Guía Completa sobre Movilidad Funcional, Suspensiones y Extinción de Contrato
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB
Movilidad Funcional: Todo lo que Necesitas Saber
¿Qué es la movilidad funcional? Es la facultad del empresario de modificar las funciones que un trabajador realiza, y como regla general sin alegar causa ni límite temporal, dentro del mismo grupo profesional.
Movilidad Funcional: Categoría Superior e Inferior
¿Qué ocurre cuando la movilidad funcional consiste en realizar tareas de categoría superior e inferior?
- Categoría superior:
- 6 meses en 1 año u 8 meses en 2 años.
- Derecho a reclamar ascenso y/o vacante.
- Derecho a cobrar el salario correspondiente.
- Categoría inferior:
- Necesidad imprevisible.
- Tiempo indispensable.
- Se cobrará el salario original.
Traslados: Opciones del Trabajador
Opciones del trabajador cuando se le ofrece un traslado:
- Aceptar el traslado con compensación.
- Cumplir la orden de traslado, pero impugnándola.
- Rechazar el traslado, cobrando indemnización de 20 días/año.
Desplazamientos Temporales: Opciones del Trabajador
Opciones del trabajador ante desplazamientos temporales:
- Dar cumplimiento a la orden del empresario (aceptar).
- Cumplir la orden de desplazamiento e impugnar ante la jurisdicción social (impugnar).
Traslado vs. Desplazamiento Temporal: Diferencias Clave
Diferencia entre desplazamiento temporal y traslado:
- Traslado: Debe superar los 12 meses dentro de un periodo de 3 años, con un preaviso de al menos 30 días. Tiene una compensación que cubrirá los gastos temporales y familiares. Se puede rechazar con indemnización.
- Desplazamiento Temporal: No supera los 12 meses dentro de un periodo de 3 años. Si el desplazamiento supera los 3 meses, tiene derecho a un preaviso de 5 días, un permiso de 4 días para ir a su lugar de origen sin contar los destinados al viaje. Se puede rechazar sin indemnización.
Modificaciones Sustanciales de las Condiciones Laborales
¿Qué son las modificaciones sustanciales de las condiciones laborales? ¿Cuáles dan derecho a indemnización?
Son aquellas en las que el empresario, por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción, modifica la jornada de trabajo, horarios, turnos, etc.
Las modificaciones que dan derecho a indemnización son:
- Jornada de trabajo.
- Horarios.
- Turnos.
- Sistemas de remuneración y cuantía salarial.
- Cambios de funciones que vayan más allá de la movilidad funcional.
Suspensión del Contrato de Trabajo
¿En qué consiste la suspensión del contrato de trabajo?
Supone la cesación temporal de las prestaciones básicas de ambas partes de la relación jurídica. La suspensión da derecho a la reserva de plaza.
Tipos de Suspensión
Suspensiones dependientes de la voluntad de las partes:
- Voluntad del trabajador: huelga y cargo público.
- Voluntad del empresario: suspensión de empleo y sueldo.
- Voluntad de ambas partes: un acuerdo.
Suspensión por Privación de Libertad
Suspensión del contrato por privación de libertad:
Es una suspensión independiente de la voluntad de las partes. Si el trabajador está en prisión preventiva y es absuelto o sobreseído el procedimiento, tiene derecho a volver a su puesto de trabajo. Si hay condena firme, el empresario puede dar el contrato por terminado, siendo un despido disciplinario por faltas repetidas e injustificadas de asistencia.
Excedencias Laborales
¿Qué es una excedencia?
Es un derecho de los trabajadores a no prestar sus servicios laborales en la empresa durante un cierto periodo de tiempo.
Excedencia por Cuidado de Hijo
Excedencia por cuidado de hijo:
Es la suspensión del contrato con objeto de atender a un hijo natural o adoptado. El primer año de excedencia, de hasta 3 años de cada nuevo hijo, da lugar a reserva del puesto y computa a efectos de antigüedad.
Excedencia Voluntaria
Excedencia voluntaria: requisitos, duración y derecho de reincorporación:
Es necesario una antigüedad mínima de un año en la empresa. La excedencia durará un mínimo de 4 meses y un máximo de 5 años. No se reservará la plaza, se incorporará si hubiese una vacante igual o similar. Si al pasar el tiempo de excedencia no hubiese vacante o se hubiese cubierto la plaza, se extinguirá el contrato.
Extinción del Contrato
Extinción por Muerte, Jubilación o Incapacidad del Empresario
Extinción del contrato por muerte, jubilación o incapacidad del empresario:
Si el empresario es autónomo, el trabajador tiene derecho a 1 mes de salario si se extingue la empresa. Si es una sociedad, los trabajadores tienen derecho a una indemnización de 20 días/año con un máximo de 12 mensualidades.
Extinción por Voluntad del Trabajador
Extinción del contrato por voluntad del trabajador:
- Por dimisión preavisada: el trabajador puede extinguir el contrato cuando desee, sin causa ni motivo aparente.
- Por incumplimiento contractual del empresario: el trabajador debe pedir al juez la extinción del contrato, con derecho a una indemnización de 33 días/año.
- Por modificaciones improcedentes en el contrato de trabajo: tendrá derecho a una indemnización de 33 días/año.
Despido Disciplinario
Causas del despido disciplinario:
- Disminución voluntaria y continuada del rendimiento normal o pactado del trabajo.
- Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.
- Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
- La transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el desempeño del trabajo.
- Ofensas verbales o físicas al empresario.
- Embriaguez habitual o toxicomanía, siempre que repercutan negativamente en el trabajo.
- El acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y el acoso sexual o por razón de sexo al empresario o a las personas que trabajan en la empresa.
Consecuencias de la Improcedencia del Despido Disciplinario
Consecuencias de la declaración de improcedencia del despido disciplinario:
En el plazo de 5 días desde la notificación de la sentencia, podrá optar el empresario entre la readmisión o el abono de una indemnización de 33 días/año con un máximo de 12 meses. En caso de que se opte por la readmisión, el trabajador tendrá derecho a los salarios de tramitación.
Despido Objetivo
Describe brevemente las causas del despido objetivo:
- Ineptitud del trabajador: falta de aptitud para prestar el trabajo convenido es causa de despido.
- Falta de adaptación del trabajo: es motivo de despido si transcurridos 2 meses no se ha adaptado a su puesto de trabajo adecuadamente.
- Faltas de asistencia al trabajo: siempre que el total de faltas de asistencia en los 2 meses anteriores alcance el 20% de las jornadas hábiles.
Despido por Fuerza Mayor
El despido por fuerza mayor:
Hecho imprevisible o inevitable. Los supuestos clásicos son el incendio, terremoto, explosión, guerra y similares que dan lugar a circunstancias catastróficas. O también expropiaciones, prohibiciones administrativas, etc. Es un procedimiento corto de 5 días. Tienen una indemnización de 20 días/año. Si el empresario no puede pagar, pagará las indemnizaciones FOGASA.