Guía Completa sobre Narradores, Personajes, Tiempo y Técnicas Argumentativas

Enviado por Adri_Stark y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Elementos Clave de la Narrativa y la Argumentación

Tipos de Narrador

Tercera persona (Narrador externo):

  • Narrador omnisciente: Tiene un conocimiento total del relato, sabe todo de los hechos y acerca de los pensamientos y sentimientos de los personajes. Propio del s. XIX.
  • Narrador objetivo: Cuenta la historia desde fuera, mostrando solo la conducta de los personajes. No conoce lo que piensan los personajes ni emite juicios de valor.
  • Narrador testigo: La historia es contada por un espectador de los hechos o por un personaje secundario.
  • Narrador múltiple: Se cuenta la misma acción desde distintos puntos de vista.

Tipos de Personajes

Principal/secundario (estático). Plano/redondo (dinámico). Protagonista individual/ Protagonista colectivo.

Tiempo Narrativo

  • Tiempo histórico: Época en la que se enmarcan los hechos.
  • Tiempo narrativo: Tiempo cronológico desde el inicio al final.
  • Tiempo verbal: Formas verbales utilizadas en la narración.

Trama vs. Historia

  • Historia: Abstracción a partir del texto del entramado de acciones que hubiesen ocurrido en la realidad si hubiesen sido verídicas, es decir, lógica y cronológicamente.
  • Trama: Abstracción a partir del texto del entramado de acciones según están representadas en el texto.

Tipos de Trama

  1. Encadenada: el mismo protagonista para varias acciones independientes: Ej. El Lazarillo.
  2. Alternada: varias historias que se cruzan. Ej. Caperucita Roja: la historia del lobo y la de Caperucita.
  3. Incrustada: acción independiente dentro de otra principal. Ej. Las mil y una noches, El Quijote.

Saltos Temporales

  • Prolepsis: anticipar hechos.
    1. Prolepsis externa: los hechos futuros sucederán después del final de la trama.
    2. Prolepsis interna: los hechos futuros sucederán antes del final de la trama.
  • Analepsis: *flash back*
    1. Analepsis externa: se menciona un hecho pasado antes del inicio de la trama.
    2. Analepsis interna: se menciona un hecho pasado después del inicio de la trama.

Espacio

Real o ficticio/ Abierto o cerrado

Estilo Directo, Indirecto e Indirecto Libre

  • Estilo directo: reproducir literalmente lo dicho o pensado por un personaje.
  • Estilo indirecto: lo dicho o pensado se pone en boca del narrador (Juan pensó que…).
  • Estilo indirecto libre: lo dicho o pensado puesto en boca del narrador pero sin verbo introductorio (pensó) ni conjunción (Juan no le diría nada, no valía la pena).

Características de la Argumentación

Tipos de Argumentos

  1. Argumentos de verdad: Afirmaciones aceptadas como ciertas por toda la sociedad.
  2. Argumento de autoridad: Considerar algo cierto porque lo ha afirmado alguien con prestigio sobre el tema.
  3. Argumento basado en la experiencia personal.
  4. Argumento racional: Aquello que ha sido probado científicamente.
  5. Argumentos de ejemplificación.

Tiempos Verbales

Presente: Yo canto

Pretérito imperfecto: Yo cantaba/ tú cantabas

Futuro: Yo cantaré/ tú cantarás

Condicional: Yo cantaría/ tú cantarías

Pretérito perfecto simple: Yo canté/ tú cantaste

Presente (Subjuntivo): Yo cante/ tú cantes

Pretérito imperfecto (Subjuntivo): Yo cantara/ tú cantaras

Futuro (Subjuntivo): Yo cantare/ tú cantares

Entradas relacionadas: