Guía completa sobre la penetración de cosméticos en la piel
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Tipos de cosméticos según su vehículo
Cosméticos sólidos
Se caracterizan por su estado sólido, consistencia firme y forma adaptada a su uso. Se fabrican por moldeo o solidificación.
Cosméticos líquidos
Presentan una consistencia fluida y se envasan en recipientes adecuados para su aplicación.
Cosméticos semisólidos
Tienen una consistencia intermedia entre los sólidos y los líquidos, como cremas y geles.
Características de los geles como forma cosmética
Los geles son sistemas coloidales donde la fase continua es sólida y la dispersa es líquida, lo que les confiere una textura gelatinosa.
Características de los aerosoles como forma cosmética
Los aerosoles son suspensiones de partículas sólidas o líquidas, finamente dispersas en un gas, que se liberan al presionar un envase.
Características de los soportes impregnados como forma cosmética
Los soportes impregnados son productos cosméticos que se encuentran embebidos en un soporte sólido, como toallitas o discos desmaquillantes.
Grados de permeabilidad cutánea
Definición
La permeabilidad cutánea es la capacidad de la piel para seleccionar las sustancias que atraviesan sus capas.
Características
La piel es más afín a los lípidos, por lo que las sustancias grasas penetrarán más fácilmente que las sustancias acuosas.
Etapas del paso de sustancias a través de la piel
- Reparto de la sustancia cosmética en la capa córnea.
- Distribución de la sustancia en las capas más profundas de la piel.
- Paso de la sustancia a la circulación sanguínea.
Absorción percutánea
La absorción percutánea se produce cuando las sustancias atraviesan la piel y llegan a los capilares sanguíneos.
Contacto de un cosmético
El contacto es un fenómeno superficial donde el cosmético se deposita y actúa sobre la capa córnea sin penetrar en la piel.
Penetración de un cosmético
La penetración ocurre cuando alguno de los componentes del cosmético se introduce dentro de la piel.
Penetración transepidérmica intracelular
Las sustancias pasan a través de las membranas celulares, de unas células a otras.
Penetración transepidérmica intercelular
Las sustancias atraviesan el cemento intercelular que une las células de la piel.
Penetración transapendicular
Las sustancias penetran a través de los anexos cutáneos, como los folículos pilosos y las glándulas sudoríparas.
Vía transapendicular sudorípara
El paso de sustancias se realiza a través del canal sudoríparo de las glándulas ecrinas.
Vía transapendicular transfolicular
Las sustancias lipídicas penetran a través del folículo piloso.
Límites de la penetración de un cosmético
Las sustancias que componen un cosmético no deben ser absorbidas por el sistema vascular y llegar al torrente sanguíneo.
Factores que influyen en la penetración de un cosmético
Características de la piel
- Tipo de piel (grasa, seca, mixta, etc.).
- Sexo.
- Raza.
- Edad.
- Lugar de aplicación (zonas más gruesas o finas).
- Integridad de la piel (piel dañada absorbe más).
- Grado de hidratación (la hidratación favorece la penetración).
Forma cosmética
La penetración puede verse favorecida por diferentes factores dependiendo de la forma cosmética, sus características fisicoquímicas y los ingredientes activos.
Naturaleza de los principios activos
- Tamaño de la molécula (a menor tamaño, mayor penetrabilidad).
- Coeficiente de reparto lípido/agua (capacidad de disolverse en agua o aceite).
- pH (puede favorecer o dificultar la absorción).
- Presencia de vectores (componentes que transportan el principio activo y facilitan su penetración).
Técnicas estéticas
Procedimientos manuales, con dispositivos y procedimientos cosméticos pueden influir en la penetración de los cosméticos.
Requisitos de un cosmético antes de su comercialización
Un cosmético debe cumplir con los requisitos de inocuidad, eficacia y calidad establecidos por el reglamento.
Inocuidad
El cosmético debe ser seguro y no perjudicial para la salud.
Eficacia
El cosmético debe cumplir los efectos que se le atribuyen.
Normativas de calidad para fabricantes de cosméticos
Los fabricantes deben seguir la norma EN ISO 22716: Guía de buenas prácticas de fabricación para la industria de productos cosméticos.
Función de la AEMPS en la fabricación de cosméticos
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) vigila e inspecciona las instalaciones de fabricación e importación de cosméticos para asegurar el cumplimiento de la legislación.
Procedimientos de las empresas fabricantes de cosméticos
Las empresas deben implementar un sistema de calidad documentado adaptado a sus necesidades y disponer de recursos suficientes en personal, locales, instalaciones, materiales y administración.