Guía completa sobre el montaje y desmontaje de rodamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Soportes de Rodamiento

Elemento encargado de soportar el rodamiento, además de canalizar los esfuerzos que intervienen en el sistema.

Características de los Rodamientos

Rodamientos a Rótula

Los rodamientos a rótula permiten cierta oscilación del eje. Incluso pueden soportar las flexiones que pueda sufrir el eje durante su funcionamiento.

Rodamientos Angulares

En los rodamientos angulares, los caminos de rodadura están dispuestos de forma oblicua y son capaces de soportar cargas radiales y axiales de considerable importancia.

Reglas de Montaje y Desmontaje de Rodamientos

1. Identificación del Rodamiento

  • Asiento cilíndrico.
  • Asiento cónico.
  • Manguito de fijación.
  • Manguito de desmontaje.

2. Forma de Extraer/Introducir

  • Mecánico
  • Hidráulico
  • Inyección de aceite
  • Calentamiento

3. Determinación del Método

  • Conocer el tamaño del rodamiento (p. ej., 80<Dm<200mm; G < 15).

Desmontaje de un Rodamiento a Rótula

Existen dos posibilidades para desmontar un rodamiento a rótula:

  1. Oscilando la pista interior con la jaula y los elementos rodantes, así se puede acceder a la pista exterior usando un extractor convencional.
  2. Utilizando manguitos que proporcionan conicidad para el montaje de estos rodamientos. Para su extracción, empujar el manguito, el cual libera el rodamiento.

Calentamiento de Rodamientos para su Desmontaje

En el caso de rodamientos de rodillos cilíndricos, si se ha extraído el anillo exterior y la jaula con sus elementos rodantes, se usará un aro de calentamiento para dilatar el anillo interior (aprox. 280ºC) y así desmontarlo debido a la dilatación.

Montaje de Rodamientos de Rodillos Cilíndricos

  1. Se introduce la pista interior, presionando uniformemente sobre el perímetro.
  2. Se coloca el aro exterior. Esto facilita la operación. Si es necesario, se puede emplear un aro calentador de rodamientos para facilitar el montaje de la pista interior.

Ajuste de un Eje Montado sobre Dos Rodamientos de Rodillos Cónicos

  1. Montar las pistas exteriores, mediante un casquillo de montaje, hasta su posición, marcada por un cambio de sección en el agujero o anillos de retención.
  2. Se colocará la pista interior con la jaula y los rodillos, introduciéndola hasta su posición.
  3. Introducir el eje y ajustar el otro anillo interior con su jaula y sus elementos rodantes.
  4. Introducir la arandela de fijación y la tuerca ranurada. Al ir apretándola, desplazar el rodamiento, que debido a su forma cónica irá ajustando progresivamente. Se irá girando el eje a medida que se va apretando la tuerca, hasta que el eje pueda girar. Después, se aflojará la tuerca hasta que el eje gire de nuevo.
  5. Si se requiere gran precisión, se colocará un reloj comparador en posición axial al eje.

Montaje de un Rodamiento Grande sobre Manguito de Fijación

Se utiliza una tuerca hidráulica, la cual se colocará de forma que, al introducir aceite, el pistón presione el rodamiento contra el casquillo de fijación. Para el montaje, después de introducir manualmente la tuerca hidráulica y ajustar el rodamiento con la inyección de aceite, se retirará esta tuerca para introducir a continuación la arandela de retención y la tuerca de fijación convencional. Finalmente, se debe comprobar el juego del rodamiento.

Montaje de un Rodamiento Pequeño sobre Manguito de Fijación

  1. Introducir el casquillo distanciador.
  2. Colocar el manguito con ayuda de un destornillador.
  3. Introducir el rodamiento.
  4. Lubricar la rosca del casquillo y la parte de la tuerca que hará contacto con el rodamiento.
  5. Poner la tuerca.
  6. Ir apretando la tuerca a la vez que se verifica el juego radial.
  7. Cuando se ha apretado convenientemente, desmontar la tuerca, introducir la arandela de seguridad y volver a colocar la tuerca.

Desmontaje de un Rodamiento Pequeño sobre Manguito de Desmontaje

  1. Retirar la tuerca.
  2. Introducir una tuerca ranurada en la rosca que tiene el manguito de desmontaje.
  3. Apretar la tuerca hasta que haga tope contra el rodamiento. En ese momento, seguir apretando en el mismo sentido de forma que la tuerca arrastre el manguito. Debido a la conicidad, este quedará suelto.
  4. Extraer el manguito con la tuerca y, a continuación, el rodamiento y el distanciador.

Desmontaje de un Rodamiento Pequeño sobre Manguito de Fijación

  1. Se desdobla la pestaña de la arandela de retención que suele llevar.
  2. Se afloja ligeramente la tuerca, sin extraerla de la rosca completamente.
  3. Se introduce un casquillo o un tubo que asiente en la tuerca y se le dan unos golpes firmes (debido al golpe, el manguito de fijación retrocede ligeramente y el rodamiento queda liberado).
  4. Se retira la tuerca, la arandela, el rodamiento y el distanciador, y finalmente se extrae el manguito.

Desmontaje de un Rodamiento Grande sobre Manguito de Fijación

Se utiliza la tuerca hidráulica. El método se basa en inyectar aceite a presión en el interior de la tuerca. Una vez colocada la tuerca en el manguito, el aceite hace presión sobre el pistón hidráulico, desplazándolo lateralmente. Este entra en contacto con la arandela de retención, por lo que fuerza la tuerca y el casquillo de montaje hacia la izquierda, realizándose el desmontaje de forma suave. Se debe observar la colocación de las arandelas de bloqueo. El eje debe disponer de una ranura, donde se introducirán las dos semiarandelas exteriores. A continuación, se formalizará esta sujeción con la arandela interior, que debería haberse introducido de antemano por el exterior del eje.

Montaje de un Rodamiento Pequeño sobre Manguito de Desmontaje

  1. Si el eje va provisto de un resalte, se introducirá el anillo distanciador.
  2. Se coloca el rodamiento.
  3. Se aplica aceite en el eje y en la superficie exterior del manguito.
  4. Se introduce el manguito por debajo del rodamiento.
  5. Se aplica fuerza en el manguito de manera que, al introducirlo, vaya apretando el rodamiento progresivamente. Si se emplea una tuerca roscada en el eje, se lubricará la rosca y la superficie de contacto con el manguito. Una vez ajustado el rodamiento, se extrae la tuerca y se coloca la arandela de retención.
  6. Se comprueba el juego del rodamiento.

Desplazamiento Axial en el Montaje de Rodamientos de Rodillos a Rótula

Cuando no se puede medir el juego radial o el montaje se efectúa calentando los rodamientos, se tendrá en cuenta el valor de desplazamiento axial.

Revisiones en los Rodamientos Montados

  • Estudio y medición de vibraciones.
  • Verificación visual de las obturaciones, pérdidas de aceite y color del mismo por si contiene impurezas.
  • Verificación auditiva, si emiten chirridos.
  • Verificación al tacto, incremento de temperatura (es más preciso medir con termómetros).

Entradas relacionadas: