Guía Completa de Higiene y Salud Infantil: Prevención y Tratamiento de Enfermedades
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB
Higiene
Higiene General
Mental, ambiental (rural y urbana), personal, alimentaria y nutricional, epidemiológica.
Higiene Específica
Desarrollo evolutivo de la persona, actividad que desempeña.
Variables que Afectan a la Salud
- Biología del ser humano
- Costumbres o formas de vida
- Asistencia sanitaria
- El medio
Estrategias para la Mejora de la Salud
- Positivas
- Negativas
Higiene Corporal en Bebés
Cordón Umbilical
2-3 semanas se desprende.
El Baño del Bebé
Ambiente de 20-24ºC, agua a 32-35ºC.
Limpieza Ocular
Primeros años producen más mucina.
Nariz y Oídos
No deben ser limpiados.
Genitales
Higiene Bucal
Higiene del Vestido del Bebé
Características de la Ropa
- Tejidos naturales
- Fácil lavado
- Adaptada, sencilla, amplia y cómoda
- Sin cierres complicados
Cuidado
Lavado a máquina o mano, sin suavizante.
Cambio
Tenerlo preparado, 20-24ºC.
Cambio de Pañal
Higiene Corporal en la Primera Infancia
Baño o Ducha
Ducha a partir de 4 años. Cabello: 2-3 veces por semana.
Ojos
Evitar ambientes que den fatiga visual.
Nariz
Pañuelo humedecido.
Genitales
Higiene Bucodental
Higiene Ambiental
Medioambiental
Necesidad de una educación ambiental.
Higiene Escolar
Tres ámbitos: higiene personal, del entorno y del centro.
Condiciones de la Escuela
- Locales de uso exclusivo
- Acceso desde el exterior
- Salas para cada unidad
- Iluminación adecuada
- Más de 2 años, 1 aseo por aula
Higiene Familiar
Condiciones de la Vivienda
- Ubicación en entorno agradable
- Espacio suficiente
- Condiciones ambientales: buena ventilación, 18-22ºC, humedad 40-60%, aislada de ruidos
Condiciones de la Habitación Infantil
- Protección de enchufes, puertas, ventanas y esquinas
Alteraciones Relacionadas con la Higiene
Eritema del Pañal
Recomendable cremas de óxido de zinc.
Muguet
Infección por hongos en boca o genitales. Consultar al pediatra.
Onicofagia
Morderse las uñas, a partir de los 3 años.
Helmintiasis
Parásitos en el intestino, prevención: uñas cortas.
Caries
Pediculosis
Piojos, incuban de 8-10 días, ponen huevos y a la semana salen larvas.
Trastornos de Eliminación
Enuresis
Micción involuntaria, alteración a partir de 6 años. Tipos: primaria y secundaria. Tratamiento: estrategias motivacionales.
Encopresis
Asociada a causas afectivas.
Adquisición de Hábitos
Cuándo
Aspectos determinantes: necesarias determinadas habilidades. Dos tipos: hábitos de ejecución, hábitos de planificación.
Requisitos
- Relaciones afectivas
- Equilibrio y estabilidad de la persona adulta
- Autoridad
- Comunicación
- Constancia y sistematización
Fases
- Preparación
- Aprendizaje
- Automatización
- Consolidación
Programación
- Determinar objetivos
- Seleccionar contenidos
- Estrategias metodológicas
- Establecer actividades, recursos y temporalización
Evaluación
La técnica será la observación y el instrumento la pauta de observación.
Hábito de Alimentación
Comportamientos (Conductas)
1-3 años
- Alimentos variados
- Comen solos, ayuda para finalizar
- Babero
3-4 años
- Dificultad sin levantarse
- Comen solos
- Manchan menos
4-5 años
- Utilizan servilleta
5-6 años
- No se levantan
Cubiertos
1-3 años
- Cierta precisión con el tenedor
- Utilizan cuchara
3-4 años
- Correctamente el tenedor
4-5 años
- Correctamente la cuchara
5-6 años
- Todos los cubiertos, dificultad en la coordinación tenedor-cuchillo
Bebida
1-3 años
- Pueden utilizar biberón, vaso especial, dos manos, se mojan
3-4 años
- No biberón, una mano, sin mojarse
4-5 años
- Se sirven con dificultad
5-6 años
- Se sirven de jarras y botellas
Preparación de Comidas
No iniciar hasta los 2-3 años.
1-3 años
- No entrar a la cocina
3-4 años
- Toman cosas sencillas
4-5 años
- La merienda
5-6 años
- Untar pan, ayuda en preparaciones sencillas
Hábito de Dormir
1-2 años
- 6-8 meses habitación diferente
- Pueden usar chupete
- Cuentos
- Evitar la luz
Hábito de Despertar
Hábitos de Higiene
Control de Esfínteres
Hábitos de Vestir
Hábitos de Aspecto General
Hábitos de Cuidado de la Ropa
Enfermedades
Enfermedades Transmisibles
Producidas por microorganismos: bacterias, virus, hongos, parásitos y protozoos. Para prevenirlas se utiliza la profilaxis, generalmente es una vacuna.
Enfermedades Habituales en Recién Nacidos (28 días)
Enfermedades Habituales en Lactantes (28 días - 1 año)
Enfermedades Habituales en la Etapa Infantil (1-6 años)
Enfermedades Transmitibles: Mecanismos de Transmisión
Reservorio, mecanismos de transmisión y huésped.