Guía Completa de Golpes en Pádel: Desde el Revés hasta la Volea
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB
1. Fase de Preparación del Revés en Pádel
Los hombros se giran hacia el lado por el que viene la bola, para ello, nos ayudamos de la mano que sujeta el cuello de la raqueta. Después del giro, el mango apunta a la bola y la mano libre sigue sujetando el cuello de la pala. La mano que sujeta la empuñadura se debe colocar a la altura del bolsillo de la pierna atrasada y la cara de la pala se encuentra levemente mirando hacia arriba. El pie contrario al giro se colocará delante del cuerpo y el otro atrás, que es donde recae el peso del cuerpo.
2. Aspectos Clave del Golpe de Contrapared
Es un golpeo que se realiza entre la línea de fondo de saque y la pared de fondo y se puede realizar tanto antes como después de que la bola rebote en la pared de fondo.
Aspectos importantes:
a) No ponerse en la posible trayectoria de salida de la bola.
b) Movimiento de entrada a la pelota ascendente y separado para poder golpear de forma adecuada.
c) Golpear finalmente con la muñeca.
3. Generalidades del Golpe de Volea
Se realiza cerca de la red y sin que bote la bola en el suelo. Se busca sorprender al adversario para que nos deje una bola más fácil para ganar el punto. En la volea se ganan el 90% de los puntos, la volea se realiza desde la red, por lo que el equipo que gana la red, gana el partido.
Es un golpe de preparación corta ya que la bola nos viene muy rápido y no da tiempo a preparar el golpe (armado). Es importante utilizar la misma empuñadura tanto para la volea de derecha como para la volea de revés, porque las distancias son cortas y no nos dará tiempo a cambiar de empuñadura.
4. El Remate Plano en Pádel
Un remate plano deberemos realizarlo cuando nos venga una bola fácil y estemos seguros de que con ese remate podemos acabar el punto. Lo ideal es a unos 2 o 3 metros de la red.
Los remates ideales son tres:
- Que la bola salga por cuatro.
- Que rebote en la pared de fondo y salga por tres.
- Que rebote en la pared de fondo y vuelva a nuestro campo sin dar opción a que el rival llegue a tocarla.
Estos tres remates implican ganar el punto ya que si se efectúan mal, podemos dar opción a que el adversario llegue a por la bola e incluso favorecerle a que nos haga él punto a nosotros.
5. Ejecución Técnica de la Bandeja
Es un golpe específico del pádel. No es un golpe de definición pero debido a que tiene una técnica bastante sencilla y es muy seguro, es el más utilizado durante el juego. Es como una mezcla entre una volea alta y un remate.
Preparación:
Medio giro hacia atrás de tal manera que nos colocamos de cara a la pared lateral. La mano izquierda apunta a la bola y junto a la cabeza y la mano de la pala (derecha) deberemos formar una W. la mano derecha con la pala como si se tratase de la bandeja de un camarero. Ajustamos mediante pequeños pasos para que la bola nos quede un poco adelantada y a la derecha.
Impacto:
Llevamos la pala hacia delante impactando con el brazo casi extendido. El peso del cuerpo pasará de atrás hacia delante. El impacto se realiza a la altura de la cabeza y comienza desde el hombro derecho hacia adentro, para intentar envolver la bola con la pala y así darle un efecto cortado.
Terminación:
Se acompaña con el cuerpo la dirección del golpe, lo que facilita subir rápido a la red. La pala debe terminar abajo a la izquierda. Una buena terminación ayuda a controlar el golpeo.
6. El Cambio de Ritmo en Pádel
- Se utiliza para sorprender al contrario con un golpe que no se espera.
- Ideal jugar cómodo y estar atento para que en cualquier momento podamos realizar un golpe sorpresivo.
- Este golpe no tiene por qué ser definitivo.
- Los cambios de ritmo no tienen por qué ser golpes imposibles, simplemente acelerar o decelerar la velocidad del golpe para sorprender.
- También pueden buscarse bolas con ángulo o a los pies del rival.
- Utilizando como dirección el cuerpo del rival es una buena opción.
7. La Australiana y Cómo Cerrar Ángulos
a. La Australiana
En iniciación lo normal es cambiarse de sitio en cada servicio por ello esto solo se usa en avanzados. Permite al jugador disputar el partido entero en el lugar que más le gusta y domina. Al sacar en el mismo lado que el compañero deberemos buscar la T para cubrir mejor el resto paralelo. Conviene variar en alguna ocasión para evitar que el adversario se acostumbre a recibir el saque siempre en el mismo lado.
b. Cómo Cerrar Ángulos en Defensa
Al estar la pareja situada en la red, el del lado de la pelota debe cubrir el paralelo y el compañero el resto. Si la pelota está en el medio, ambos cubrirán el medio, de esta forma dejaremos abierto el lugar más complicado donde puede ir la bola. Si estamos en posición defensiva y el contrario busca uno de los ángulos, el compañero debe cerrar un poco hacia el medio. En posición de ataque ocurre lo mismo.
***DIBUJOS***
8. Dirección de la Volea
- Es uno de los golpes más utilizados.
- Una buena técnica permite volear hacia el lugar y a la velocidad idónea.
- No es un golpe de definición por lo que el objetivo es abrir espacios.
- Un buen lugar es el centro, ya que así sacamos al rival de su zona.
- Importante no dejar espacios abiertos en la red.
- Bolas que vayan cerca de la malla, mejor jugarlas paralelas.
- Bolas que vayan bajas y pegadas a la red, jugarlas cruzadas y a la malla contraria.
- Primera volea al subir desde lejos, larga y profunda que nos permita subir bien a la red.
- Cuanto más alta venga la bola, más agresiva podremos jugarla.
9. Estrategias Cuando la Bola No Entra
- Jugar sin arriesgar.
- Prevenir al compañero de que se tiene un mal día.
- Intentar jugar bastante por el paralelo para repartir más el juego al compañero.
- Jugar con mayor margen respecto a las paredes.
- Jugar la pelota más alta por encima de la red.
- No mostrar nerviosismo o falta de confianza.
- Aprovechar al máximo los cambios de lado para hablar con la pareja.