Guía completa de mecanizado: ángulos de corte, fresado y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

1- Ángulos de corte en plaquitas de torno

Las plaquitas de torno se caracterizan por sus ángulos de corte, los cuales influyen directamente en la eficiencia del mecanizado. A continuación, se describen los 5 ángulos principales:

Ángulo de posición (κr)

Define la aproximación del filo a la pieza. Es el ángulo formado entre el filo de corte y la dirección de avance.

Ángulo de destalonamiento o filo secundario (κr’)

Es el ángulo formado entre el filo secundario y la dirección de avance. Debe ser mayor a 0º para evitar que la plaquita roce con la pieza.

Ángulo de desprendimiento (γ)

Dimensión del filo en relación con el corte. A mayor ángulo, se facilita la salida de viruta y se reducen las fuerzas de corte. Un ángulo reducido aumenta la fricción, las fuerzas de corte y el desgaste de la plaquita.

Ángulo de incidencia (α)

Dimensión del filo en relación a la pieza. Debe ser mayor a cero para evitar roces.

Ángulo de corte (β)

Dimensión propia del filo. A mayor ángulo β, mayor robustez de la plaquita.

2- Radio de la punta y rugosidad

En operaciones de acabado, la rugosidad es crucial. Para obtener la rugosidad deseada, se debe controlar:

  • Radio de la punta de la herramienta
  • Avance
  • Vibraciones (evitarlas)

3- Operación de mandrinado

El mandrinado se utiliza para crear agujeros de alta precisión. En este proceso, la herramienta realiza el movimiento de corte.

4- Parámetros de fresado

Tipos de fresado

  • Escuadrado: Obtiene piezas cuadrangulares con caras perpendiculares y buena base de apoyo.
  • Desbaste: Elimina la mayor cantidad de material, sin importar el acabado.
  • Acabado: Busca la máxima precisión y acabado superficial.

Parámetros

  • Avance por diente (az): Valor del avance por cada diente de la fresa. Se calcula a partir del espesor máximo de viruta recomendado.
  • Profundidad de pasada axial (pp): Cantidad de material que la herramienta elimina en cada pasada. Distancia a la que se ajusta la herramienta por debajo de la superficie sin mecanizar.
  • Anchura de corte radial (ae): Anchura de la pieza sobre la que actúa el diámetro de la fresa.

5- Partes principales de la fresadora universal

  • Bancada: Estructura que sostiene la máquina y resiste las fuerzas durante el mecanizado. Generalmente, es una pieza de fundición.
  • Columna: Soporta las guías que permiten el desplazamiento de la consola. Las guías están templadas y rectificadas para mayor precisión.
  • Consola: Carro vertical que se desplaza sobre la columna. Se ajusta para minimizar el juego y permitir un movimiento suave. Un husillo telescópico en su base transmite el movimiento vertical.
  • Carro transversal: Se desplaza sobre las guías de la bancada. Su movimiento puede ser manual o automático.
  • Mesa: Plataforma rectangular alineada con ranuras en T para sujetar las piezas. Su construcción robusta evita deformaciones.
  • Cabezal: Contiene el eje principal y puede orientarse para obtener diferentes ángulos de corte.
  • Puente: Guía y soporte para el eje porta fresas. Incorpora lunetas para mayor estabilidad.

Entradas relacionadas: