Guía completa sobre los Impuestos Indirectos: Conceptos Clave y Ejemplos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
Impuestos Indirectos: Conceptos Clave
¿Qué gravan los impuestos indirectos?
El consumo de bienes y servicios y las transmisiones de bienes y derechos en general.
Elementos de la declaración-liquidación de impuestos:
- Base imponible
- Base liquidable
- Tipo de gravamen
- Cuota tributaria
¿Qué es la base imponible?
Es la magnitud dineraria o de otra naturaleza que resulta de la medición del hecho imponible.
Métodos para determinar la base imponible:
- Método de estimación directa
- Método de estimación indirecta
- Método de estimación objetiva
¿Cuándo se utiliza el método de estimación objetiva?
Podrá utilizarse para la determinación de la base imponible mediante la aplicación de las magnitudes previstas en la normativa de cada tributo.
¿Qué es la base liquidable?
Es la magnitud resultante de practicar, en su caso, en la base imponible las reducciones establecidas en la Ley.
¿Qué es el tipo de gravamen?
Es la cifra, el coeficiente o el porcentaje que se aplica a la base liquidable para obtener como resultado la cuota íntegra.
¿Cómo se obtiene la cuota íntegra?
Aplicando el tipo de gravamen a la base liquidable.
¿Qué es la cuota líquida?
Será el resultado de aplicar a la cuota íntegra las deducciones y bonificaciones de cada tributo.
¿Cómo se determinan las bases imponibles con carácter general?
A través del método de estimación directa.
¿Cuándo se aplica el método de estimación indirecta?
Cuando la Administración Tributaria no pueda disponer de los datos necesarios para la determinación completa de la base imponible.
¿Cómo se denomina al conjunto de tipos de gravámenes aplicables a un tributo?
Tarifa.
¿Cómo se determina la cuota tributaria?
Aplicando el tipo de gravamen a la base liquidable o según una cantidad fijada a tal efecto.
Deuda Tributaria y Sanciones
¿Cómo se extinguen las deudas tributarias?
- Pago
- Prescripción
- Compensación
- Condonación
¿Por qué está constituida la deuda tributaria?
Por la cuota o cantidad a ingresar que resulte de la obligación tributaria principal o de las obligaciones de realizar pagos a cuenta y además, en su caso, los intereses y recargos que correspondan.
¿Cuándo comienza el plazo de prescripción para imponer sanciones tributarias?
Desde el momento en el que se cometieron las correspondientes infracciones.
¿Quiénes serán sujetos infractores?
Las personas físicas o jurídicas y las entidades que realicen acciones u omisiones tipificadas como infracciones en las leyes.
¿Cuándo prescribe la deuda tributaria?
Prescribe a los 4 años.
¿Qué son infracciones tributarias?
Las acciones y omisiones dolosas o culposas con cualquier grado de negligencia que estén tipificadas y sancionadas como tales en esta u otra ley.
¿Cómo se acordará la compensación de la deuda tributaria?
Se acordará de oficio o a instancia del obligado tributario.
¿Cómo se efectuará el pago de la deuda tributaria?
En efectivo (en especies solo cuando la ley lo disponga expresamente).
¿Cómo se clasifican las infracciones tributarias?
Como leves, graves o muy graves de acuerdo con lo dispuesto en cada caso.
¿Cómo se sancionan las infracciones tributarias?
Mediante la imposición de sanciones pecuniarias y, cuando proceda, de sanciones no pecuniarias de carácter accesorio.
¿Cuál es el plazo de prescripción para imponer sanciones tributarias?
4 años.
¿Quiénes son sujetos pasivos?
Las personas físicas o jurídicas y las entidades que realicen en territorio nacional cualquiera de las actividades que originan el hecho imponible.
Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
¿Es necesaria la aprobación de ordenanza fiscal reguladora para aplicar el coeficiente de ponderación?
No.
¿Qué es la cuota tributaria?
Será el resultante de aplicar las tarifas del impuesto, y los coeficientes y las bonificaciones previstas por la ley y, en su caso, acordadas por cada ayuntamiento.
¿Para qué faculta el pago de las cuotas nacionales?
Para el ejercicio de las actividades correspondientes en todo el territorio nacional, sin necesidad de satisfacer cuota mínima municipal o provincial alguna.
¿Cómo se clasifican las cuotas contenidas en las tarifas?
- Cuotas mínimas municipales
- Cuotas provinciales
- Cuotas nacionales
¿Qué es el coeficiente de ponderación?
Es un elemento tributario.
¿Para qué faculta el pago de las cuotas mínimas municipales?
Para el ejercicio de las actividades correspondientes en el término municipal en el que el pago tenga lugar.
¿Cómo se conoce al Impuesto sobre Actividades Económicas?
IAE.
¿Qué carácter tiene el coeficiente de ponderación?
Obligatorio.
¿Cuándo se considera que se ejerce una actividad con carácter empresarial, profesional o artístico?
Cuando suponga la ordenación por cuenta propia de medios de producción y de recursos humanos o de uno de ambos, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios.