Guía completa sobre el Trabajo Fin de Grado (TFG)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Modalidades y estructura del Trabajo Fin de Grado (TFG)
a. Tipos de TFG
Existen diversas modalidades de TFG que puedes presentar:
- Estudios empíricos.
- Revisión e investigación bibliográfica.
- Análisis de protocolos de actuación, unidades didácticas, proyectos socioeducativos o cualquier otro documento institucional.
- Diseño de unidades didácticas, proyectos educativos y socioeducativos de diversa índole.
- Estudios empíricos relacionados con la experiencia en prácticas curriculares o extracurriculares.
- Exposición y presentación de patentes de investigación o modelos de utilidad registrados o no diseñados por el alumno/a.
b. Fases del TFG
Independientemente del tipo de TFG que elijas, la estructura suele seguir un proceso similar al de una investigación:
- Introducción.
- Objetivos o preguntas de investigación.
- Justificación teórica y contextualización.
- Metodología de trabajo y actividades propuestas.
- Evaluación, resultados o conclusión.
- Valoración de la aplicación.
- Relación de fuentes documentales.
- Anexos
c. Exposición del TFG
Duración
El tiempo máximo de exposición es de 15 minutos. Posteriormente, el tribunal dispondrá de otros 15 minutos para realizar preguntas.
Información esencial
Durante la presentación, asegúrate de incluir:
- Objetivos.
- Metodología.
- Contenidos principales.
- Conclusiones.
d. Resolución de dudas comunes
A continuación, se aclaran algunos conceptos clave:
¿Qué son los estudios empíricos?
Los estudios empíricos se basan en la experimentación y la observación para obtener datos y analizar resultados.
¿Qué son las patentes?
Una patente es un derecho exclusivo que se concede sobre una invención. Otorga al titular el derecho de impedir a otros la fabricación, venta o utilización de la invención patentada sin su consentimiento.
Metodologías utilizadas
Durante el desarrollo de la actividad, se emplearon las siguientes metodologías:
- Análisis de fuentes documentales: Se consultó la página web del centro para obtener información relevante sobre el TFG.
- Aprendizaje colaborativo: Se trabajó en grupos pequeños, utilizando el ordenador como herramienta de apoyo para resolver dudas.
- Lectura: Se realizó una lectura comprensiva de la información proporcionada sobre el TFG.
- TIC: Se emplearon las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de aprendizaje efectivo.
- Exposición oral: Se realizó una presentación oral, interactuando con el profesor de manera ordenada.
- Prueba oral: Se respondieron preguntas cortas por parte del profesor para evaluar la comprensión de los contenidos.