Guía Completa sobre Módulos de Membrana: Permeabilidad, Factores y Mantenimiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Módulo de Membrana Arrollada en Espiral
Se denomina así porque la membrana se enrolla en forma de espiral antes de colocarla en el recipiente a presión. La espiral puede describirse como una especie de envoltura plana constituida por la membrana, con tres lados sellados herméticamente y un lado abierto para trasladar el agua producida a un tubo colector unido al extremo abierto. En la envoltura se coloca un material de plástico o tejido de vidrio que soporta las altas presiones exteriores. Para formar la espiral, la envoltura se enrolla alrededor del tubo central colector del agua producida. Junto con la envoltura de la membrana, se enrolla un tejido tosco para crear un camino por el cual circule el agua salada a través del módulo, pasando de extremo a extremo sobre la superficie de la membrana.
Permeabilidad y Presión de Operación en Membranas
La permeabilidad de una membrana es el caudal de permeado por unidad de área, a una presión, temperatura, recuperación y concentración salina de alimentación determinadas. La permeabilidad está íntimamente relacionada con la presión de operación.
Ventajas y Desventajas de las Membranas
Ventajas:
- Poco consumo de energía.
- Pocas exigencias de mantenimiento.
- Explotación sencilla.
- Poco volumen físico.
- Tiempo de instalación mínimo.
Desventajas:
- Necesita pretratamiento del agua de alimentación.
- Las membranas no toleran el cloro.
- Las presiones de trabajo son elevadas.
Esquema Básico de un Equipo Instalado en un A-69
[Aquí iría el esquema, que no se puede generar en texto]
Factores que Influyen en el Rendimiento de la Membrana
Dos factores fundamentales disminuyen notablemente el rendimiento de las membranas:
- Trabajar a una temperatura mucho menor a los 25°C, que es la temperatura ideal de diseño (según la tabla de factor de corrección por temperatura).
- Excesiva cantidad de incrustaciones en la membrana debido al aumento excesivo en la presión de trabajo.
Principales Elementos que Precipitan en la Membrana
Calcio, magnesio, sodio, potasio, carbonato, sulfatos, sílice, hierro, estroncio y bario.
Mantenimiento de la Membrana
Según los datos de los representantes de la membrana en Argentina y del SENID, se debe limpiar la membrana cuando el caudal de producción disminuye en un 10% o cuando la conductividad aumenta un 10%. Esto indica que la cantidad del producto está disminuyendo. La máxima tolerancia de sólidos disueltos totales es de 1000 PPM según el Código Alimentario Argentino (ver anexo CHARLIE).