Guía Completa sobre Nutrición Clínica: Fórmulas, Diagnóstico y Apoyo Nutricional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 24,28 KB
Fundamentos de Nutrición Clínica
F.I= 21 Kcal/ onza
F.C= 21 Kcal/ onza
F.P = 24 Kcal/ onza
Etiología de la Diarrea
2.-Menciona la etiología de diarrea
Infecciosa (virus y bacterias) parasitos
No infecciosa, alérgica, intolerancia
Parámetro de Desnutrición Aguda
3.-Parámetro que nos indica un proceso agudo de la desnutrición.
Peso para la edad
Definiciones de Gómez y Waterlow
4.-Menciona la definición de Gómez y Waterlow.
Gómez: peso para la edad en menores de 5 años, determinar la gravedad, pronóstico, tratamiento e intensidad de la desnutrición enérgico – proteica.
Intensidad y proceso agudo. Parámetro subjetivo ascitis, edema
Perímetro cefálico
- Anormalidades del SNC
- Ligado a incremento de longitud
- Determina crecimiento y estado de nutrición.
- Parámetro complementario para diagnóstico de desnutrición.
Waterlow: cronicidad, orienta manejo nutricio por déficit de Ca, Mg, Vit D
P/T T/E
|
| ||
Emaciación Desmedro
- Eutrófico= P/T = N T/E= N
Desnutrición presente o aguda= P/T= T/E= N
Desnutricion crónica recuperada= P/T= N T/E=
Desnutricion crónica agudizada= P/T = T/E =
Parámetros de Reservas Corporales
5.-Menciona los parámetros para diagnosticar mediante las reservas corporales.
- 0-35% reservas corporales depletadas de intensidad grave
- 35 – 76% reservas corporales depletadas de intensidad moderada
- 76 – 90 % reservas corporales depletadas de intensidad leve
- 90 – 110 % reservas corporales que indican estado eutrófico
- 110 – 120% reservas corporales que indica sobrepreso
- 121% reservas corporales que indican obesidad
Tipos de Fórmulas Enterales
6.- Menciona ejemplos de formulas enterales completas, incompletas, poliméricas, elementales e hidrolizadas.
Completas | Incompletas | Polimérica | Elementales | hidrolizadas |
Neocate | Deilem | Pediasure Ensure Dieta licuada | Deilem Vivonex Neocate | Alfare Nutromigen Pregestimil Althera |
Parámetro de Crecimiento y SNC
7.- Parámetro que nos determina el crecimiento, desnutrición crónica y anomalías del sistema nervioso central.
Perímetro cefálico
Pliegue Cutáneo Tricipital y Perímetro del Brazo
8.- Menciona que datos obtenemos en el pliegue cutáneo tricipital y perímetro del brazo.
RMM Y RMG
Aplicación Clínica de los Datos Antropométricos
9.-En que pacientes se dan objetivos los datos anteriores.
- Pacientes con ascitis
- Determina la de/repletacion de los tejidos
Porcentaje de Módulos en la Fórmula
10- Menciona el % de módulos que puedes indicar en la formula.
HC: miel 5% MTDX 12% Cereal de arroz o avena 8% Lipidos TCL y TCM 3%
Definición de Nutrición Enteral y Parenteral
12.- Menciona la definición de NE y NP
Nutrición enteral: Nutrición que se suministra a través del tubo digestivo, ya sea de forma natural por la vía o artificial por medio de una sonda.
Nutrición parenteral: Técnica que permite administrar macro y micronutrimentos en la circulación sistémica en forma total o complementaria para remplazar nutrimentos perdidos, evitando catabolismo y manteniendo balance nitrogenado positivo.
Características de la NE por Módulos
13.-¿Cuáles son las características de NE por módulos?
Se añaden por separado HC y L para el aumento de densidad energética ejemplo
Formula de pollo, papilla HIM
Complicaciones de la NPT
14.-Menciona las complicaciones mecánicas, infecciosas y metabólicas de NPT.
MECANICAS | INFECCIOSAS | METABOLICAS |
Punción arterial Neumotórax Embolia gaseosa Tromboflebitis venas central Tromboembolia pumonar | Septicemia | Hiper/hipoglucemia Hipertrigliceridemia Acidosis metabólica Insuficiencia cardiaca |
Porcentaje de HC en NPT
15.- Porcentaje de HC que podemos infundir en una NPT por vía central y periférica.
Central | 20-25% |
Periférica | 12 – 12.5% |
Complicaciones de la Sobre alimentación con Glucosa en NPT
16.- Menciona las complicaciones que provoca la sobrealimentación de glucosa en NPT
- Favorece la lipogénesis
- Incremento del coeficiente respiratorio
- Hígado graso
- Aparición de acidosis láctica
Vías de Administración de NPT
17.- Menciona las vías de administración de NPT
Central | Periférica |
Vena cava superior | Basílica y cefálica |
Subclavias | Venas del antebrazo |
HC 20 -25% | Safenas 12 – 12.5 % HC |
Clasificación del Recién Nacido Pretérmino
18.- Menciona las clasificaciones del recién nacido pretermino
Según edad gestacional | Según peso al nacer | Según peso para la edad gestacional |
Prematuro o pretermino : lactante nacido antes de las 37 SDG | Peso extremadamente bajo al nacer | Pequeño para la edad gestacional |
A termino: Lactante nacido entre la semana 37 y 42 DG | Muy bajo al nacer | Adecuado para la edad gestacional p.10 – p.90 de la grafica de cremiento intrauterino |
Pos termino: Lactante nacido después de la semana 42 DG | Bajo peso al nacer | Grande para la edad gestacional : > p.90 de la grafica de crecimiento intrauterino |
Suplementar Vit y minerales
Fe, K, Mg
Apoyo Nutricional en RN Pretérmino
19.- Menciona el apoyo nutricio en RN pretermino
120 kcal / kg para recién nacido pretermino
Durantes los 1 eros días
Basal 45 - 60 kcal/kg/ dia
Parenteral 50 kcal /kg/ dia
Si hay retraso en el crecimiento intrauterino aumentar 5 -10 %
1º y 2º dia
Proteina 0.5 – 1 gr aas./kg/día
3 – 3.5 g aas./kg/dia (días siguientes)
HC 40 – 50 % kcal o 10 – 14 g /kg/dia
Clasificación de las Hepatopatías
20.- Menciona la clasificación de las hepatopatías.
Extrahepáticas: atresia biliar, hipoplasia biliar, quiste colédoco, tapón biliar
Intrahepáticas:
- Idiopáticas: hepatitis neonatal, colestasis intrahepática
- Anatómicas: dilatación del árbol biliar, Sx de alagille
- Infecciosas: hepatitis viral
- Tóxico: NPT, medicamentos
Apoyo Nutricional en Pacientes con Hepatopatía
21.- Menciona el apoyo nutricio en pacientes con hepatopatía.
Energía 125 – 150%
Proteínas 2 – 3 gr /kg/día
HCO 15 – 20 g/kg/día
LP 25 – 40 % u 8gr/kg/día con esteatorrea 50% TCM y TCL no menos 10% de TCL
Na – 75% Restricción 2 -3 meq ./kg/d
K 2 -3 meq/kg/dia 20 – 30 meq/kg/dia
Líquidos restricción 75% ascitis edema (holliday – Seger)
Na. por debajo de los 128 meq/ lt.
Vitaminas hidrosolubles y liposolubles
Zinc 1mg/k/día cuando hay deficiencia por disminución en la absorción y aumento de la excreción urinaria
Hierro por déficit importante de colestacis y hepatopatía crónica
Ca 25 – 100 mg/kg/ día
Hiperlipidemia: Trastorno caracterizado por la acumulación de lípidos en las paredes arteriales colesterol total
200 mg/dl LDL > 130 mg/dl TG en ayuno > 150 mg/dl
VLDL y Quilomicrón
22.- Que es el VLDL y el quilomicrón
VLDL: Son formados a partir de la glucosa de la dieta y ácidos grasos no esterificados en el hígado y se secreta en el plasma
Quilomicrón: Se forma de grasa de la dieta y para al plasma a través del conducto torácico, se elimina de la sangre por la actividad de la lipasa
Tamizaje
23.- Que es el tamizaje
Evaluación masiva de sujetos asintomáticos respecto de una patología especifica
LDL y HDL
24.- Que es el LDL y HDL
LDL: Se forma en el hígado a partir de VLDL
HDL: Se sintetiza en el hígado, intestino grueso ayuda a eliminar el colesterol de las células
Definición: anomalía de la estructura de la función del corazón y de los vasos sanguíneos
Afectaciones Nutricionales en Cardiopatías
25.- Menciona las afectaciones nutricionales que se tienen en las cardiopatías cianógena y acianogena
Cianógena: afecta peso y talla factor de riesgo: crecimiento inadecuado, peso bajo para talla, ingesta de nutrimentos reducida, gasto energético aumentado, mala absorción y edema intestinal
Acianógena: generalmente peso
Apoyo Nutricional en Pacientes Cardiópatas
26.- Menciona el apoyo nutricio en el paciente cardiópata desnutrido, eutrófico y con cirugía mayor.
Insuficiencia c. desnutrido:
175 – 180 kcal/kg/d
Proteína 8 – 12 % kcal totales
Eutrófico:
120 kcal / kg/ dia
Proteína 8 – 12 %
Cirugía mayor:
20-30% de requerimiento
Proteína 8 – 12 %
Desnutrido
150 – 20 - 0 kcal/ kg/ d
Proteína 8 – 12 %
Interacción Fármaco-Nutrimento en Cardiopatías
27.- Menciona la interacción fármaco nutrimento en las cardiopatías
Furosemida | Anorexia, nauseas, baja de K, Na, Cl |
Captopril | Baja de Mg , K, Zn |
Digoxina | Anorexia, nauseas, diarrea, baja de K |
Hidroclorotiazida | Anorexia, baja de K, Mg, Zn, riboflavina |
Propanol | Hipoglicemia |
Criterios para Clasificar Sobrepeso y Obesidad
28.- Menciona los criterios para clasificar sobrepeso y obesidad
Endógena 5% asociada a sx lesiones del SN y endocrinopatías
Exógenas 95% desequilibrio ingesta – gasto energético
Androide: acumulación grasa en abdomen
Ginecoide: Acumulación de grasa en caderas, cintura y extremidades
Generalizada: Todo el cuerpo // Sobrepeso 2DS //Obesidad 3DS //
ENN Y S//Sobrepeso entre p.85 y 95//Obesidad arriba de p.95
Apoyo Nutricional para el Paciente con Obesidad
29.- Menciona el apoyo nutricio para el paciente con obesidad.
HC 50 - 60 % // P 15 % //L 20 -35 //Fibra 14 gr/1000kcal
Definición: Enfermedad metabólica caracterizada por hiperglucemia provocada por defecto de la insulina, secreción o acción o ambos.
Recomendaciones de Macronutrimentos para Pacientes con DM
30.- Menciona las recomendaciones de macronutrimentos para el paciente con DM.
Proteínas 10- 13 % con daño renal no mas de 8%
Lípidos 25 – 30 % (ags 10%, agp 7.8%, AGM 12 – 15%)
HC 55 – 60%
Energía requerimiento para la edad
Fibra 7 – 10% de HC complejos
Clasificación de la DM
31.- Menciona la clasificación de la DM
DM 1 autoinmune ideopática, DM2 , DM gestacional.