Guía Completa de Perspectiva Isométrica, Métodos de Representación y Normalización en Dibujo Técnico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Perspectiva Isométrica: Fundamentos y Aplicaciones
La perspectiva isométrica se caracteriza porque al proyectarse los tres ejes con el mismo ángulo (separados 120° sobre el papel), las medidas sobre ellos se deforman de la misma manera, permitiendo mantener las medidas originales de las piezas al dibujarlas. Este tipo de representación no requiere ninguna reducción de medidas en los ejes, ya que todos los ejes tienen la misma reducción, lo que permite dibujar las piezas conservando las medidas reales y medir directamente sobre la perspectiva para conocer alguna longitud. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los ángulos se deforman en la perspectiva y no pueden medirse directamente.
Método Sustractivo en la Representación Perspectiva
El método sustractivo consiste en dibujar un prisma rectangular, en cualquiera de los sistemas de representación en perspectiva, y luego ir "esculpiendo" la pieza en él. Este método es útil cuando no se tiene una idea clara del resultado final, permitiendo definir la pieza por aproximación. Es fundamental ser cuidadoso durante el proceso para asegurar un resultado exitoso. Es importante destacar que este método no funciona si la pieza tiene espacios convexos en su interior.
Normalización en el Dibujo Técnico
La normalización es el conjunto de normas o reglas de código internacional acordado que unifican y regulan los aspectos del dibujo técnico, como el tipo de líneas, símbolos, escalas, etc.
Acotación: Expresión de Medidas Reales en Planos
Acotar consiste en expresar las medidas reales de un objeto en el plano, de modo que su lectura e interpretación sean claras y precisas.
Instrumentos de Medida y Precisión en Dibujo Técnico
Regla Graduada
Permite medir o marcar con precisión milimétrica segmentos dibujados en el papel.
Metro de Costura
Al ser flexible y adaptable a las curvas, se utiliza para medir contornos y longitudes de perímetros en cuerpos curvos.
Metro de Carpintero
Se emplea para medir piezas de madera, ya que, al ser extensible, resulta cómodo.
Cinta Métrica/Flexómetro Enrollable
Se usa para medir longitudes de hasta 30 metros. Las más frecuentes son rígidas (metálicas) de 2 a 5 metros.
Calibre
El calibre está compuesto por una regla fija graduada en milímetros y una corredera que se desliza sobre ella, llamado nonio. Cuanto mayor sea el número de subdivisiones que tenga el nonio, mayor será su precisión.
Micrómetro
Se basa en el principio del tornillo-tuerca. Normalmente, cada vuelta que damos al micrómetro, este avanza medio milímetro.
Tipos de Perspectivas en Dibujo Técnico
Perspectiva Cónica
Se basa en la percepción del ojo humano y establece un cono de proyección con vértice en el punto de vista. Emplea puntos de fuga donde convergen todas las líneas que en realidad son paralelas entre sí.
Perspectiva Cónica con 1 Punto de Fuga
Suele emplearse en arquitectura e interiorismo para representar espacios arquitectónicos, como si estuviéramos dentro de ellos.
Perspectiva Cónica con 2 Puntos de Fuga
Se utiliza para representar el exterior de edificios.
Perspectiva Cónica con Varios Puntos de Fuga
Cuando dibujamos edificios muy altos, es necesario introducir otro punto de fuga para que las líneas verticales den sensación de alejamiento con la altura. En la perspectiva cónica, el resultado es más realista, pero las medidas se distorsionan por completo, por lo que se emplea menos en dibujo técnico y más en dibujos artísticos o en la presentación final de productos.
Perspectiva Axonométrica
Los objetos se construyen proyectando las líneas que queremos representar sobre el plano de dibujo. Dependiendo de la dirección del rayo proyectivo respecto a ese plano, encontramos dos familias:
Axonométrica Ortogonal
- Isométrica
- Dimétrica
- Trimétrica
Axonométrica Oblicua
- Caballera: El plano del alzado mantiene sus ángulos y magnitudes, y la planta y el perfil se deforman. Cuando reducimos las medidas sobre el eje Y en 2/3, se denomina perspectiva caballera de gabinete.
- Militar: O caballera de planta, se emplea en levantamientos de ciudades o para enseñar la planta de un edificio. Da la impresión de una perspectiva muy forzada desde arriba.
- Ejipcia: Permite conocer directamente muchas medidas y ángulos. Debe su nombre al arquitecto que la sistematizó y a su parecido con los dibujos del antiguo Egipto.
Perspectiva Caballera
Consta de dos ejes colocados de forma ortogonal (perpendiculares entre sí) y un tercero respecto a ellos con un ángulo variable. En la perspectiva caballera, el alzado de la pieza mantiene sus dimensiones. Podemos aprovecharlo como plano base y limitarnos a llevar líneas de profundidad desde él hacia delante y hacia atrás.