Guía Completa sobre Radiología Dental: Equipos, Técnicas y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Equipo Radiográfico Dental

El equipo radiográfico dental consta de tres componentes principales: cabezal, brazo de extensión y panel de control.

Cabezal

El cabezal contiene:

  • Cubierta: Con plomo, excepto la porción del tubo (ventana) por donde sale el haz de rayos X primario.
  • Cátodo: Compuesto de tungsteno, se encuentra en un vástago de cobre en un extremo del tubo.
  • Ánodo: Empotrado en una copa de enfoque de molibdeno, en el otro extremo del tubo, donde colisionan los electrones acelerados.

Panel de Control

El panel de control permite ajustar:

  • Kilovoltaje: Determina la penetración o calidad de los rayos X. El rango diagnóstico en odontología es de 60 a 75 kilovoltios.
  • Miliamperaje: Controla la cantidad de rayos X generados. Los aparatos de rayos X intraorales usan entre 5 y 15 mA.
  • Tiempo de Exposición: Define el tiempo durante el cual el equipo emite radiación.

Mecanismo de Acción

Al conectar el tubo, el filamento del cátodo se calienta y emite electrones. El ánodo, con carga positiva, atrae estos electrones, acelerándolos en el espacio entre cátodo y ánodo debido al alto voltaje. Al alcanzar altas velocidades, los electrones adquieren energía cinética e impactan con el metal del ánodo, transformando su energía en calor (99%) y radiación (1%), que son los rayos X emitidos.


Tipos de Radiografías

Radiografías Intraorales

  • Periapicales: Muestran la corona, raíz y área del ápice del diente.
  • Aleta de Mordida (Bite-wing): Detectan lesiones cariosas interproximales entre premolares y molares, mostrando dientes de ambas arcadas. Evalúan coronas y estructuras periodontales, especialmente la altura de la cresta alveolar.
  • Oclusales: Se colocan sobre la superficie oclusal de la arcada inferior, permitiendo el estudio de estructuras en el suelo de la boca o paladar.

Radiografías Extraorales

  • Ortopantomografía: Muestra ambas arcadas en una sola imagen, útil para valorar el número y posición de los dientes y lesiones fuera del espacio peridental, como quistes y tumores odontogénicos.
  • Telerradiografía Lateral: De cráneo, esencial en ortodoncia para diagnóstico y tratamiento.

Película Radiográfica

La película radiográfica consta de:

  1. Envoltura externa protectora (plástico, cartulina negra y lámina de plomo).
  2. Soporte de poliéster.
  3. Adhesivo para emulsiones.
  4. Emulsiones de halogenuro de plata en gelatina animal.

Preparación para la Realización de Radiografías

1. Preparar Materiales

Bandeja, babero con cadena, posicionador estéril (si procede), película, rollos de algodón, pinza para radiografías, contenedor, delantal plomado y collarín.

2. Antes de que el Paciente se Siente

Encender el equipo radiográfico, preparar centradores esterilizados, preparar películas fuera de la unidad operativa, preparar contenedor para películas expuestas con nombre, fecha y número de películas, y verificar que los líquidos de procesado estén listos.

3. Preparación del Paciente

Colocar al paciente sentado con respaldo a 70º y cabeza apoyada. Posicionar la cabeza para que el plano oclusal esté paralelo al suelo. Pedir que se quite gafas, pendientes, piercing, extensiones y aparatos dentales. Proteger con delantal de plomo y collarín.

Realización de Radiografías

Técnica Paralelo

Colocar la película intraoral paralela al eje longitudinal del diente. El rayo central del haz de rayos X se dirige perpendicularmente a la película y al eje del diente, usando sistemas de posicionamiento.

Técnica de Bisección

Colocar la película a lo largo de la superficie del maxilar y visualizar el ángulo formado por el plano de la película y el eje del diente. Visualizar la línea que divide este ángulo por la mitad (bisectriz).

Revelado y Fijado de las Películas

El revelado visualiza la imagen captada en la película. Se necesitan revelador, agua y fijador en cámara oscura.

Pasos a Seguir

  1. Extraer la película del envoltorio en cámara oscura.
  2. Pinzar la película por una esquina.
  3. Sumergir en líquido revelador.
  4. Evitar que las películas se toquen entre sí.
  5. Agitar suavemente en el líquido.
  6. Lavar con agua varios minutos.
  7. Sumergir en fijador más tiempo que en el revelado.
  8. Lavar si la placa debe ser vista por el odontólogo.
  9. Lavado final y secado.
  10. Colgar la película en vertical para secar.
  11. Almacenaje de radiografías.

Existen películas de sistema autorrevelado en 50 segundos y radiografías de proceso digital o radiovisiografías.

Tipos de Radiografía Digital

Radiología Digital Directa (RDD)

Usa un captador rígido conectado a un cable que envía la información a un ordenador. No requiere escaneado.

Radiología Digital Indirecta (RDI)

Usa placas de fósforo fotoestimulable. La imagen se captura de forma analógica y se convierte a digital tras el escaneado.

Comparación con el Sistema Convencional

Ventajas

  • Reducción de la dosis de exposición.
  • Eliminación del procesado químico.
  • Obtención rápida de la imagen.
  • Posibilidad de reutilizar.
  • Almacenamiento sencillo.
  • Mejor envejecimiento de la imagen.

Desventajas

  • Coste económico.
  • Manipulación muy cuidadosa.
  • Inferior resolución de la imagen.
  • Esencial el control de la infección (reutilización).

Entradas relacionadas: