Guía Completa de Órdenes de Compra Publicitaria: TV, Cine, Radio, Prensa y Exterior
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Orden de Compra Publicitaria: Guía Detallada
Una orden de compra es un documento formal que permite iniciar una campaña publicitaria. En ella se especifica la empresa compradora, el nombre de la campaña, los anuncios a emitir o imprimir, y las fechas de inicio y fin de la campaña.
Elementos Clave en una Orden de Compra
Televisión
- Información de la empresa: Datos de la empresa que desea anunciarse.
- Producto o marca: Especificación del producto o marca a promocionar (institucional o específico).
- Tarifación: Preferencia por bloques publicitarios o franjas horarias.
- Selección de bloques: Si la agencia o el soporte elige los bloques, basándose en estudios de audiencia.
- Soporte: Cadena o cadenas a contratar.
- Copias digitales: Entrega de dos copias digitales por soporte.
- Fechas: Inicio y duración de la campaña.
- Spot: Formato a emitir, con código, créditos y derechos de autor.
- Duración: Duración del spot o formato.
- Legislación: Consideraciones especiales si el producto tiene legislación específica.
Cine
- Campaña: Nombre de la campaña.
- Circuito: Circuito o película contratada.
- Localidad: Ubicación de las salas.
- Salas: Salas específicas.
- Metraje: Duración del anuncio.
- Categoría: Categoría del anuncio.
- Copias: Entrega de copias al exclusivista para su distribución.
Radio
- Nombre de la campaña: Nombre de la campaña publicitaria.
- Cadena o emisora: Emisora específica con su orden de compra.
- Espacio y horario: Programa y horario de emisión de las cuñas.
- Fechas: Inicio y duración de la campaña.
- Duración: Duración de la cuña o formato.
- Patrocinio: Programa al que se adjunta el patrocinio.
- Copia: Entrega de copia en CD o MP3 por soporte.
Diarios y Revistas
- Nombre de la campaña: Nombre de la campaña.
- Soporte: Publicación específica.
- Fecha de inicio: Fecha de la primera inserción.
- Días de inserción: Días específicos durante el periodo.
- Laborable o festivo: Tipo de día de publicación.
- Hoja: Hoja par o impar.
- Ubicación: Portada, contraportada o interiores.
- Sección: Sección preferida.
- Ocupación: Espacio total o parcial, por columnas o módulos.
- Composición: Si el soporte debe realizar la composición.
- Color: Color o blanco y negro.
- Periodicidad: Semanal o quincenal, continua o alterna.
- Ediciones: Si hay diferentes ediciones por territorio.
Medio Exterior
- Nombre de la campaña: Nombre de la campaña.
- Duración e inicio: Duración e inicio de la campaña.
- Localidades: Ubicaciones de los anuncios.
- Soportes: Tipos de soportes.
- Emplazamientos: Ubicaciones geográficas.
- Vías: Tipo de vía y recorridos urbanos.
- Unidades: Número de unidades por soporte y localidad.
- Dirección: Dirección y sentido de los anuncios en vía pública.