Guía Completa sobre Jornada Laboral, Permisos y Excedencias: Derechos del Trabajador

Enviado por nose y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Jornada Laboral: Todo lo que Necesitas Saber

La jornada de trabajo es el número de horas diarias, semanales o anuales en que el trabajador presta servicios para los que ha sido contratado.

Horario Laboral

El horario es la distribución del tiempo de trabajo y descanso durante la jornada diaria, indicando las horas de inicio y fin de cada uno.

Duración Máxima de la Jornada

  • Jornada diaria: 9 horas de trabajo efectivo.
  • Jornada semanal: 40 horas semanales por cómputo anual.

Jornadas Especiales

Se pueden ampliar la jornada en sectores como empleados de fincas urbanas, guardas, etc. También se puede limitar la jornada para proteger la salud y seguridad de los trabajadores en actividades como la construcción y obras públicas.

Horas Extraordinarias

No se pueden superar las 80 horas al año.

Trabajo Nocturno

El trabajo nocturno se realiza entre las 10 de la noche y las seis de la mañana y tiene una retribución específica.

Descansos

  • Descanso semanal: Día y medio mínimo ininterrumpido.
  • Descanso entre jornadas: Mínimo 12 horas.
  • Descanso en jornada continuada: No inferior a 15 minutos si excede las 6 horas.

Festivos Laborales

No se pueden superar los 14 festivos al año, y 2 de ellos deben ser locales.

Calendario Laboral

Las empresas deben elaborar un calendario laboral visible, que incluya el horario de trabajo y la distribución de los días anuales de trabajo, festivos y descanso.

Vacaciones

Se tienen derecho a 2 días y medio por mes trabajado.

Se debe conocer la fecha de inicio de las vacaciones con 2 meses de antelación.

Permisos Laborales

  • Permiso por matrimonio: 15 días naturales.
  • Permiso por exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto: Tiempo imprescindible.
  • Permiso por muerte, accidente o enfermedad grave de un familiar hasta segundo grado: Dos días, y en caso de desplazamiento, serán 4.
  • Permiso por traslado del domicilio habitual: Un día.
  • Permiso para cumplir un deber de carácter público y personal: Tiempo imprescindible o el que legalmente se determine.
  • Permiso para asistir a exámenes: Tiempo imprescindible.
  • Permiso por desplazamiento del trabajador: Por cada 3 meses de desplazamiento, 4 días laborales en su domicilio de origen.

Reducción de Jornada

Se puede solicitar reducción de jornada en los siguientes casos:

  • Lactancia.
  • Nacimiento de hijos prematuros.
  • Cuidado de niño menor de ocho años.
  • Persona con discapacidad física, psíquica o sensorial que no desempeñe actividad retribuida.
  • Víctima de violencia de género.

Tipos de Reducción de Jornada

  • Reducción por lactancia: 1 hora de ausencia tanto para el padre como para la madre si ambos trabajan (no pueden cogerla los dos a la vez, o 30 minutos cada uno), por hijo menor de nueve meses.
  • Reducción por nacimiento de hijos prematuros: Ausentarse del trabajo durante 1 hora.
  • Reducción por ser víctima de violencia de género: Reducir la jornada con disminución de salario o reordenar el tiempo de trabajo para hacer efectiva su protección o su derecho de asistencia socio integral.
  • Reducción por atención de un familiar directo: Un octavo de la mitad de su jornada.

Movilidad Geográfica

Si uno de los cónyuges se ve obligado a cambiar de residencia por traslado y el otro trabaja en la misma empresa, tendrá derecho a cambio si hay puesto de trabajo. También aplica a víctimas de violencia de género.

Excedencia

Se puede solicitar excedencia para atender al cuidado de cada hijo, ya sea natural, por adopción o acogimiento. No puede ser superior a 3 años desde la fecha del nacimiento o resolución judicial. Durante el primer año, se reserva el puesto de trabajo.

Suspensión del Contrato

El contrato se puede suspender por maternidad, riesgo durante el embarazo o lactancia natural, enfermedades causadas por el embarazo, parto o lactancia, adopción o acogimiento, o paternidad, siempre que se avise con antelación.

Suspensión por Maternidad

16 semanas ininterrumpidas, ampliables en 2 semanas por parto múltiple.

El padre puede disfrutar de 15 días de permiso de maternidad.

Suspensión por Adopción o Acogimiento

Menores de 6 años o mayores con discapacidad: 16 semanas ininterrumpidas.

Permiso de Paternidad

20 días en familia numerosa o con algún discapacitado. 16 semanas, de las cuales 8 son obligatorias para la madre y las otras 8 pueden ser disfrutadas por el padre o la madre.

Normativa para Menores de 18 Años

No podrán realizar más de ocho horas diarias de trabajo efectivo, incluyendo el tiempo dedicado a la formación. Si trabajan para varios empresarios, se suman las horas realizadas para cada uno.

Extinción del Contrato de Trabajo

Entradas relacionadas: