Guía Completa de Gramática Española: Reglas y Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Gramática Española

Definición

Gramática: Estudio de las leyes que analizan la escritura del idioma.

División de la Gramática

  • Analogía

    Analiza las palabras de la oración.

  • Sintaxis

    Estudia el orden y la función de las palabras en la oración.

  • Prosodia

    Se encarga del estudio de la acentuación y la entonación.

  • Ortografía

    Establece las reglas para la escritura correcta.

Morfología

Definición

Morfología: Estudio de la forma de las palabras.

Componentes de la Morfología

  • Morfema: Unidad mínima con significado.

  • Lexema: Raíz de la palabra que aporta el significado principal.

  • Gramema: Morfema gramatical que indica género, número, tiempo, etc.

Ejemplo

Campo: Camp (lexema) - o (gramema)

Semántica

Definición

Semántica: Rama de la lingüística que estudia el significado de las palabras.

Conceptos Clave

  • Familia Léxica: Conjunto de palabras que comparten la misma raíz y tienen significados relacionados.

  • Campo Semántico: Conjunto de palabras que se refieren a un mismo ámbito o área de conocimiento.

Ejemplo

  • Comer
  • Tragar
  • Ingerir
  • Yantar

Sinonimia

Definición

Sinonimia: Estudio de las palabras sinónimas, es decir, palabras diferentes que tienen un significado similar o idéntico.

Ejemplo

Lanzar - Arrojar

Antonimia

Definición

Antonimia: Estudio de las palabras antónimas, es decir, palabras que tienen significados opuestos o contrarios.

Ejemplos

  • Moderno - Antiguo
  • Gritar - Callar

Fonética

Definición

Fonética: Estudio de los sonidos del habla, incluyendo su producción, articulación y percepción.

Ortografía

Definición

Ortografía: Conjunto de reglas que rigen la escritura correcta de las palabras.

Acentuación

Definición

Acentuación: Estudio de las reglas que determinan el uso de los acentos en las palabras.

Tipos de Acentos

  • Acento Agudo

    Se coloca en la última sílaba de las palabras agudas: Café.

  • Acento Grave

    Se coloca en la penúltima sílaba de las palabras graves: Árbol.

  • Acento Esdrújulo

    Se coloca en la antepenúltima sílaba de las palabras esdrújulas: México.

  • Acento Sobreesdrújulo

    Se coloca en la sílaba anterior a la antepenúltima de las palabras sobreesdrújulas: Únicamente.

  • Acento Diacrítico

    Se utiliza para diferenciar palabras que se escriben igual pero tienen diferente función gramatical: aún (todavía) - aun (hasta, incluso).

  • Acento Enclítico

    Se utiliza en las formas verbales en pasado con pronombres enclíticos: tomóse, alimentóse, matóse.

Esquema para el Uso de la Acentuación

Esquema para el uso del silabeo:

Es-drú-ju-la

4 3 2 1

I D

Sílabas:

  • De 1 = U = útil
  • De 2 = un = untar
  • De 3 = con = contar
  • De 4 = cons = construir
  • De 5 = truir = construir

El Signo Lingüístico

Definición

Es toda palabra que tiene un referente (objeto o concepto al que se refiere) y un significado (idea o concepto que representa).

Graficación del Signo Lingüístico

= Parte acústica (significante): Imagen

= Parte física (significado): Palabra

/c/a/s/a/ (significante) - casa (significado)

Funciones de la Lengua

Objeto "cosa" - Función referencial

E - Mensaje - R

Función Sintomática - Función Apelativa

Otras Funciones

  • Función Fática: Abrir y cerrar el circuito del habla con monosílabos.

  • Función Metalingüística: Utilizar el lenguaje para hablar sobre el propio lenguaje.

  • Función Poética: Utilizar el lenguaje con fines estéticos o expresivos.

Afijación

Definición

Afijación: Proceso de añadir afijos a una palabra para modificar su significado o función gramatical.

Tipos de Afijos

  • Prefijos: Se colocan al principio de la palabra.

  • Infijos: Se colocan en medio de la palabra.

  • Sufijos: Se colocan al final de la palabra.

Esquema para el Uso de Afijos

DES - COMP - ONER

P I S

COMP - ONER

I S

COMP

I

La Preposición

Definición

Preposición: Palabra invariable que une palabras o frases, estableciendo una relación de dependencia entre ellas.

División

  • Preposiciones Propias y Separables: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.

  • Preposiciones Impropias e Inseparables: ex, extra, in, inter, infra, intra, co, coo, sub, super, ab, abs.

Arborización Oracional

Definición

Arborización Oracional: Representación gráfica de la estructura de una oración, mostrando las relaciones jerárquicas entre sus componentes.

Ejemplo

LA CASA ES BONITA = 4

S P

O

S + P

! !

FN + FV

MN NN + VP MP

! ! ! !

Art. S V Adj.

! ! ! !

LA CASA ES BONITA = 4

Estructura de la Oración

Estructura del Sujeto

LA CASA ES BONITA

S P

(sujeto) (predicado)

S: MN = (art): La

NN = (s): Casa

N: "Chata"

AP

Adj: La casa chata

REGLA: El sujeto llega hasta antes del verbo (es).

Aposición (AP)

  • Nominal: Alias, sobrenombre, apodo.

  • Adjetiva: Acompaña al sujeto.

Estructura del Predicado

LA CASA ES BONITA

S P

P: VP = (V) = Es

MP = (adj) = Bonita

COM

  • O.D. = Sobre el cerrito
  • O.I. = Cuando llegan los generales
  • O.C. = Cuando nieva

REGLA: El predicado siempre comienza con el verbo (ES, SER, ESTÁ, etc.).

Partes del Enunciado (Oración)

División

  • 4 Variables (palabra)

    • S - Sustantivo (casa)
    • Adj - Adjetivo (bonita)
    • V - Verbo (canta)
    • Adv - Adverbio (útil)
  • 5 Invariables (partículas)

    • P - Preposición (a)
    • P - Pronombre (yo)
    • Art - Artículo (el)
    • Conj - Conjunción (y)
    • Int - Interjección (¡ah!)

REGLA: Toda parte variable es palabra porque se conjuga, deriva o declina: casa - casita - casona...

Toda parte invariable es partícula, porque al no poder conjugarse, derivar o declinar, forma y une palabras, frases y oraciones.

El Enunciado

Definición

Enunciado: Oración con un juicio o idea completa.

Tipos de Enunciados

  • Frase: Sujeto. Todo aquello que no expresa nada del predicado: es alta, es bonita.

  • Enunciado Unimembre: Canto, río, bailo.

  • Enunciado Bimembre: Yo canto, yo río, yo bailo.

REGLA: En el enunciado unimembre (uno) se ve el sujeto porque está implícito (tácito).

En el enunciado bimembre (dos) se ve el sujeto porque está explícito (expreso: yo).

El Enunciado u Oración Simple

Definición

Tiene un sujeto, un verbo y un predicado.

Ejemplo

LA CASA ES BONITA

S V P

El Enunciado u Oración Compuesta

Definición

Está formada por dos o más oraciones simples unidas por un nexo.

Ejemplo

LA CASA ES BONITA y EL CONDOMINIO ES ALTISIMO

orac. simple - nexo - orac. simple

REGLA: La oración compuesta contiene 2 oraciones simples y está separada por un nexo (y).

Los Verbos

Entradas relacionadas: