Guía Completa para la Identificación y Denominación de Piezas de Carrocería Automotriz
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Identificación y Denominación de Piezas de Carrocería Automotriz
1. Identificación del Vehículo
La identificación comprende las características constructivas y las relacionadas con el área productiva.
Se utiliza para:
- La identificación comercial del vehículo.
- El equipamiento de serie.
- La gestión de recambios.
- La tasación de vehículos.
- El registro oficial del parque de vehículos.
- Evitar el tráfico ilícito de vehículos.
Los vehículos deben incorporar esta información obligatoriamente:
- La placa del constructor.
- El número de identificación del vehículo (VIN).
1.1 Placa del Constructor
Se recogen características y datos de identificación que pueden ser: información acerca del nº VIN, código de homologación, pesos máximos autorizados, códigos de color de la carrocería, acabados interiores, etc. Esta placa suele estar remachada en un lugar visible del compartimento delantero (hueco motor).
1.2. Número de Identificación del Vehículo (VIN)
Es el número para la identificación internacional que identifica el vehículo, el fabricante, el modelo y la fecha de fabricación. Son 17 caracteres alfanuméricos grabados en relieve o troquelados sobre una pieza estructural fácilmente visible.
Está formado por tres grupos de caracteres que hacen referencia a:
- Al constructor a nivel mundial (WMI). 3 primeras letras.
- Al código de homologación del vehículo (VDS).
- Al número de serie del vehículo (VIS). 8 últimas letras.
1.3. Otras Placas de Identificación
- Placa de identificación de la pintura de la carrocería: se detallan estas características; pintura original, color, código, código para retoques.
- Número de motor: además del bastidor disponen de nº de motor grabado sobre una placa remachada en el bloque de cilindros. Esta placa contiene información sobre las características propias del motor: cilindrada, potencia, etc.
2. Denominación de las Piezas de la Carrocería
Este conocimiento se ve dificultado por varias causas:
- Todos los vehículos no tienen el mismo nº de piezas.
- Las mismas piezas adoptan diferentes denominaciones en función del constructor.
- Una misma pieza puede ser un elemento simple o formar parte de un conjunto según el caso.
Estructura de la Carrocería
La carrocería está formada por dos conjuntos importantes:
- Subestructura (basamento).
- Superestructura (habitáculo).
Podemos establecer cuatro conjuntos estructurales:
- Paneles exteriores.
- Armazón delantero.
- Armazón central y trasero.
- Armazón del piso.
Este conjunto está formado por todos los revestimientos exteriores que determinan el aspecto estético del vehículo:
- Puertas.
- Aletas.
- Frente delantero.
- Capó.
- Techo.
- Panel trasero o tapa de maletero.
- Luna delantera.
Armazón Delantero
Las piezas están reforzadas, ya que aguantan órganos mecánicos y eléctricos: motor, caja cambios, suspensiones, dirección, batería, faros…
Está formado por:
- Largueros.
- Revestimiento inferior del parabrisas.
- Salpicadero.
- Pase de ruedas delantero.
Armazón Central y Trasero
Forma un armazón que define la forma del habitáculo.
Está compuesto por:
- Largueros.
- Traviesas.
- Refuerzos.
- Montantes (laterales y de techo).
- Pilares.
- Cimbras.
- Estribos.
- Bandejas.
- Pases de ruedas traseros.
Armazón del Piso
Es la parte que constituye el suelo del vehículo.
Está dividido en dos partes:
- Piso del habitáculo.
- Piso trasero o posterior:
- Piso del maletero.
- Largueros posteriores.
- Traviesas unidas al panel trasero.