Guía Completa sobre Protocolos y Comunicación de Datos: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Fundamentos de la Comunicación de Datos
Este documento explora los conceptos clave relacionados con los protocolos de comunicación y la transmisión de datos. A continuación, se presentan preguntas y respuestas que abarcan desde los fundamentos hasta aspectos más específicos.
Protocolos de Comunicación
1. Defina protocolo de comunicación: Los protocolos de comunicación son un conjunto de acuerdos que rigen la recepción y el envío de datos. Estos acuerdos especifican métodos, niveles de voltaje, conectores y medios de transmisión.
Tipos de Comunicación
2. ¿Qué es una comunicación del tipo dúplex? La comunicación dúplex permite transmisiones en ambas direcciones simultáneamente. Una estación puede transmitir y recibir al mismo tiempo, aunque la estación que transmite también debe ser la que recibe.
3. ¿Cuántos transmisores puede haber en una comunicación simplex? En la comunicación simplex, las transmisiones se realizan en una sola dirección. Una estación actúa como transmisor o receptor, pero no ambos a la vez.
4. ¿Cuántos cables se necesitan para establecer una comunicación sincrónica? Se necesitan dos cables: uno para el envío de datos y otro para sincronizar la lectura.
5. ¿Qué tipo de comunicación se utiliza para circuitos de comunicación de datos? Se utilizan transmisores dúplex total o general.
6. Para un sistema de comunicación infrarrojo, ¿qué usaría, comunicación sincrónica o asincrónica? Se utiliza la comunicación asincrónica.
Velocidad y Sincronización
7. ¿Qué son los vatios para una comunicación entre dispositivos? Los vatios representan la velocidad de transmisión de bits por unidad de tiempo.
8. ¿Cuánto durará cada bit en una comunicación de 9600 vatios? La duración de un bit se calcula como 1 / (velocidad de transmisión). Por lo tanto, en este caso, sería 1/9600 segundos.
9. ¿Qué sucedería si un dispositivo está configurado a otra velocidad de transmisión? No se establecerá la comunicación, ya que no habrá sincronización entre el reloj maestro y el reloj esclavo.
10. ¿En qué momento se sincroniza receptor y emisor? La sincronización ocurre cuando el nivel de voltaje de la línea cambia de estado.
11. ¿En qué ámbitos aún se utilizan estas comunicaciones? Estas comunicaciones suelen encontrarse en entornos de producción donde los equipos costosos no se reemplazan fácilmente por nuevas tecnologías.
Código ASCII
12. ¿Qué es el código ASCII? Es la codificación binaria de los caracteres más utilizados.
Terminales SCL y SDA
13. Indique la función del terminal SCL: SCL (System Clock) es la línea que proporciona los pulsos de reloj para sincronizar el sistema.
14. Indique la función del Terminal SDA: SDA (System Data) es la línea por la que se transmiten los datos entre los dispositivos conectados al bus.
15. ¿Cuál es la condición inicial de bus libre? La condición inicial de bus libre se da cuando ambas señales (SCL y SDA) están en estado lógico alto.
Bit ACK
16. ¿Qué es el bit ACK? El pulso de reconocimiento, conocido como ACK, se genera colocando la línea de datos en un nivel bajo durante el noveno pulso de reloj.
Identificación del Esclavo
17. ¿Cuántos bits se utilizan para la identificación del esclavo? Se utilizan 7 bits, que se transmiten después de la condición de inicio y componen la dirección del dispositivo que se desea seleccionar.
18. ¿Cuántos pulsos de reloj se utilizan para el envío de un dato? Se utilizan 9 pulsos de reloj para el envío de un dato.