Guía Completa de Gramática Española: Sujeto, Predicado y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Fundamentos de Gramática Española
Sujeto y Predicado
Sujeto: yo, nosotros/as, tú, usted, vosotros/as, él, ella, ello, ellos/as.
Predicado: Formado por verbo o verbo copulativo + atributo.
Núcleo Verbal
El núcleo verbal es el verbo.
Complementos del Verbo
Complemento Directo (C.D.)
Es el sintagma nominal que los verbos transitivos necesitan para completar su significado. Va precedido de la preposición a y puede ser sustituido por los pronombres: lo, la, los, las.
Se pregunta al verbo: ¿Qué? (Solo puede haber uno en la frase). Un verbo transitivo tiene un C.D. el 90% de las veces.
Complemento Indirecto (C.I.)
Es un sintagma precedido de la preposición a o para, que recibe el provecho o el daño de la acción del verbo. Puede ser sustituido por el pronombre le o les.
El pronombre le o les en el complemento indirecto adopta la forma se cuando va delante del C.D. lo, la, los, las.
Se pregunta al verbo: ¿A quién? (Sustituye a un nombre y solo puede haber como máximo dos en la frase).
Verbos intransitivos (ser, estar, querer) siempre llevan C.I.
Complemento Circunstancial (C.C.)
Indica las circunstancias de la acción:
- C.C. de tiempo
- C.C. de origen
- C.C. de lugar
- C.C. de modo
- C.C. de compañía
- C.C. de instrumento
Otros Elementos Gramaticales
Preposiciones
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.
Atributo
Tiene que aparecer siempre con los verbos: ser, estar, parecer.
Determinantes (Det.)
Limitan y precisan el significado del nombre.
Artículos
El determinante artículo precede al nombre de algo o alguien que es conocido por los que hablan, y son: el, la, los, las.
Determinantes Demostrativos
Los demostrativos precisan si el ser designado por el nombre se halla cerca o lejos de la persona que habla y de la que escucha, y son: este, ese, aquel, esta, esa, aquella, estos, esos, aquellos, estas, esas, aquellas.
Determinantes Posesivos
Acompañan al sustantivo para precisar a quién pertenece lo que el sustantivo designa. Y son: mi, mío, tu, tuyo, su, suyo, mis, míos, tus, tuyos, sus, suyos, mi, mía, tu, tuya, su, suya, mis, mías, tus, tuyas, sus, suyas, nuestro, vuestro, nuestros, vuestros, nuestra, vuestra, nuestras, vuestras.
Determinantes Indefinidos
Acompañan al nombre añadiéndole alguna idea imprecisa de cantidad, número, etc. Y son: algún,-a,-os, -as, uno,-a,-os,-as, varios,-as, demás, poco,-a,-os-,as, mucho,-a,-os,-as, bastante,s, semejante,-s, todo,-a,-os,-as, tanto,-a,-os,-as, cierto,-a,-os,-as, otro,-a,-os,-as, demasiado,-a,-os,-as, idéntico,-a,-os,-as, mismo,-a,-os,-as, distinto,-a,-os,-as, igual,-es, diferente,-s, abundante,-s, cualquier,-cualesquier,- cualquiera,-cualesquiera.
Determinantes Numerales
Acompañan al nombre, precisando su cantidad, número u orden.
- Numerales Cardinales: Indican su número exacto.
- Numerales Ordinales: Indican el lugar que ocupa en una serie ordenada.
- Numerales Partitivos: Indican parte o partes de un todo. Ejemplo: medio.
- Numerales Múltiplos: Indican cuántas veces contiene una cantidad. Ejemplo: la gasolina tiene doble precio.
La Tilde
Sílaba Tónica
Es la sílaba que se pronuncia más fuerte.
Sílabas Átonas
Son todas las demás.
Palabras Agudas
Su sílaba tónica es la última. Llevan tilde sobre la vocal de la sílaba tónica siempre que acaben en n, s, o vocal.
Palabras Llanas
Su sílaba tónica es la penúltima. Llevan tilde cuando no terminan en vocal, en n, o s.
Palabras Esdrújulas
Su sílaba tónica es la antepenúltima. Llevan tilde siempre.