Guía Completa de los Niveles de Estudio del Español: Morfología, Sintaxis y Verbos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Niveles de Estudio del Español

Nivel Fonético

Se centra en el estudio de los sonidos del lenguaje.

Nivel Morfológico

Analiza la estructura interna de las palabras y sus componentes (morfemas).

Nivel Sintáctico

Estudia cómo se combinan las palabras para formar frases y oraciones.

Nivel Semántico

Se ocupa del significado de las palabras, frases y oraciones.

Nivel Pragmático

Analiza el uso del lenguaje en diferentes contextos comunicativos.

Tipos de Morfemas

  • Flexivos: Género, número, artículo (sustantivo) y desinencias verbales (verbo).
  • Nexivos: Preposiciones, conjunciones.
  • Derivativos: Prefijos, sufijos, interfijos.

La Sintaxis

Parte de la gramática que estudia la combinación de palabras:

  • SN (Sintagma Nominal): Su núcleo es un sustantivo.
  • SAdj (Sintagma Adjetival): Su núcleo es un adjetivo.
  • SV (Sintagma Verbal): Formado en torno a un verbo.
  • SAdv (Sintagma Adverbial): Su núcleo es un adverbio.
  • SPrep (Sintagma Preposicional): La preposición actúa como enlace.

Adyacentes

  • Artículos determinados e indeterminados
  • Demostrativos
  • Posesivos
  • Numerales y cuantificadores
  • Interrogativos y exclamativos
  • Relativos

Núcleo del SN

  • Sustantivo
  • Pronombre
  • Cualquier elemento sustantivado
  • Un infinitivo
  • Cualquier palabra en función metalingüística

Género y Número

El género: Propiedad gramatical que indica género y número, y en ocasiones, tamaño.

El número: Propiedad gramatical que indica la oposición entre uno y más de uno.

Pronombres

Palabras que señalan personas u objetos, en lugar de un nombre.

  • Personales: 1ª, 2ª y 3ª persona.
  • Demostrativos: Este, eso, etc.
  • Posesivos: Expresan posesión.
  • Indefinidos
  • Numerales
  • Interrogativos y exclamativos

Complementos del Núcleo del SN

  • Sintagma adjetival
  • Sintagma preposicional (adyacente a sustantivo, adjetivo o preposición)
  • Sintagma sustantival
  • SN en posición (especificativa - a una parte / explicativa - a todas)
  • Proposición subordinada

Adjetivo / Sintagma Adjetival

Expresa una cualidad del nombre al que acompaña y complementa. Posee género, número y grado.

Funciones del Sintagma Adjetival

  • Adyacente: Complementa a un sustantivo.
  • Atributo: Complementa a un atributo.

Grados del Adjetivo

  • Positivo: Expresa la cualidad sin especificar grado ni cuantificación.
  • Comparativo: Superioridad (más que), inferioridad (menos que), igualdad (tan... como).
  • Superlativo: Absoluto (sufijo -ísimo, adverbio muy, terminaciones en -mente, prefijos archi-, hiper-, mega-) y relativo (el, la, los, las + adjetivo).

Sintagma Preposicional

Preposición + sintagma. Las preposiciones introducen el sintagma que funciona como término.

Locuciones preposicionales: Unión de varias palabras que funcionan como preposición.

El Verbo

  • Número y persona: Las formas verbales tienen persona y número.
  • Tiempo: Presente (coincide con el momento de la comunicación), pasado (anterior al presente), futuro (posterior al presente).
  • Aspecto: Perfectivo (acción acabada), imperfectivo (acción no acabada - formas simples, menos el pretérito perfecto simple).
  • Modo: Indicativo (hechos reales), subjuntivo (deseos), imperativo (órdenes).

Clasificación de los Verbos

Desde el Punto de Vista Morfológico

  • Regulares: Siguen el modelo de cantar, temer, partir.
  • Irregulares: Presentan alteraciones respecto al modelo (presente de indicativo, pretérito perfecto simple, futuro imperfecto de indicativo).
  • Defectivos: Conjugación incompleta.
  • Plenos: Información morfológica completa.
  • Auxiliares: Expresan acciones mediante otros verbos.

Desde el Punto de Vista Sintáctico

  • Copulativos y predicativos: Los verbos copulativos (ser, estar, parecer) unen sujeto y atributo.
  • Transitivos e intransitivos: Los transitivos necesitan CD, los intransitivos no.
  • Pronominales y no pronominales: Los pronominales llevan un pronombre obligatorio que forma parte del verbo.

Usos del Verbo

Usos Rectos

  • Presente: Acción simultánea al habla (habitual, durativo, intemporal).
  • Pretérito perfecto simple: Situaciones completas o acabadas.
  • Pretérito perfecto compuesto: Acción pasada que se prolonga hasta el presente.
  • Pretérito anterior: Acción pasada anterior a otra también pasada.
  • Pretérito imperfecto: Acción en desarrollo en el pasado.
  • Pretérito pluscuamperfecto: Situación anterior y terminada respecto a otra pasada.
  • Futuro simple: Acción posterior al momento del habla.
  • Futuro compuesto: Acción futura anterior a otra igualmente futura.
  • Condicional simple: Situaciones hipotéticas.
  • Condicional compuesto: Pasado del condicional, futuro respecto al pasado.

Usos Desplazados

  • Presente: Histórico (pasado transportado al presente), narrativo (presente prospectivo), con valor de futuro (mandato).
  • Pretérito imperfecto: Con valor de futuro (con matiz atenuado), con valor de presente (cortesía, contrariedad, lúdico).
  • Pretérito perfecto simple: Con valor de pretérito perfecto compuesto.
  • Pretérito perfecto compuesto: Con valor de pretérito perfecto simple o presente intemporal.
  • Futuro: Probabilidad, cortesía, concesivo, sorpresa, mandato, histórico.
  • Futuro perfecto: Pasado próximo, presente.
  • Condicional simple: Conjetura, cortesía, concesivo.

Entradas relacionadas: