Guía Completa de Literatura: Géneros, Recursos y Figuras Literarias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
Tópico literario
Concepto o idea que se resume en una frase o expresión.
- Poseen carácter independiente y autónomo: propia personalidad, son una creación original del autor y normalmente presentan cierta complejidad.
- Papel o rol muy definido: personajes tipo o arquetipo suelen encarnar un rasgo de carácter.
Narrador
Narrador externo
Narra una serie de hechos en los que no participa. Puede usar la 1ª o 3ª persona.
- Narrador objetivo: solo sabe de los personajes lo que se puede apreciar desde fuera.
- Narrador omnisciente: Sabe todo sobre los personajes, sus sentimientos y sobre la trama.
Narrador interno
Es aquel que narra una serie de hechos en los que participa. Siempre en 1ª persona.
- El narrador es un personaje secundario, narra los hechos en calidad de testigo.
Narrador múltiple
Diferentes narradores, de tipo interno, que ofrecen diferentes puntos de vista.
Géneros literarios
Son las categorías o clases en que se pueden ordenar las obras en función de sus características formales y temáticas. Los principales géneros son narrativo, lírico y dramático o teatral.
Género narrativo
El autor recurre a la voz de un narrador para contar unos hechos que configuran una historia o trama.
- Narrador: organiza los elementos del texto, sitúa los hechos en un marco espacial y temporal, relaciona las distintas partes de la trama, describe lugares y personajes y les da voz a estos con los diálogos.
Género lírico
Está constituido por obras en las que el autor expresa sentimientos o emociones y muestra su visión del mundo.
- Se escriben en verso (poemas)
- Las composiciones destacan por ser ritmo y musicalidad
- Estructura: métrica de sus versos y uso de recursos estilísticos.
Duración
- Elipsis: Dejar de narrar unos hechos para que el lector los imagine o el autor crea que no son importantes.
- Resumen: Narran hechos con rapidez y concentración.
- Pausa: El narrador detiene los hechos incorporando elementos que no hacen avanzar la acción: descripciones, reflexiones.
Orden
- Lógico = lineal o cronológico: Planteamiento - Nudo - Desenlace
- Alternado: Anticipación presente-futuro-presente
- Retrospección o Flash Back: presente-pasado-presente
Verso
Pequeñas unidades de texto sujetas a medida, con ritmo marcado y en líneas diferentes.
Diéresis
Dos vocales que forman un diptongo puedan pertenecer a dos sílabas diferentes.
Sinéresis
Dos vocales que forman un hiato pertenezcan a una misma sílaba.
Verso libre
No se ciñe a ninguna regularidad en el número de sílabas, no tiene rima y no se distribuye en estrofas.
Teatro
Género literario formado por las obras cuya acción se basa en el texto que recitan los personajes.
Texto teatral
Está formado por las intervenciones de los personajes y por las indicaciones del autor para su representación.
Diálogo
Dos o más personajes conversan y con sus intervenciones dan a conocer la acción dramática.
Estrofas y poemas
- Pareado: mismo número de sílabas, estrofa de dos versos que riman.
- Terceto: estrofa de tres versos de arte mayor que riman en consonante según el esquema ABA.
- Tercerilla: arte menor.
- Redondilla: arte menor.
- Cuarteta: arte menor.
- Cuarteto: estrofa de cuatro versos de arte mayor que riman en consonante ABBA.
- Serventesio: estrofa de cuatro versos de arte mayor que riman en consonante ABAB.
- Cuaderna Vía: composición de la edad media, estrofa de cuatro versos, rima consonante, composiciones de naturaleza.
- Soneto: poema estrófico de catorce versos endecasílabos agrupados en dos cuartetos con esquema fijo ABBA y dos tercetos cuya rima puede variar.
- Romance: poema no estrófico, formado por un número indefinidos de versos octosílabos, versos pares riman en asonante y los impares quedan libres.
Subgéneros teatrales
- Sainete: es una composición larga o breve, generalmente en un acto, de tema humorístico, que refleja costumbres y hablas populares. Antiguamente se representaba a continuación de una obra.
- Entremés: pieza cómica breve que, en el entramado de la fiesta teatral barroca, acompañaba a la representación de las comedias y los autos.
Recursos literarios
- Perífrasis: Asociación de dos o más verbos que transmiten una misma idea, núcleo del predicado. Ejemplos: Está bailando, Tiene que comer, Tengo hecho la mitad de las tareas.
- CRV: sustitución prep+pronombre personal o prep+det.demostrativo.
- Pronombres: CD lo, la, los, las; CI le, les; CD de persona a, para; CD+CI se.
- Adverbio: acompaña al verbo indicando circunstancias.
- Modificador: va delante de un adj o adv.
- C.POV: verbo ¿Cómo? Nombre concuerda género y número con el sujeto o CD.