Guía completa para la instalación de medidores de gas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

MEDIDOR DE GAS

Generalidades

El consumo de gas se mide de forma “total”, no se mide el caudal del gas sino los m3 que han pasado por el aparato a través del tiempo.

Tipos de medidores

a) Volumétricos: Miden el volumen de gas mediante un contador que registra cada ciclo del movimiento del contador. Se clasifican en:

  1. Medidores de paredes deformables
  2. Medidores de pistones rotativos

b) No volumétricos o de turbina: Miden el volumen de acuerdo a la velocidad con que este pasa por el interior, haciendo girar algún mecanismo.

Instalación de medidores de GN y GC

  • Lugar accesible para su control.
  • Los medidores deberán ser afianzados.
  • Emplazados a 1 metro mínimo de proyecciones verticales de estacionamientos techados de vehículos.
  • Al menos 3 metros de lugares con tránsito vehicular.
  • Se podrá instalar bajo ventanas, en patios de ventilación que cuenten con cielo área mínimo 6 m2 hasta dos y para cada dos adicionales aumentar 2 a 4 m2.
  • No en temperaturas extremas.
  • Medidores de GN y GC, se emplazarán a un nivel igual o superior al primer subsuelo.

Instalaciones eléctricas

  • 400-1000 (2 mts)
  • 1000-15000 (6 mts)
  • 15000: (20 mts)
  • 50 cm como mínimo de eléctricos.
  • Se podrá instalar al interior de un edificio colectivo, en zonas comunes y que no comprenda la zona vertical de seguridad del edificio.

Medidores de GLP

Cumplir con:

  • Los medidores de GLP, deberán estar a un nivel superior al primer piso del inmueble.
  • En subsuelo, no en primer piso.
  • Distancia del al menos de 1 metro.
  • Terreno en declive, tomar medidas.

Instalación centralizada

a) Local técnico: Recinto exclusivo para emplazar medidores y accesorios.

b) Gabinete o nicho: Caseta de hormigón, albañilería u otro material incombustible.

c) Conducto técnico: Canal cerrado o shaft construido en el interior del edificio, resistente al fuego.

Ventilación:

  • Las aberturas deberán proteger una rejilla de trama al menos 6 mm.
  • Ventilaciones directas, las indirectas (ver tabla).
  • Si tiene más de 3 metros de longitud, aumentar en un 50% el valor de la superficie libre.
  • Ventilación directa en un 50% del calor especificado.

Gabinetes

  • Material no quebradizo y no combustible.
  • La base tener una altura mínima de 5 cm sobre el piso terminado y máxima 180 cm.
  • Que tenga GLP deberá tener una pendiente negativa mínima hacia el exterior de al menos 3%.

Conductos técnicos

  • Deberán ser verticales.
  • Al atravesar la losa de cada piso deberán tener una superficie libre mínima de 100 cm2 que asegure ventilación. Si es superior de 400 cm2 deberá estar protegida por una reja.

Instalación individual

a) Instalación de medidor en un gabinete o nicho:

  • Lo más próximo posible a la línea oficial.
  • Podrá construirse con materiales metálicos.
  • Una abertura de ventilación superior y otra inferior de sección libre mínima de 5 cm2, con una puerta.
  • Nicho empotrado, se deberá rellenar los intersticios existentes entre el gabinete y el espacio.

b) Instalación de medidor al interior de un local:

  • Deberá ser justificada.
  • Ubicado lo más cerca del punto de ingreso de la tubería de gas a la vivienda o local.
  • Lugar con ventilación permanente, directa o indirecta, abertura de 100 cm2.
  • No en dormitorios.
  • Al menos de 50 cm de mecanismos eléctricos o artefactos calientes.
  • Si no se puede distanciar, una protección.

Entradas relacionadas: