Guía Completa sobre Pigmentos y Colorimetría: Características, Mezclas y Ajustes del Color
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Características de los Pigmentos
Las más importantes desde el punto de vista de la colorimetría son:
- Brillo: Característica de los pigmentos que hace que la luz recibida se refleje con mayor intensidad. La diferencia de brillo se puede apreciar claramente al observar un color sólido o un color metalizado.
- Poder Colorante: Capacidad de un pigmento para cambiar el color a otra sustancia. Su poder colorante será mayor cuando menor sea la cantidad de pigmento necesaria para conseguir el cambio de color.
- Poder Cubriente: Capacidad de un pigmento para tapar un fondo con la menor cantidad de manos posibles. Podríamos decir que esta propiedad es la contraria a la transparencia.
- Transparencia: Capacidad de un pigmento para ser atravesado por la luz. Entre los más transparentes se encuentran los pigmentos a base de mica.
Color de la Luz
Cuando se mezclan los tres colores básicos, con la misma intensidad, observamos el color blanco. Cuando se mezclan dos colores básicos se obtiene otro color puro, pero siempre más claro que los originales. A estas mezclas se les llama aditivas.
Mezclas Aditivas
- Primarios: Azul, rojo y verde
- Secundarios: Magenta, amarillo y cian
Color de los Pigmentos
Cuando se mezclan los tres colores básicos con la misma intensidad, observaremos el color rojo. Cuando se mezclan dos colores básicos, se obtiene otro color puro, pero siempre más oscuro que los originales. A estas mezclas se les llama sustractivas.
Mezclas Sustractivas
- Primarios: Amarillo, azul y rojo
- Secundarios: Verde, violeta, naranja
Colores Acromáticos
Los colores que se encuentran en el centro del cilindro cromático y van del negro al blanco pasando por todas las tonalidades de grises.
Colores Neutros
Se denominan así a los colores marrones, beiges o achampañados. Se componen de diferentes mezclas de tonalidades rojas y verdes.
Ajustes del Color: Causas
El color de cada vehículo es único, fabricado donde se pinta y afectado por el medio ambiente de utilización y la exposición al sol.
Ajustes del Color: Necesidad
El profesional debe saber adaptar el color de referencia al color real del vehículo:
- Aproximándose a base de realizar muchas pruebas (tiempo, materiales, residuos).
- Realizando una colorimetría y ayudándose de cartas de colores.
- Retocando la fórmula de referencia.
Colorimetría
Para determinar con precisión el color de un vehículo nos podemos encontrar con dos detectores diferentes de radiaciones:
- Colorímetro de Tricromía: Mide el porcentaje de cada uno de los tres colores básicos (verde, azul, rojo).
- Espectrofotómetro: Mide el color analizando todo el espectro luminoso.
Junto con una base de datos nos puede dar varias fórmulas con diferentes bases para confeccionar el color.