Guía completa de interfaces de audio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Interfaces de Audio: El Corazón del Estudio

Función

Las interfaces de audio son la parte central de un estudio de sonido. Su función principal es recibir una señal de audio analógica o externa y convertirla en digital. Este proceso, conocido como conversión A/D, transforma la onda analógica en código binario a través del muestreo (sampling), la cuantificación y la codificación, para que pueda ser procesada por un ordenador.

La tarjeta de sonido también realiza el proceso inverso (conversión D/A), pasando el código binario a una onda analógica que se escucha a través de los altavoces.

Características

Controladores (Drivers)

La interfaz de audio necesita drivers para funcionar correctamente. Estos drivers son un software que permite la comunicación entre la tarjeta y los periféricos de sonido. Su función es indicar cómo se utiliza la interfaz, cuántas entradas y salidas de audio están disponibles, y permitir la entrada/salida de audio a través de periféricos como micrófonos y altavoces.

Protocolos de Audio

  • ASIO (Audio Stream Input/Output): Creado por Steinberg, ofrece bajo retardo (latencia) y es ampliamente utilizado por su versatilidad.
  • Core Audio: Estándar en sistemas operativos macOS, también proporciona un excelente rendimiento y baja latencia.
  • WDM (Windows Driver Model): Estándar en Windows.
  • MME (Multimedia Extensions): Un estándar más antiguo con mayor latencia.

Si los drivers están diseñados para tu tarjeta y sistema operativo, deberían funcionar correctamente.

Latencia

La latencia es el retraso entre la producción de una señal de audio y su reproducción. Si la latencia es alta, la respuesta no es en tiempo real, lo que dificulta la aplicación de efectos en directo.

El ordenador utiliza un buffer para procesar el audio. Un buffer mayor proporciona más estabilidad pero aumenta la latencia. Un buffer pequeño reduce la latencia, pero puede generar errores (clicks y distorsiones). Es importante encontrar un balance adecuado entre buffer y latencia.

Conexiones Digitales

  • S/PDIF (Sony/Philips Digital Interface Format): Utiliza cable coaxial o fibra óptica.
  • AES/EBU (Audio Engineering Society/European Broadcasting Union): Similar a S/PDIF, pero utiliza cables XLR balanceados.
  • ADAT (Alesis Digital Audio Tape): Originalmente para cintas digitales, ahora se usa para transmisión por cable óptico.
  • MIDI (Musical Instrument Digital Interface): Transmite datos de control, no audio.

Conexiones Analógicas

  • LINE: Para conectar instrumentos, mediante XLR, TRS o RCA.
  • MIC: Para conectar micrófonos, mediante XLR o TRS.
  • Phono Input: Para conectar tornamesas o platos.
  • Insert: Para conectar efectos externos como reverbs o delays.
  • Monitor: Salida para auriculares o monitores de estudio.

Tipos de Interfaces

Tarjetas Internas (PCI)

Anteriormente, las tarjetas internas eran comunes debido a la baja calidad de las integradas en las placas base. Actualmente, la calidad de las integradas ha mejorado, aunque no iguala a las externas.

Tarjetas Externas

  • Alimentación a través del ordenador (recomendable conectar a la red eléctrica si se usa phantom power y hay muchas entradas/salidas).
  • Conexión USB 2.0 o 3.0 (fácil instalación).
  • Protección contra conexión inversa de cables.
  • Bajo voltaje en los conectores.
  • Portabilidad entre sistemas operativos (Windows, macOS, Linux).
  • USB 2.0: Hasta 16 entradas y 16 salidas simultáneas.
  • USB 3.0: Mayor cantidad de entradas y salidas.
  • Firewire/Hybrid: Ofrecía una transferencia de datos más rápida que USB 2.0.

Entradas y Salidas

Es fundamental analizar las necesidades del proyecto antes de comprar una interfaz. Una interfaz con 4 entradas y 4 salidas mono (2x2 estéreo) suele ser suficiente, a menos que se requiera grabar un grupo grande.

Se necesitan dos salidas estéreo para:

  • Pinchar con software de DJ (Traktor, Serato, etc.).
  • Estudios con dos pares de monitores.
  • Actuaciones en directo con Ableton Live.

Previos

Los previos de micrófono determinan en gran medida la calidad del audio grabado. Suelen proporcionar una mayor calidad a las grabaciones.

Calidad de Grabación

24 bits/96 kHz es un estándar alcanzable por interfaces económicas. En la mayoría de los casos, 44100 Hz y 16 bits son suficientes para obtener excelentes resultados. Valores más altos requieren un ordenador más potente.

Entradas relacionadas: