
- Calco semántico: La palabra acoge el significado del término prestado.
Marcadores del Discurso
Los marcadores del discurso son unidades lingüísticas que han perdido su significado léxico y señalan las conexiones que se establecen entre los enunciados que componen un texto. Ejemplos:
- Adverbios: bien, ahora
- Conjunciones: aunque, pues
- Locuciones conjuntivas: por tanto, sin embargo
- Locuciones adverbiales: en fin, desde luego
- Sustantivos: hombre, mujer
- Adjetivos: claro, bueno
- Verbos: mira, vale
Conectores
Los conectores son un tipo de marcadores que vinculan un fragmento del discurso con lo anterior y tienen una relación de adición, causa-consecuencia y oposición. Clases de conectores:
- Aditivos: Añaden nueva información (además, encima).
- Consecutivos: Señalan que la información del segundo fragmento es consecuencia del anterior (de manera que).
- Contraargumentativos: Indican que lo que se dice en una parte del discurso se opone a lo afirmado (en cambio).
Organizadores del Discurso
Los organizadores del discurso son marcadores que distribuyen la información del texto y guían al receptor, indicando en qué parte del discurso se encuentra.
- Inicio: Un grupo de organizadores marca el inicio de un discurso o serie de contenidos.
- Incorporación de elementos.
- Final: Estos organizadores indican el final de una serie de contenidos.