Guía Completa de Medicamentos: Antibióticos, Antivirales, Antifúngicos y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,31 KB
Antibióticos
Los antibióticos son sustancias naturales o sintéticas que actúan contra las bacterias, pero no contra los virus. Deben tomarse según las indicaciones del médico y no deben suspenderse antes de tiempo.
Tipos de antibióticos
- Bactericidas: Matan a las bacterias.
- Bacteriostáticos: Inhiben el crecimiento de las bacterias.
- Amplio espectro: Matan a muchos tipos de bacterias.
- Espectro selectivo: Matan a un solo tipo de bacterias.
Ejemplos de antibióticos
- Beta-lactámicos: Penicilinas, cefalosporinas
- Inhibidores beta-lactámicos: Ácido clavulánico
- Aminoglucósidos: Estreptomicina, gentamicina
- Tetraciclinas: Oxitetraciclina, doxiciclina
- Macrólidos: Eritromicina, claritromicina
- Quinolonas: Ciprofloxacino, norfloxacino
Antivirales
Los antivirales son medicamentos que se utilizan para tratar infecciones virales. Actúan inhibiendo la replicación del virus.
Ejemplos de antivirales
- Aciclovir: Para el virus del herpes
- Interferón alfa: Para la hepatitis B
- Zidovudina: Para el VIH
Antifúngicos
Los antifúngicos son medicamentos que se utilizan para tratar infecciones por hongos. Actúan inhibiendo el crecimiento del hongo.
Ejemplos de antifúngicos
- Nistatina: Para infecciones por Candida
- Anfotericina B: Para infecciones graves por hongos
- Fluconazol: Para infecciones por Candida y otras infecciones por hongos
Resistencia a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos es un problema grave que ocurre cuando las bacterias desarrollan la capacidad de resistir los efectos de los antibióticos. Esto puede dificultar o imposibilitar el tratamiento de las infecciones bacterianas.
La resistencia a los antibióticos puede ser causada por:
- Uso excesivo o inadecuado de antibióticos
- Manejo inadecuado de los residuos de antibióticos
Inmunidad
La inmunidad es la capacidad del cuerpo para protegerse de las infecciones. Existen dos tipos de inmunidad:
- Inmunidad natural: Con la que el individuo nace.
- Inmunidad adquirida: Puede ser activa (el organismo crea anticuerpos) o pasiva (los anticuerpos se obtienen de otro organismo).
Vacunas
Las vacunas son preparaciones que contienen antígenos (fragmentos de microorganismos) que estimulan al sistema inmunitario para producir anticuerpos. Las vacunas ayudan a prevenir enfermedades infecciosas.
Terapia contra el cáncer
La terapia contra el cáncer incluye medicamentos y otros tratamientos que se utilizan para tratar el cáncer. Estos tratamientos pueden incluir:
- Agentes antineoplásicos: Inhiben el crecimiento de las células tumorales.
- Terapia endocrina: Utiliza hormonas para tratar el cáncer.
- Inmunoestimulantes: Estimulan el sistema inmunitario para combatir el cáncer.
- Inmunosupresores: Suprimen el sistema inmunitario para prevenir el rechazo de trasplantes o tratar enfermedades autoinmunes.
Medicamentos para el dolor
Los medicamentos para el dolor se utilizan para aliviar el dolor. Estos medicamentos pueden incluir:
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): Reducen la inflamación y el dolor.
- Relajantes musculares: Relajan los músculos.
Antiinflamatorios
Los antiinflamatorios son medicamentos que se utilizan para reducir la inflamación. Estos medicamentos pueden incluir:
- AINE clásicos: Inhiben la síntesis de prostaglandinas.
- COXIB: Inhiben la síntesis de prostaglandinas de forma selectiva.
- Otros antiinflamatorios no esteroideos: Se utilizan para tratar la artrosis.
- Preparados antigóticos: Se utilizan para tratar la gota.