Guía Completa sobre Matrimonio y Principios Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Formalidades del Matrimonio

  • Los contrayentes deben acudir al Registro de Estado Civil (en el interior, al juzgado de paz) con 4 testigos.
  • Publicación en la prensa (diarios) de los edictos matrimoniales que hacen público el matrimonio y llaman a quien sepa de algún impedimento para que lo denuncie.
  • Presentar en el Registro de Estado Civil la prueba de las publicaciones.
  • Ceremonia del matrimonio frente a los testigos:
    1. Consentimiento de los novios.
    2. Firma del acta por el oficial de registro o el juez de paz.

Divorcio por sola voluntad

  • El cónyuge interesado se presenta al juez sin necesidad de explicar su motivo.
  • Audiencia con ambos (el otro cónyuge no está obligado a ir) - se trata de conciliar y se resuelve la situación de los hijos menores.
  • Audiencia a los 60 días: el cónyuge manifiesta su voluntad de seguir. El otro cónyuge es citado para conciliar. Se decreta el divorcio.
  • Si el cónyuge citado falta, se lo da por desistido.
  • Solo se puede pedir después de 2 años de matrimonio.

Principios Laborales

  • Principio Protector: protege a los trabajadores (los más débiles de la relación).
  • Reglas - In dubio pro operario: si se duda de la interpretación de una norma, se opta por la que más favorece al trabajador.
  • Norma más favorable: si hay más de una norma aplicable, se usa la más favorable para el trabajador.
  • Condición más beneficiosa: una nueva norma no puede perjudicar las condiciones del trabajador.
  • Principio de Irrenunciabilidad: los trabajadores no pueden renunciar a sus derechos laborales, son de orden público.
  • Principio de Continuidad: la relación laboral es, en principio, de tiempo indeterminado.

Principio de la primacía de la realidad: si la realidad y los documentos se contradicen, aplica la realidad.

Tabla Comparativa de Regímenes Matrimoniales

Antes del matrimonio

Al momento del matrimonio

Después del matrimonio

Capitulaciones matrimoniales

  • Acto Jurado
  • Ambos tienen que estar de acuerdo

Evita la sociedad conyugal

Sociedad conyugal

-Todo lo ganado durante el matrimonio es de ambos (bienes gananciales)

-Excepciones:

  • Bienes heredados
  • Bienes propios, anteriores al matrimonio

Separación de bienes

  • La puede solicitar uno solo
  • Sentencia judicial

Disuelve la sociedad conyugal

Entradas relacionadas: