Guía Completa sobre la Prueba Pericial: Roles, Responsabilidades y Abuso Sexual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Prueba Pericial: Roles, Responsabilidades y Abuso Sexual

La prueba pericial: El perito es la persona especialmente cualificada por sus conocimientos médicos, y los pone al servicio del juez para apreciar el daño y limitaciones que provocan al paciente en materia laboral, civil o penal.

Deberes y Responsabilidades del Perito

Deberes del perito:

  • Decir la verdad y ser objetivo.
  • Comparecer a los llamamientos y vistas.

Responsabilidad del perito:

  • Responsabilidad penal: Es un delito que el perito falte a la verdad o la altere.
  • Responsabilidad civil: El perito es responsable de los daños y perjuicios que cause por su actuación.
  • Responsabilidad disciplinaria: La que puede exigir el juez o tribunal y su colegio profesional.

Recusación del Perito

Recusación: El cargo de perito es obligatorio. Nadie puede negarse al llamamiento del juez, salvo que esté legítimamente impedido.

Causas de Recusación

  • Parentesco de consanguinidad o afinidad dentro del 4º grado con el perjudicado o imputado.
  • Interés directo o indirecto en la causa o en otra semejante.
  • Amistad o enemistad manifiesta.

El Informe Pericial

El informe pericial comprenderá:

  1. Descripción de la persona o cosa y estado o modo en el que se encuentre.
  2. Relación detallada de todas las actuaciones practicadas.
  3. Las conclusiones.

Debe contener:

  1. Presentación: Resumen de curriculum vitae. Instancia de quien se realiza el informe y el objetivo del mismo.
  2. Exposición de documentación.
  3. Antecedentes personales y patológicos.
  4. Descripción cronológica de hechos: Historia relatada del paciente.
  5. Exploración clínica.
  6. Valoración: Fundamental. Exposición lógica, comprensible y convincente.
  7. Fórmula y Conclusiones: Directas, concretas, individualizadas.
  8. Fórmula final.

Normas Generales para la Elaboración del Informe

Normas generales:

  1. Estilo: Sencillez, claridad, concisión.
  2. Método: Cronología ordenada. Analítico o sintético. Conclusiones ordenadas y conectadas.
  3. Lógica: Utilizar método analítico causa-efecto, no añadir causas innecesarias, no crear hipótesis sin causas, aplicar criterios de causalidad bien establecidos.

Riesgos comunes: No concluir nada, concluir con escasos datos, dar interpretación forzada e ilógica.

Abuso Sexual: Aspectos Médico-Legales

Abuso sexual: Relación sexual no consentida por violencia o intimidación. 3 vías: vaginal, anal, bucal.

Vía Vaginal

Vía vaginal: Pene en cavidad vaginal. Los signos dependen de si himen integro, edad de víctima y resistencia.

  1. Morfología del himen: Tiene dos bordes, uno adherente a la vagina y otro libre. En el libre hay angulaciones y hendiduras (no confundir con desgarros).
  2. Signos de desfloramiento: La rotura completa (desgarro hasta el borde adherido a la pared vaginal) es lo normal con pene. Diagnóstico diferencial con muescas congénitas (no llegan al borde adherido, contornos más redondeados. Usamos la luz de Wood).
Valoración Médico-Legal del Desgarro del Himen

Valoración médico-legal del desgarro del himen: Es el signo anatómico de la desfloración: Exploración y reglas para el diagnóstico: el desgarro llega al borde adherente. Los desgarros son angulosos. Si aproximamos los bordes del desgarro, adaptación casi perfecta. Si duda de rotura por traumatismo no se admite equitación, baile, etc.

Signos de Coito Vaginal

Signos de todo coito vaginal: Si mujer desflorada, no signos himen. Signos comunes: presencia de esperma, presencia de pelos pubianos, contagio de ETS, fecundación.

Edad de la Víctima

Edad de la víctima: Puede dar lugar a lesiones genitales. Es el factor más importante en las lesiones genitales.

Entradas relacionadas: