Guía Completa de Masaje Corporal: Técnicas, Contraindicaciones y Beneficios de las Algas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Masaje de Espalda: Técnicas y Precauciones
Cuándo NO realizar un masaje de espalda: problemas vertebrales, prótesis en la espalda, tumor en la zona dorsal, inflamación, heridas abiertas y embarazo avanzado.
Siempre utilizar aceite. Después del masaje, se pueden aplicar mascarillas de caolín o arcilla verde, o realizar una exfoliación. Retirar siempre los productos y finalizar con agua termal.
Técnicas de Masaje de Espalda
- Pases suaves (de la nuca a la zona lumbar).
- Renovación venosa (del centro de la espalda hacia los laterales).
- Amasamiento digital y nudillar.
- Amasamiento masopalmo-digital.
- Pinzamiento deslizante (del centro hacia los laterales).
- Renovación venosa.
- Frotación o fricción palmar.
- Frotación circular.
- Renovación venosa.
- Pinzamientos con tres dedos.
- Cacheteo o golpeteo palmar.
- Cacheteo cóncavo.
- Percusión cúbito-radial.
- Renovación venosa.
- Recorrer todas las vértebras desde las cervicales al sacro.
- Sacudida en la zona lumbar.
- Amasamiento digital y nudillar en el cuello y cabeza.
- Renovación venosa.
- Vibración.
- Tecleteo.
- Renovación venosa y pases suaves.
Masaje Abdominal: Pasos y Contraindicaciones
Inicio: Dos vaciados, amasamos y drenamos en forma de 'X'. Frotamos siguiendo las agujas del reloj, realizamos pinza rodada, presiones laterales y maniobras generales. Finalizar con pases suaves.
Cuándo NO realizar un masaje abdominal: embarazo, heridas abiertas, tumoraciones dorsales, problemas vertebrales, inflamación crónica y prótesis.
Pasos del Masaje Abdominal
- Extender la crema en movimiento circular o enérgico, especialmente si la persona tiene cosquillas.
- Afloración o pases suaves, con los dedos, desde la parte alta hasta la zona del pubis. Vaciado de venas: del centro hacia los costados, en vertical y en cruz.
- Frotación circular, siguiendo las agujas del reloj, con las dos manos.
- Frotación costal.
- Amasamiento digital, lateral, central, lateral, y de la parte alta a la baja del abdomen. Amasamiento nudillar y palmo digital en las mismas zonas.
- Vaciado.
- Presión deslizante o pinzamiento deslizante, del centro a los laterales.
- Maniobras estimulantes: palmoteo, cóncavo, cacheteo dorsal y palmar con extensión digital.
- Maniobras del colon: vaciado con los dedos, presión por el colon, percusión por el colón.
- Presión en las ingles. Vibración por el abdomen.
- Pases finales o neurocutáneos.
Masaje de Brazos: Técnicas y Secuencia
Utilizar crema o aceite para realizar el masaje.
Maniobras del Masaje de Brazos
- Pases suaves y vaciados (mínimo 2 veces cada maniobra, durante 5-6 minutos).
- Digitales y nudillares.
- Vaciado venoso (centrípeto).
- Movilización (hombro, codo y muñeca).
- Rodamiento, cúbito radial y pinzamiento.
- Vaciado y pases suaves.
- Sacudida del brazo y vibración.
Limpiar con agua termal los restos de aceite o crema.
Tratamientos con Algas: Aplicación y Beneficios
- Aplicación antes o después del masaje.
- Aplicación al momento, con brocha o espátula (puede dar reacción a los 5 minutos).
Tipos de Algas y Sales Marinas
- Tipos de algas: Fucus, espirulina, pardas, alga roja, litotame, sargazo.
- Sales marinas: potasio, calcio, fósforo.
Precaución: No usar algas en la cara en caso de problemas hormonales o embarazo.
Beneficios del Uso de Algas en Cabina
Las algas son utilizadas para tratamientos anticelulíticos, retención de líquidos o edema. Mineralizan o remineralizan la piel, penetran casi hasta el riego sanguíneo y limpian en profundidad la epidermis. Mínimo 20-30 minutos con calor para penetrar.
Preparación para el Tratamiento
Preparar lencería, sabanilla, manta y celulosa. Indicar a la persona que se prepare y aplicar desinfectante en sus manos y las nuestras.
Materiales Necesarios
Espátula, brocha, bol, toalla, celulosa, baieta, lencería, paleta, desinfectante, exfoliante microesferas, tónico o agua termal, exfoliante de microesferas, tónico corporal, agua termal, crema corporal de algas o aceite corporal de origen vegetal, caolín, arcilla blanca o verde de origen mineral.