Guía Completa sobre Impugnación de Despidos: Tipos, Causas y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Impugnación del Despido: Todo lo que Necesitas Saber

El trabajador, dentro del plazo de 20 días hábiles (común para todos los despidos), debe acudir al Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) para presentar la demanda de conciliación. Este paso es obligatorio y previo a la vía judicial ante el Juzgado de lo Social. La presentación de la solicitud, denominada papeleta de conciliación, tiene que realizarse dentro de los 20 días hábiles desde el momento del despido. Este acto suspende el plazo de caducidad (los 20 días), y su cómputo se reanuda el día siguiente al intento de conciliación. El acto de conciliación puede dar lugar a: avenencia o sin aveniencia. Si resulta en sin aveniencia, se debe interponer demanda por despido ante el Juzgado de lo Social.

Tipos de Despidos

Existen tres tipos principales de despidos:

Despido Nulo

Ocurre cuando existen causas de discriminación o se han vulnerado derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador. Supone la readmisión inmediata de la persona con abono de los salarios de tramitación.

Despido Procedente

Se da cuando queda probado el incumplimiento del trabajador que se ha alegado como causa del despido. Implica la extinción automática del contrato de trabajo sin derecho a indemnización ni a salarios de tramitación.

Despido Improcedente

Se produce por no observar los requisitos formales o por no acreditarse los hechos que la empresa notifica por escrito como motivo de despido. La empresa tiene un plazo de 5 días desde la sentencia para optar entre readmitir al trabajador abonándole los salarios de tramitación o no readmitirle. En este último caso, deberá abonar al trabajador:

  • Los salarios de tramitación.
  • Una indemnización de 45 días de salario por año de servicio con un tope de 42 mensualidades.

Despido Colectivo (ERE)

El despido colectivo requiere autorización de la autoridad laboral y un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), alegando fuerza mayor, causas técnicas, etc.

Causas del Despido Objetivo

Ineptitud del Trabajador

El trabajador no alcanza el rendimiento esperado o trabaja de forma defectuosa, sin que esto sea intencionado.

Falta de Adaptación del Trabajador a las Modificaciones del Puesto

Las modificaciones deben ser razonables para los trabajadores. Deben transcurrir un mínimo de 2 meses para la adaptación al nuevo puesto.

Amortización de Puestos

Ante causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, la empresa puede necesitar amortizar algún puesto con objeto de superar las dificultades.

Faltas de Asistencia al Trabajo, Aun Justificadas Pero Intermitentes

Faltas de asistencia al trabajo que alcancen al menos el 20% de las jornadas hábiles en 2 meses consecutivos o el 25% en 4 meses a contar dentro del periodo de 12 meses. No computan las faltas originadas por enfermedades, embarazos, etc.

Entradas relacionadas: