Guía Completa sobre Llantas, Cámaras, Radios y Componentes de Ruedas de Bicicleta
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Llantas de Bicicleta
La mayoría de las llantas son de aleaciones de aluminio y son bastante flexibles, resistentes y ligeras. Las llantas para bicicletas de montaña suelen ser más resistentes y pesadas que las de carretera, y presentan una serie de huecos a derecha e izquierda donde se conectan las cabezas de los radios. Estos agujeros están protegidos para evitar agujerear la cámara, y también llevan una banda protectora. Además, presentan un agujero más grande por donde sale la válvula de la cámara.
Cámaras y Válvulas
La válvula Sclaverand es la mejor opción, ya que admite el aire con más facilidad (antes de hinchar hay que liberar una rosca). Los infladores de las gasolineras no están hechos para válvula Presta (Sclaverand), por ello es más práctico o cómodo llevar la válvula Schrader, que es la misma que la de los coches. La cámara tendrá que ser de dimensiones adecuadas a las del neumático. Las mejores son las de látex, aunque las cámaras más utilizadas son las de goma, que se adaptan a distintos tamaños de neumático y son más adecuadas para terrenos con piedras, hoyos, etc.
Radios
Los radios salen desde el carrete hasta la llanta. Están hechos de acero inoxidable y tienen 2mm de diámetro. La cabeza del radio recibe el nombre de boquilla. Los radios se pueden montar en 8, 6 o 4. Si es en 8 o 6, tiene más elasticidad.
Disk Drive
Es una geometría particular de radios. De cada agujero del carrete salen 2 radios y de cada agujero de la llanta salen 4. Están fabricados de fibra de kevlar (es muy resistente a los impactos, puede conseguir elevadas velocidades en llano, pesa un poco más y es mucho más caro).
Rodillo (Buje)
Son aquellas piezas sobre las que se realiza el movimiento central de la rueda. Tienen un eje central y unas bridas de cierre rápido. En los carretes encontraremos los agujeros donde se insertan los radios. Hay dos tipos:
- Sellados: Tienen el rodamiento en el interior aislado, lo que evita que entre tierra, etc. Son más caros, pero mejoran el rendimiento.
- No sellados: Se pueden montar y desmontar, son más económicos, pero puede entrar agua, con el consiguiente peligro de oxidación.
Centrar la Rueda
La rueda delantera siempre tiene un centrado simétrico. La rueda trasera, según la posición de los piñones, podrá tener diferentes posiciones de radio. Para centrar la rueda necesitaremos la llave de radios. Si no utilizamos el tamaño correcto, podemos dañar los fines del radio, lo peor que puede pasar es redondearlos. Las desviaciones arriba o abajo son difíciles de ver y de rectificar. Si la llanta está desviada hacia la derecha, para centrarla hay que apretar los radios de la izquierda o aflojar los de la derecha. Los radios se tensan o se aprietan en sentido antihorario. Se apretará solo un cuarto o media vuelta y se volverá a comprobar (nunca hacer varias vueltas completas). Si queremos centrar de arriba o abajo, apretar el radio por las dos bandas.
La Cadena
Es un sistema de eslabones encargado de transmitir a la rueda la fuerza originada en cada pedalada. Está formada por diferentes segmentos llamados mallas. Cada malla está compuesta de rodillos y pienso. Sus mallas pueden ser internas o externas. Las cadenas sufren un desgaste a lo largo del tiempo (golpes, barro, piedras), todo ello actúa negativamente en su rendimiento y se puede romper por un agente externo o por una fuerte tensión.
Consejos Útiles para Salidas
- No hacer una salida sin tronchacadenas.
- Es necesario limpiar la cadena después de las salidas y lubricarla a menudo.
- Cuando está estirada, se ha de cambiar.
- Si cambiamos los piñones, es conveniente cambiar la cadena.
Pedales
Los modelos más baratos son de plástico. Los que son mejores son de acero o aleación de aluminio. Estos normalmente tienen rastrales y a menudo calapiés. Tipos: calapiés con correa, sin correa, power grip, pedal de fijación automática.