Guía Completa de Pigmentos: Características y Aplicaciones en el Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Pigmentos Artísticos: Una Exploración Detallada

A continuación, se presenta una descripción detallada de diversos pigmentos utilizados en el arte, incluyendo su origen, características y aplicaciones.

Verdes

  • Verde óxido de cromo deshidratado: Variante del verde esmeralda. Origen mineral artificial. Color verde mate, tono apagado, de aspecto opaco. Se usa poco. Gran capacidad cubriente, tiempo de secado normal, inalterable a la acción de los ácidos y las bases. Apto para todas las técnicas.
  • Verdes sintéticos: Origen sintético. Grupo de los colorantes azoicos. Características similares a las de los demás colores azoicos.

Azules

  • Azul de Prusia: Origen mineral artificial. No ofrece muchas garantías de conservación, no es muy fijo a la luz, poco cubriente, muy tóxico. Adecuado para técnicas de temple y acuarela, ofrece un azul muy brillante.
  • Azul de ultramar: Incorporación reciente. Origen mineral artificial. Buena estabilidad a la luz, aunque tiende a oscurecer. Poca capacidad cubriente, al óleo seca lento, baja toxicidad, dos tonalidades (verdoso y rojizo), no puede mezclarse con los colores derivados, no cambia si se calienta. Apto para todas las técnicas si es puro (fresco con reservas).
  • Azul de cobalto: Origen mineral artificial. Gran toxicidad, muy resistente a la luz, semicubriente, necesita mucho aceite. Apto para todas las técnicas.
  • Azul cerúleo: Azul celeste. Muy usado para los celajes por los impresionistas. Origen mineral artificial. Mismas características que el azul de cobalto.
  • Azul de manganeso: Relativamente reciente. Azul turquesa. Origen mineral artificial. Mismas características que el azul cerúleo.
  • Azules sintéticos: Mismas características y garantías que los verdes sintéticos.

Pardos

Gran número de colores quebrados: amarillentos, rojizos, verdosos. Normalmente origen mineral, nativos o artificiales. Los más importantes son:

  • Tierra de sombra natural: Muy antiguo. Origen mineral natural. Muy estable a la luz, semicubriente, secado muy rápido. Apto para todas las técnicas.
  • Tierra de sombra tostada: Mismas características que la tierra de sombra natural. Apto para todas las técnicas.
  • Pardo Van Dyck: Origen mineral natural. Estable a la luz, semicubriente, secado rápido. Apto para todas las técnicas, aunque no es aconsejable usarlo al fresco. Actualmente es preferible usar su variante artificial.
  • Sepia: Usado desde la antigüedad. Se obtiene a partir de la tinta de la sepia, origen animal natural. El auténtico es un colorante; resistente a la luz, sólo técnicas a la aguada, dibujo y acuarela. Actualmente se comercializa como pigmento y válido para todas las técnicas.

Negros

Merecen una atención especial.

  • Negro marfil: Muy intenso. Origen animal. No tóxico, tono azulado, muy estable a la luz, cubriente, gran cantidad de aceite, secado lento, al calentarlo arde. Apto para todas las técnicas (no aconsejable para fresco por su origen orgánico).
  • Negro de vid: Origen vegetal. No tóxico, tono pardo cálido, poco cubriente, muy estable a la luz, secado lento. Apto para todas las técnicas (fresco no aconsejable).
  • Negro de grafito: Origen mineral natural. En las BBAA se usa para la fabricación de los lápices de dibujo. No tóxico, tono gris azulado, muy cubriente, muy estable a la luz, puede prepararse para óleo, tiempo de secado normal. Apto para todas las técnicas (aunque al fresco quede un gris poco potente).
  • Negro óxido de hierro sintético: Más reciente. Origen mineral artificial. Negro profundo y aterciopelado ligeramente azulado. No tóxico, muy cubriente, muy estable a la luz, secado normal. Apto para todas las técnicas. Actualmente es el pigmento negro que mejor garantía ofrece para usos artísticos.

Entradas relacionadas: