Guía Completa sobre Instalaciones Eléctricas Residenciales: Cables, Protecciones y Electrificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Tipos de Cables
Fase: Es el conductor por el que la corriente eléctrica entra en la vivienda (parte activa).
Neutro: Es el conductor por el que sale la corriente de la vivienda.
Toma de Tierra (CP - Conductor de Protección): Serie de cables conductores cuya misión es proporcionar un camino alternativo a la corriente en caso de que exista una fuga o un mal contacto.
Colores:
- Fase: Marrón, negro o gris (VMG - Verde/Marrón/Gris)
- Neutro: Azul
- Toma de Tierra: Verde/Amarillo
Cortocircuito, Fusibles y Sobrecarga
Cortocircuito: Es la conexión de 2 o más puntos de un circuito con potenciales eléctricos diferentes, a través de una resistencia de valor despreciable.
Fusible: Dispositivo constituido por un soporte adecuado, un filamento o lámina de metal o aleación de bajo punto de fusión.
Disyuntor Magnético (Interruptor Automático Magnético): Dispositivo que actúa por atracción electromagnética rápida de una armadura sobre el interruptor.
Sobrecarga: Es un aumento de la corriente absorbida por la instalación durante un determinado tiempo.
Relés Térmicos Bimetálicos: Formados por dos materiales metálicos de diferentes coeficientes de dilatación térmica.
Cuadro General de Protección
El cuadro general de protección es el centro neurálgico de la instalación eléctrica de una vivienda. Contiene los dispositivos de protección que aseguran la seguridad de la instalación y de los usuarios.
Componentes del Cuadro General de Protección
Interruptor General Automático (IGA): Es el primer elemento que aparece en el cuadro. Se trata de un interruptor que puede desconectar automáticamente todo el sistema eléctrico de la vivienda.
Interruptor Diferencial (ID): Es un dispositivo que debe estar conectado a continuación del IGA. Su misión es desconectar la instalación eléctrica rápidamente cuando exista una fuga de corriente a tierra (su sensibilidad es de 30mA).
Pequeño Interruptor Automático (PIA): Se conecta a continuación del interruptor diferencial. De este último parten los diferentes circuitos de la vivienda.
Electrificación: Tipos y Grados
La electrificación de una vivienda se define por la potencia instalada y el número de circuitos. Existen dos tipos principales:
Electrificación Básica
Debe cubrir las posibles necesidades de utilización primaria sin necesidad de obras posteriores (potencia no inferior a 5750 W pero no superior a 9200 W).
Electrificación Elevada
Debe cubrir las necesidades de la electrificación básica y, además, sistemas de calefacción eléctrica o de acondicionamiento de aire cuando la vivienda tiene una superficie útil de más de 160 m2.
Grados de Electrificación
Electrificación de Grado Básico
- C1: Circuito en el que se conectan los puntos de iluminación.
- C2: Circuito para las tomas de corriente de carácter general y para la del frigorífico.
- C3: Circuito para alimentar la cocina y el horno.
- C4: Circuito en el que se conecta la lavadora, el lavavajillas y el termo eléctrico.
- C5: Circuitos destinados a alimentar las tomas de corriente de los cuartos de baño y los auxiliares de las dependencias de la cocina.
Electrificación de Grado Elevado
- C6: Circuito del tipo C1, para cada 30 puntos de luz.
- C7: Circuito del tipo C2, para cada 20 tomas de corriente de carácter general.
- C8: Circuitos para la calefacción eléctrica, siempre y cuando se prevea su instalación.
- C9: Circuito para el aire acondicionado.
- C10: Circuito para la secadora.
- C11: Circuito para la domótica.