Guía completa de natación: estilos, pruebas y tipos de piscina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

¿Qué es la natación?

La natación es la capacidad de mantenerse y avanzar, usando los brazos y las piernas, sobre o bajo el agua. Puede realizarse como actividad lúdica o como deporte de competición.

Pruebas en natación

Estilo libre (crol)

En estilo libre, el nadador puede realizar el estilo que prefiera. Las pruebas se realizan en distancias de 50 m, 100 m, 200 m, 400 m, 800 m, 1500 m y 3000 m, siendo esta última la prueba más larga y dura que se puede nadar en una competición en piscina.

Mariposa

Este estilo es el que exige más fuerza y el que consume más energía de todos. Las pruebas se hacen en distancias de 50 m, 100 m y 200 m.

Espalda

No tiene restricciones de simetría, pero los nadadores deben permanecer de espalda durante toda la prueba, excepto durante la vuelta que se hace en la pared. Las pruebas se realizan a distancias de 50 m, 100 m y 200 m.

Braza

De donde se evolucionó la mariposa. Es el estilo más lento en el nado competitivo. Las pruebas se realizan a distancias de 50 m, 100 m y 200 m.

Pruebas combinadas

  • Relevos: donde los nadadores nadan secuencialmente. Estas pruebas se realizan en distancias de 4x50 m libre, 4x100 m libre y 4x200 m libre.
  • Estilos: donde un nadador nada los estilos de mariposa, espalda, braza y crol en ese orden. Las pruebas se realizan en las distancias de 100 m, 200 m y 400 m.
  • Relevos de estilos: donde cuatro nadadores nadan los estilos espalda, braza, mariposa y crol en ese orden. Los eventos se realizan en distancias de 4x50 m y 4x100 m.

Estilos en natación

Crol

El estilo más rápido.

Características:

  • Piernas: movimiento alternativo arriba-abajo.
  • Brazos: en la fase acuática 4 partes: entrada, agarre, tracción y empuje.
  • Respiración: lateral.

Mariposa

Es el segundo estilo más rápido y el más difícil.

Movimientos de piernas: Es la misma acción de piernas que en crol pero realizada simultáneamente.

Movimiento de brazos: La acción de brazos es simultánea, mezcla de la acción de brazos del crol y de la braza. La inspiración más empleada es la frontal (aunque algunos nadadores la hacen lateral).

Braza

Es el estilo más lento de todos y el más antiguo.

Movimientos de piernas:

  • Recobro: las piernas se flexionan como preparación para la patada.
  • Patada: extensión de las piernas con un movimiento circular alrededor de las rodillas y con los pies en rotación externa.

Movimiento de brazos:

  • Tracción: Los brazos con las palmas hacia fuera se abren para, inmediatamente después, tirar hacia atrás con los brazos flexionados hasta juntar las manos.
  • Recobro: las manos se juntan delante de la cara y los brazos se extienden para iniciar un nuevo ciclo

Respiración: la inspiración es frontal

Espalda

Es el único estilo que se nada de espaldas y cuya salida se realiza dentro del agua. Es el tercer estilo más rápido.

Movimientos de piernas: Es semejante a la acción de piernas del estilo crol.

Movimiento de brazos: En la fase acuática durante la tracción, el brazo se flexiona cuando llega a la altura del hombro e inicia el empuje.

La respiración: La inspiración se hace durante la fase aérea del brazo y la espiración durante la fase acuática del mismo brazo.

Tipos de piscina

Piscina profunda

Inconvenientes

  • El factor miedo se ve altamente incrementado
  • Actividades más analíticas y menos motivadoras
  • Problemas de seguridad: material de ayuda total
  • Disminuir el número de alumnos por profesor

Ventajas

  • No se plantea el problema de pasar de piscina poco profunda a profunda
  • Quizás se acelera el proceso de aprendizaje (intensidad del estímulo)
  • Supone completar el objetivo utilitario (supervivencia).

Piscina poco profunda

Inconvenientes

  • Formación incompleta: adecuación de los patrones motores a la profundidad

Ventajas

  • Actividades más motivadoras (juegos y actividades globales)
  • El factor miedo queda reducido

Piscina mixta

Es la piscina ideal ya que presenta todas las ventajas y ningún inconveniente

El único problema que se nos puede plantear es el paso de la zona poco profunda a la profunda

La piscina olímpica

  • 8 calles separadas con corcheras teniendo éstas un color diferente en los últimos 5 m.
  • Profundidad mínima de 1,80 m.
  • Agua: 26ºC con 1ºC de oscilación
  • Otros elementos: Podio, asideros para la salida en las pruebas de espalda, indicadores de virajes (banderitas a 5 m.), líneas negras en el fondo para guiar el recorrido.

Entradas relacionadas: