Guía Completa sobre Modelos de Negocio Electrónico, Seguridad Digital y Tipos de Software
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Modelos de Negocio Electrónico
B2B (Business-to-Business)
Transacciones entre empresas.
B2C (Business-to-Consumer)
Vendedores y un consumidor comprador.
C2C (Consumer-to-Consumer)
Zonas en las que los consumidores particulares ofertan/demandan sus propios productos.
Amenazas y Fraudes Online
Phishing
Envío de correos electrónicos que simulan proceder de entidades conocidas para obtener datos bancarios.
Phishing de Coches (PH-CAR)
Falsas ofertas de venta de coches a bajos precios cuyo fin es que el usuario realice el pago de una señal.
Estafas de Trabajo Desde Casa (SCAM-FODT)
Ofertas de trabajo desde casa que solo pretenden obtener datos de los empleados.
Pharming
Engaño mediante el secuestro del servicio DNS. El usuario cree que navega por páginas oficiales que son copias para robar datos.
Falsos Premios
Correos que felicitan por premios y solicitan datos personales.
Tiendas Online Falsas
Páginas de comercio llenas de ofertas para que el comprador caiga en el engaño.
Firma Digital
La **firma digital** garantiza la identidad de la persona que realiza una gestión y confirma la veracidad de sus documentos. Para poder realizar una firma digital se necesita poseer un **certificado personal o de usuario** que haya sido generado por una entidad autorizada.
Proceso de Firma Digital:
- Al firmar un documento, este se encripta con la clave privada del usuario, obtenida del certificado personal instalado en el ordenador o almacenado en tarjeta con chip.
- Junto con el documento encriptado por la clave privada, se envía la clave pública.
- El receptor constata con el organismo certificador que la clave pública corresponde con la clave privada y que ambas están asignadas al usuario que firma.
Licencias de Software
Software Comercial
Desarrollado por empresas para obtener beneficios económicos. Su uso está limitado al usuario o número de licencias compradas, no se conoce el código fuente y no puede ser redistribuido.
Software Privado
Desarrollado por programadores para un usuario o empresa específica, únicos que pueden utilizarlo. Suelen ser aplicaciones especiales y personalizables y precisan acuerdos empresariales.
Shareware
Software comercial que se distribuye gratis para que el usuario lo evalúe antes de comprar. No disponen de toda la funcionalidad del programa o dejan de ser operativos tras un tiempo.
Freeware
El autor distribuye el software de forma gratuita. No se conoce el código fuente y puede ser redistribuido. Pueden recibir donaciones.
Open Source (Código Abierto)
Son libres y pueden ser modificados, pero no todos son gratis.
Software Libre
Todo aquel que pueda ser usado libremente, modificado y copiado para ser redistribuido. No todos son gratuitos.
Software Semilibre
Distribuido como libre entre usuarios particulares y entidades sin ánimo de lucro, pero no permite su utilización a empresas y otras actividades comerciales.
Redes P2P (Peer-to-Peer)
P2P Centralizada
Utiliza un servidor central que no almacena los archivos, pero permite el enlace con ordenadores o nodos que contienen el archivo buscado.
P2P Descentralizada
No existen servidores de conexión entre nodos y todas las conexiones se realizan de nodo a nodo directamente.
P2P Híbrida
Utiliza una red de servidores que permite la conexión entre nodos. Los servidores almacenan información sobre los archivos compartidos por sus nodos conectados.