Guía Completa sobre Pigmentos y Pinturas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
El efecto se consigue con los pigmentos de mica, son múltiples reflexiones de luz que pueden ser observadas a través de un film transparente y que ofrecen el efecto perlado. Dentro de los pigmentos mica podemos diferenciar dos tipos:
Tipos de Pigmentos de Mica
- Pigmentos de interferencia: Los colores de interferencia resultantes dependen del espesor de la capa de óxido metálico.
- Combinación de los recubrimientos: La primera capa suele ser bióxido de titanio, mientras que la capa adicional suele ser un óxido de metal coloreado tipo óxido de hierro u óxido de cromo, entre otros. Estos tipos de perlas ofrecen doble efecto: el color de interferencia y el color de absorción.
Solventes
Los solventes son líquidos utilizados para disolver las resinas, permitir una mejor mezcla entre pigmentos y resinas, y aportar la viscosidad apropiada para la aplicación.
- Disolvente: Sustancia utilizada para obtener una mezcla líquida y homogénea de la pintura en fabricación. (Disuelven las resinas).
- Diluyente: Mezcla de disolventes que ajustan la viscosidad necesaria para una aplicación óptima de la pintura. Sirve para reducir los descuelgues y mejorar la superficie de la película de pintura, adaptando la velocidad de secado. Los más empleados son: Hidrocarburos, Oxigenados, Agua.
Aditivos
Los aditivos son compuestos químicos de naturaleza diversa que, cuando se añaden a la pintura, aportan o mejoran ciertas propiedades específicas.
- Tipos: Antipiel, Cargas, Sedantes, Matizantes, Siliconas, Espesantes, Tensoactivos, Plastificantes, Ignífugos.
- Plastificantes: Aumentan la flexibilidad de la capa de pintura evitando el cuarteado. Se emplea en plásticos flexibles.
- Cargas: Aumentan el rendimiento y la rapidez de la aplicación. Ejemplos: Talco, Grecia, Caolín, Dióxido de titanio.
- Siliconas: Mejoran el brillo, las tensiones y la resistencia a la abrasión. Pueden provocar problemas en el pintado. Como aditivo, evita cráteres en el pintado.
- Matizantes: Proporcionan a la pintura un acabado mate.
Utilización de la Pintura
Por sus aplicaciones, agruparemos las pinturas en dos grupos: pinturas de preparación y de acabado.
- PP (Pinturas de Preparación): Aislar la chapa de la corrosión, cubrir imperfecciones, proteger la carrocería de vibraciones y ruido, servir de soporte a las pinturas de acabado. Tipos: Imprimaciones, Materiales de relleno y Aparejos.
- PA (Pinturas de Acabado): En función del tamaño de las partículas, tendremos: Bajo contenido en sólidos, Medio contenido en sólidos, Alto contenido en sólidos, Ultra alto contenido en sólidos.
Sistema de Pintura
En función del sistema de pintado, tendremos:
- Monocapa: Única capa de pintura, brillo directo, colores lisos (opacos), antiguamente metalizados.
- Bicapa: Una primera capa de color liso, metalizado o perlados, con una segunda capa de barniz.
- Tricapa: Una primera capa de color, normalmente blanco; una segunda traslúcida de efecto perlado o metalizado; y una tercera de barniz.
- Cuatricapa: Una primera capa de color, normalmente negro; una segunda de barniz con partículas metálicas; una tercera de barniz coloreado; y una cuarta capa de barniz.
Fabricación de la Pintura
La fabricación de pinturas está compuesta por unas operaciones básicas de tipo físico que finalizan dando el producto homogéneo que conocemos como pintura.
Proceso de Fabricación de Pintura
- Dispersión: Se mezclan los pigmentos y las resinas, dispersando los pigmentos dentro de la mezcla de resinas.
- Molienda: Cada partícula individual de pigmento debe ser recubierta por resinas sin que quede ningún conglomerado, por lo que en esta fase se utilizan molinos para romper dichos conglomerados y crear una pasta homogénea.
- Homogeneización: A continuación, se añaden los solventes y los aditivos para obtener una pintura con los requerimientos finales.