Guía completa sobre el pedido, albarán y factura: definición y estructura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
El Pedido
Es una solicitud de mercancía que el comprador hace al vendedor bajo unas peticiones pactadas.
Sirve para dejar claro el pedido. Lo hace el comprador y lo recibe el vendedor. Tiene que haber 2 copias mínimo.
Partes del pedido:
- Identificación de las partes: Nombre, domicilio y NIF del vendedor y comprador.
- Identificación del documento: Fecha y lugar donde se identifica donde se hace el pedido y el número de orden que lo pone el vendedor.
- Documentación de la mercancía: Lo que se pide y sus características. El precio, la cantidad, el código del producto...
- Condiciones de compra: (cómo se va a pagar, dónde, cómo va a ser la entrega…)
- La declaración de voluntad.
Albarán
Es un documento que emite el vendedor en el que se relacionan las mercancías enviadas.
Sirve para acreditar la entrega. Se realizan 3 copias, una para el vendedor, otra para el comprador y otra para la agencia de transportes. Cada albarán tiene que corresponder con el pedido.
Estructura del albarán:
- Identificación de las partes: Comprador y vendedor (nombre, domicilio, NIF).
- Identificación del documento: Fecha, lugar, número del pedido al que corresponde, número de albarán.
- Identificación de la mercancía: Código del producto, unidades, descripción, precio, etc.
- Condiciones de entrega: Quién lo entrega, cuándo y dónde lo entrega y el número de bultos.
- Aceptación del comprador: El comprador firma cuando recibe el pedido.
Factura
Documento expedido por el vendedor a cargo del comprador que acredita jurídicamente la compraventa de productos o la prestación de servicios. Siempre tiene que ser por escrito.
Identificación de las partes:
- Los datos del comprador y vendedor, NIF y domicilio.
Identificación del documento:
- Lugar y la fecha en la que se emite.
- Número correlativo del documento, hacer referencia al pedido y al albarán al que corresponde.
Descripción de la operación:
- Descripción de los productos, precio unitario, precio total (sin el IVA), aparte el tipo de IVA.
- Descuentos, los gastos que ocasiona la compraventa, el recargo si existiese alguno y por último el precio total.
Información sobre el pago:
- Fecha y forma de pago.
Tipos de IVA
Dependiendo de los casos el IVA variará:
- General: 21%
- Reducido: 10% (Alimentos, árboles y plantas, etc.)
- Superreducido: 4% (Cosas básicas)