Guía Completa de Inglés: Gramática, Vocabulario y Ejercicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 17,46 KB

Content 1: Jobs and Occupations

Este contenido fue enfocado en el uso de vocabulario en contexto.

Las ocupaciones son un rol en la sociedad. Existen personas que poseen “multiple jobs” (trabajos múltiples). Los trabajos se podían clasificar en “full time job” (trabajo a tiempo completo) o “part time job” (trabajo de medio tiempo).

  • Waiter: Mesero
  • Waitress: Mesera
  • Paramedic: Paramédico
  • Dentist: Dentista
  • Nurse: Enfermera
  • Electrician: Electricista
  • Soldier: Soldado
  • Doctor: Doctor
  • Surgeon: Cirujano
  • Secretary: Secretaria
  • Construction worker: Trabajador de la construcción
  • Builder: Constructor
  • Painter: Pintor
  • Mechanic: Mecánico
  • Journalist: Periodista
  • Lawyer: Abogado

Content 2: Describiendo las profesiones

Para poder describir “occupations” o “professions” utilizamos adjetivos como:

  • Important: Importante
  • Boring: Aburrido
  • Dangerous: Peligroso
  • Better than: Mejor que
  • Interesting: Interesante
  • Creative: Creativo
  • Approachable: Accesible
  • Organized: Organizado

“Verbo to be” significa: SER o ESTAR. En presente se escribe: AM – IS – ARE (en pasado sería WAS – WERE)

  • Am va conectado con I
  • Is va conectado con HE - SHE - IT
  • Are va conectado con YOU - WE - THEY

Ejemplos:

  • A nurse is important.
  • A secretary is organized.
  • A painter is creative and interesting.

Content 3: Pasado simple

En el siguiente link encontrarán la lista de verbos regulares e irregulares (que son usados en inglés, pero solo los más usados)

El pasado simple se utiliza para hablar de eventos que sucedieron en el pasado y terminaron ahí (en el pasado).

El pasado simple se estructura de la siguiente manera:

+

I went to school.
You worked very hard.

-

She did not go with me.
We did not work yesterday.

?

Did you go to London?
Did they work at home?

Estructura del verbo to be en pasado:

+

I/he/she/it was here.
You/we/they were in London.

-

I/he/she/it was not there.
You/we/they were not happy.

?

Was I/he/she/it right?
Were you/we/they late?

Content 4: Uso del “USED TO”

USED TO: En español, Solía.

I USED TO: En español, Yo solía

Utilizamos el USED TO solo en el tiempo verbal “PASADO” para hablar sobre eventos que realizamos hace un tiempo.

USED TO en su forma afirmativa se estructura de la siguiente manera:

SUJETO + USED TO + MAIN VERB INF + COMPLEMENTO

Ejemplo: Antonia used to write poems.

USED TO en su forma negativa se estructura de la siguiente manera:

SUJETO + DIDN’T + USE TO + MAIN VERB INF + COMPLEMENTO.

Ejemplo: Antonia didn’t use to write poems.

USED TO en su forma interrogativa se estructura de la siguiente manera:

DID + SUJETO + USE TO + MAIN VERB INF + COMPLEMENTO + ?

Ejemplo: Did Antonia use to write poems?

Cómo responder las preguntas escritas con USED TO

Como ustedes saben, siempre hay dos opciones de respuesta: yes or no.

La pregunta del used to va a ser escrita sin utilizar la “D” como se ve a continuación:

DID ANTONIA USE TO WRITE POEMS?

Por otro lado, la respuesta positiva será escrita con “D” como se ve a continuación:

YES, Antonia used to write poems.

Si respondemos de forma negativa, se estructura como muestra el ejemplo:

NO, Antonia didn’t use to write poems.

Content 5: Conectores para unir ideas

Los conectores en general se utilizan para unir o contrastar ideas.

  1. But: En español “PERO”, este conector se usa para contrastar ideas.
  2. Although: En español “Aunque”, este conector se usa para introducir el contraste entre dos ideas. Se escribe al inicio de la oración.
  3. And: En español “Y”, este conector conecta ideas añadiendo más información.
  4. Besides: En español “ADEMÁS”, este conector también se utiliza para añadir información extra.
  5. If: En español “SI”, este conector expresa condición de algo, puede ir escrito en el medio o al inicio de la oración.
  6. Because: En español “Porque”, este conector expresa una causa y se usa en el medio de la oración.

Por otro lado, existen unos conectores llamados “Conectores de Secuencia”:

  • First: En español, “Primero”, se utiliza para dar inicio a la explicación de un tema.
  • Then: En español, “Después” o “Luego”, para explicar el desarrollo de un tema.
  • Finally: En español “Finalmente”, para explicar el desenlace o final de un tema.

Content 6: Questions tags

Las “questions tags” son preguntas que se utilizan para confirmar una idea, información o para obtener una respuesta por parte de la otra persona con la que se está hablando.

Las “question tags” se forman utilizando el mismo verbo auxiliar o verbo modal con el que se está hablando.

Ejemplo: Si estamos hablando con el verbo to be.

YOU ARE A TEACHER, AREN’T YOU?
YOU ARE NOT A TEACHER, ARE YOU?

Ejemplo: Si utilizamos un verbo modal.

MATÍAS CAN PLAY THE PIANO, CAN’T HE?

Al formar las questions tags, no deben olvidar que se estructuran de la siguiente manera: verbo auxiliar o verbo modal (abreviado) + sujeto.

Nota: No se deben utilizar nombres de personas o cosas en las questions tags.

Otro punto importante es que, cuando estén hablando en afirmativo, la question tag será escrita en negativo.

The kids eat ice cream, don’t they?

Por el contrario, cuando se esté hablando en negativo, la question tag será escrita en positivo:

The kids don’t eat ice cream, do they?

TIPS: Cuando estén estructurando una question tag, pregúntense lo siguiente:

  1. Fijarse en qué tiempo verbal se está hablando o qué verbo auxiliar se está utilizando en la oración.
  2. Fijarse en el sujeto del que se está hablando.
  3. Fijarse en si la oración es positiva o negativa, esto para saber cómo estructurar la question tag. Recordar que debe ser contraria a la oración. (Si es positiva la oración – negativa question tag. Si es negativa la oración – positiva question tag)

Ejemplos:

Valentina doesn’t dance hip hop, does she?
Joaquin cleaned the house, didn’t he?

Content 6: Cuantificadores

Los números nos ayudan a dar una cantidad exacta de personas, objetos, eventos, etc.
Números cardinales.

Los cuantificadores son palabras utilizadas para expresar cantidad, lo que las diferencia es el uso en las categorías afirmativas, negativas e interrogativas.

Much: En español mucho

  • Oraciones negativas
  • Oraciones interrogativas
  • Solo con sustantivos incontables
  • Ejemplo: I don’t have much money / Do you buy much food?

Many: En español muchos(as)

  • Oraciones negativas
  • Oraciones interrogativas
  • Solo con sustantivos contables
  • Ejemplos: Do you have many books? / We don’t know many people?

A lot of: En español mucho

  • Oraciones afirmativas
  • Oraciones negativas
  • Se utiliza con contables e incontables
  • Es una palabra cotidiana e informal

Some: En español algún o alguno

  • Oraciones afirmativas
  • Oraciones interrogativas, pero solo para generar ofrecimientos y para cuando al preguntar sabemos que la respuesta será “sí”.
  • Ejemplos: She has some apples / Can I have some cookies?

Any: En español ningún, alguno

  • Oraciones negativas
  • Oraciones interrogativas
  • Ejemplos: Do you have any friends? / She doesn’t have any books.

Content 7: Vocabulario sobre educación

Palabras en contexto educativo:

  • Learning: Aprendizaje
  • Teaching: Enseñanza
  • Scholarship: Beca
  • Classmate: Compañero de curso
  • Science fair: Feria de ciencia
  • Lecture: Conferencia
  • Subjects: Materias
  • Intensive course: Curso intensivo
  • Higher education: Educación superior
  • Kindergarten: Jardín infantil
  • Primary school: Primaria

Content 8: Palabras compuestas

Son palabras que por separado tienen un significado y al unirse crean uno nuevo. Se dividen en 3 categorías importantes:

  • Palabras separadas: Ice cream, Post office, dining room
  • 1 palabra: Earthquake, notebook
  • 2 palabras separadas por un guion: Part-time, co-operate

Content 9: Tiempo Futuro

Este tiempo verbal lo utilizamos para hacer predicciones, organizar eventos futuros y para hacer promesas. En este tiempo se ocupan las siguientes palabras:

Be going to: Se utiliza para estructurar oraciones en futuro que aún no están confirmadas.

I’m going to see Antonia.
Sujeto + AM/IS/ARE + going to + acción (verbo)

Presente continuo: Se utiliza para estructurar oraciones en futuro que ya están confirmadas.

I am traveling to Japan next month.
Sujeto + AM/IS/ARE + verbo en -ing + complemento

Will/won’t: Estas palabras las utilizamos para hablar de futuro cuando queremos hacer predicciones, promesas, respuestas del momento.

I will always love you.
I will help you.
Look the red clouds, it will be a nice day tomorrow.
Sujeto + will + verbo (acción) + complemento

Won’t: Negación del will, tienen la opción de escribir will not o won’t

I won’t help you.
I won’t love you.

Content 10: Describiendo arte. Uso de adjetivos. OSASCOMP

Los adjetivos son palabras que se usan para describir a alguien o algo.

En el inglés los adjetivos tienen un orden en especial, este es el siguiente:

Opinion - Size - Age - Shape - Color - Origin - Material - Purpose

  • Al describir siempre deben ir primero las características o la descripción del sujeto u objeto del que estemos hablando.

Vocabulario en contexto: Hablamos del arte:

  • Original: Original
  • Unusual: Inusual
  • Revolutionary: Revolucionario
  • Innovative: Innovador
  • Modern: Moderno
  • Futuristic: Futurístico
  • Surprising: Sorprendente
  • Breathtaking: Asombroso
  • Rare: Raro
  • Unique: Único
  • Exotic: Exótico

Algunos términos sobre lo que se puede apreciar (obras de arte)

Para describir algo “subjetivamente”:

  • It symbolizes (Esto simboliza)
  • It expresses (Esto expresa)
  • The artist meant to (El artista se refiere a)
  • I feel/I think/I believe (Yo siento/Yo pienso/Yo creo)

Para describir algo “objetivamente”:

  • It can be seen (Aquí se puede ver)
  • The colours are (Los colores son)
  • The technique used (La técnica usada)
  • It shows (Eso/Esto muestra)

Content 11: Prefijos y Sufijos

Prefijos: Son la combinación de letras que se localizan al inicio de una palabra y que cambia el significado o función de esta misma.

Sufijos: Son la combinación de letras que se localizan al final de una palabra, las cuales pueden cambiar el significado o la función de esta misma.

  • Ambos (prefijos y sufijos) pueden modificar las palabras: De sustantivo pasar a adjetivo o a verbo.

Content 12: Presente Perfecto Simple

El presente perfecto es un tiempo verbal que indica cuando una acción fue realizada una o muchas veces antes que ahora. En español se puede dar uso como “he trabajado” (I have worked), “ha estudiado” (he/she has studied), “hemos trabajado” (we have worked), “han estudiado” (they have studied).

La estructura de este tiempo verbal es la siguiente:

  • (+) Sujeto + Have/Has + verbo (pasado participio) + complemento
  • (-) Sujeto + Have/has + not + verbo (pasado participio) + complemento
  • (?) Have/Has + sujeto + verbo en pasado participio + complemento + ?
  • El presente perfecto no se usa con un tiempo determinado y es por eso que usamos algunas expresiones de tiempo para identificarlo.
  • Ever - Never - Once - Many times - Before - Yet
  • También para hablar de experiencias.

Ejemplo: We have been in Spain three times.
He has never traveled by train.

  • Hablar sobre cambios en el tiempo.

Ejemplo: You have grown since the last time that I saw you.

  • Hablar de logros individuales o de logros mundiales (humanidad)

Ejemplo: Man has walked on the moon.
Our son has learned how to read.

*Nota: El verbo va modificado en las tres categorías, afirmativo, negativo e interrogativo.

Content 13: El uso del For y el Since

Since: En español “desde”. Se usa para hablar sobre un punto específico en el tiempo.

Ejemplos:
Since 10:00 a.m.
Since Friday.
Since my birthday.

For: En español usado como “por” o “durante”. Se usa para hablar sobre un periodo de tiempo.

Ejemplo:
For 30 minutes.
For 3 months.
For 2 years.
I have been studying for 3 hours.
I have been watching TV since 7:00 p.m.

Content 14: Presente Perfecto Continuo o progresivo

El Presente Perfecto Continuo o progresivo se usa para hablar sobre situaciones o hábitos temporales, es común utilizar la palabra “recientemente” o “recently”.

Ejemplo: She has been going to the gym recently.

También puede usarse para acciones que recientemente fueron terminadas.

Ejemplo: I’m so tired, I have been studying for 3 hours.
I have been running, so I am really hot.

La estructura del presente perfecto continuo o progresivo es la siguiente:

  • (+) Sujeto + Have/Has + been + verbo en -ing + complemento
  • (-) Sujeto + Have/has + not + been + verbo en -ing + complemento
  • (?) Have/has + sujeto + been + verbo en -ing + complemento + ?

Content 15: Verbos modales

Los verbos modales son palabras auxiliares que se combinan con los verbos para expresar obligación, sugerencia, necesidad, habilidad, posibilidad, entre otras.

Los verbos modales más frecuentes son los siguientes:

  • CANPoder – Expresa la capacidad o habilidad de hacer algo, pero también puede indicar posibilidad.
    • El verbo can se niega de la siguiente manera: Cannot - Can’t.
  • COULDPude - Podría – Es frecuente usarlo como el pasado del can. Posibilidad en futuro (podría)
  • MAYPuede - Puede que - Puedes - Puedo. Variación del “can” pero se utiliza formalmente. (May I speak now?)
  • MIGHTPuede - Podrías - Podría. Expresa sugerencia y posibilidad. Es más flexible que el may. (He might come tonight)
  • WOULD: Expresa la intención de mostrar que estás dispuesto a hacer algo. En algunas ocasiones tiene un significado parecido al “want” (querer).
    • I would like to buy a new house. (Me gustaría comprar una nueva casa)
    • I wouldn’t work if I didn’t need money. (No trabajaría si tuviera dinero)
  • MUST: Expresa obligación de autoridad. Debes.
    • You mustn’t tell anyone. (No debes decirle a nadie)
    • All students must bring a pencil to class. (Todos los estudiantes deben traer un lápiz a la clase)
  • HAVE TO: Tienes que... Expresa obligación informal.
    • You have to work to live. (Tienes que trabajar para vivir)
  • SHOULD: Deberías – Expresa sugerencia. En negación shouldn’t (no deberías).
    • You should try these oranges. (Deberías probar estas naranjas)
    • She shouldn’t smoke. (Ella no debería fumar)

Content 16: Voz pasiva en pasado

La voz pasiva se utiliza para dar énfasis al objeto (complemento) en la oración y no al sujeto.

Nota: Recordar que el sujeto no es necesario que sea escrito al final de la oración.

La estructura de la voz pasiva es la siguiente:

Complemento + was/were + pasado participio

The speech was read by the president. (El discurso fue leído)
The song was sung by the artist. (La canción fue cantada)

WAS (I - HE - SHE - IT)
WERE (YOU - WE - THEY)

Entradas relacionadas: