Guía Completa sobre el Impuesto al Valor Añadido (IVA): Tipos, Operaciones y Facturación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Impuesto al Valor Añadido (IVA): Tipos, Operaciones y Facturación
El Impuesto al Valor Añadido (IVA) es un impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios. Es un impuesto plurifásico, lo que significa que grava cada una de las fases del proceso de producción. La normativa del IVA, tanto en la facturación como en la contabilidad, requiere datos imponibles precisos.
Operaciones Relacionadas con el IVA
Operaciones No Sujetas al IVA
Son aquellas que no se consideran operaciones comerciales a efectos del IVA.
Operaciones Exentas de IVA
Son aquellas en las que el empresario o profesional no puede cargar el impuesto en las facturas emitidas por ventas. Las más frecuentes son:
- Servicios de correos.
- Asistencia sanitaria hospitalaria y privada.
- Colegios y guarderías.
- Operaciones de seguros.
- Loterías y apuestas.
- Segundas y posteriores ventas de viviendas.
- Operaciones financieras.
Tipos Impositivos del IVA
Tipo General (21%)
Se aplica a:
- Entrega, adquisición intracomunitaria o importación de bienes como ropa, calzado, cosméticos, productos de higiene personal, mobiliario, flores, etc.
- Objetos que solo pueden utilizarse por sus características, como material escolar (bolígrafos, cartulinas, etc.).
- Entregas realizadas por empresarios en el desarrollo de su actividad.
- Adquisiciones intracomunitarias de bienes.
- Importaciones de productos.
- Entrega de bienes relacionados con su actividad.
- Prestación de servicios realizados por profesionales como abogados y arquitectos.
- Servicios mixtos de hostelería, espectáculos y discotecas.
- Servicios prestados por intérpretes, artistas, directores y técnicos.
- Entrada a teatros, conciertos y zoológicos.
- Servicios funerarios.
- Servicios de peluquería.
- Asistencia sanitaria dental y curas termales que no están exentas.
Tipo Reducido (10%)
Se aplica a:
- Productos de alimentación humana o animal, excepto alimentos básicos que corresponden al 4%.
- Animales, vegetales y productos susceptibles de ser utilizados para la elaboración de productos alimenticios.
- Productos para actividades agrícolas, ganaderas y forestales, excepto maquinaria o herramientas.
- Transporte de viajeros y sus equipajes.
- Asistencia veterinaria y servicios prestados a favor del titular de explotaciones agrícolas y forestales.
- Servicios de limpieza de la vía pública.
- Entrada a bibliotecas, centros de arte, museos y galerías.
- Ejecución de obras de renovación y reparación de edificios destinados a vivienda.
Tipo Superreducido (4%)
Se aplica a:
- Alimentos básicos como pan común, masa de pan congelada y destinada a la elaboración del pan, leche y huevos.
- Libros, revistas y periódicos.
- Medicamentos para el uso humano.
- Vehículos para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas.
- Viviendas de protección oficial.
- Servicios de reparación de vehículos y sillas de ruedas.
- Arrendamiento con opción a compra de vivienda de protección oficial.
- Servicios de teleasistencia, ayuda a domicilio, centro de día y noche.
Recargo de Equivalencia
El recargo de equivalencia se aplica a comerciantes minoristas que no están obligados a presentar declaraciones de IVA. Los porcentajes son:
- 5,2% para el tipo general (21%).
- 1,4% para el tipo reducido (10%).
- 0,75% para el tabaco.
- 0,5% para el tipo superreducido (4%).
Facturación y Métodos de Pago
Factura
Es fundamental saber cómo elaborar correctamente una factura.
Pago al Contado
El comprador paga la mercancía en el momento en que la recibe.
Pago Aplazado
El vendedor acuerda con el comprador el pago de la mercancía en un plazo posterior a la entrega de la misma.
Cheque
Es un medio de pago mediante el cual el comprador emite este documento al vendedor por la cantidad acordada.
Transferencia Bancaria
Es la orden de pago del titular de una cuenta para que traslade una cantidad determinada de dinero a otra cuenta de la misma o distinta entidad bancaria.
Recibo Normalizado
Es el documento de pago que se utiliza para realizar el desembolso de una cantidad de dinero a través de una entidad financiera.
Letra de Cambio
Es un medio de cobro/pago aplazado. Los elementos que forman parte son: librador, librado, tenedor, avalista, endosante.
Pagaré
Es un título que compromete a una persona a pagar a otra una cantidad determinada en un período de tiempo determinado.