Guía Completa sobre Obturación Radial, Axial y Estanqueidad en Sistemas Mecánicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Obturación Radial de Labio: Funcionamiento y Colocación
Las obturaciones radiales de labio, también llamadas juntas de aceite, evitan la penetración de suciedad, polvo y agua, además de impedir la salida y pérdidas del lubricante.
En el eje se apoya un labio, que realiza la obturación dinámica. La presión de apriete se obtiene mediante un muelle toroidal introducido en el propio retén.
Para introducir el retén, siempre se empleará una prensa, teniendo cuidado de colocarlos perpendiculares al eje, evitando que se posicionen de forma retorcida. Antes del montaje, se lubricará tanto el labio como la superficie de apoyo.
Obturación Radial vs. Axial: Similitudes y Diferencias
Similitudes:
- La función es la misma: obturación.
- La colocación es diametral (dentro del eje).
- La elasticidad del material obturador.
Diferencias:
- La forma geométrica es diferente.
- El sentido de la obturación es diferente: uno es axial, otro radial.
Ventajas y Precauciones de las Obturaciones Axiales
Ventajas:
- Evitan la fuga de salpicaduras, además de proteger contra la penetración de suciedad.
- Fabricadas en goma de nitrilo (libre de corrosión), proporcionan elasticidad para ajustarse al eje giratorio que obturan, además permite salvar pequeños salientes del eje, pudiendo colocarlas sin desmontar estos componentes.
- Tienen una ranura helicoidal que favorece la eficiencia del sistema, ya que el aceite retorna por ella a la máquina.
- Son válidas para pequeñas desalineaciones o descentramientos.
Precauciones:
- Se colocarán de tal forma que el borde rozante autoajustable se apoye sobre la superficie perpendicular al eje, sobre la pista del rodamiento, etc., generando la estanqueidad en dirección axial al eje.
- Si se requiere estanqueidad en ambos sentidos, se deberán montar dos anillos en V.
- Para velocidades aproximadas a 8m/s se deberá colocar una limitación axial y si son superiores a los 12 m/s requerirán limitación axial y radial (anillo en forma de L).
Estanqueidad para Piezas con Movimiento Rectilíneo
- Mediante juntas de obturación:
- Junta tórica.
- Junta en X.
- Manguito de copa y doble copa.
- Mediante intersticios
- Mediante superficies rectificadas.
Reglas Básicas para la Obturación en Bombas y Válvulas
1. De la empaquetadura:
- Material adecuado para la temperatura y presión del sistema.
- El tipo de movimiento podrá ser rotativo o solamente axial.
- Tamaño.
- Velocidad del eje.
- Líquido a obturar.
2. Del montaje y desmontaje:
- La empaquetadura está diseñada para que no se supere el 40% de la longitud de la misma.
- Los desgastes excesivos de rodamientos y cojinetes deterioran la empaquetadura demasiado rápido, por lo tanto, habrá que comprobarlo antes de empaquetar.
- Los anillos deben tener la longitud adecuada, utilizando un mandril o usando el propio eje.
- Corte los anillos con cierto ángulo. Si el régimen de trabajo es caliente, dejar separación para absorber dilataciones.
3. Apriete de la empaquetadura:
- Colocar prensaestopas apretando ligeramente.
- En funcionamiento la bomba.
- Continuar apretando el prensaestopas, reduciendo las fugas. Es importante tener cierta sensibilidad en esta operación ya que, si apretamos en exceso la estopa, ejercerá gran presión sobre el eje.
- Post-mantenimiento se irán reajustando los empaquetados con el fin de evitar pérdidas.
- Si debemos obturar válvulas, se ajustará la empaquetadura hasta que el eje endurezca su giro. Si se aprieta en exceso, puede quedar bloqueado.
- Es conveniente revisar el trabajo realizado en las horas posteriores; realizar los ajustes convenientes debidos al asentamiento del material.