Guía Completa de los Géneros Literarios: Un Recorrido por la Lírica, Narrativa y el Teatro
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Explorando los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Teatro
Género Lírico
La lírica transmite de manera subjetiva sentimientos expresados en verso.
- Elegía: Expresa sentimientos con respecto a la muerte de un ser querido. También se ha utilizado para la expresión de la fugacidad de la vida y de la nostalgia de la juventud perdida.
- Égloga: Un diálogo entre pastores acerca de un amor bucólico e idealizado.
- Oda: Es un poema de larga extensión que trata asuntos diversos y en un tono elevado.
- Canción: Generalmente de tipo amoroso, aunque también tiene cabida cualquier otro sentimiento.
- Sátira: Tiene por objeto la presentación humorística y breve de vicios y defectos individuales o sociales.
Género Narrativo
La narrativa desarrolla una historia contada por un narrador.
- Epopeya: Poema extenso en el que se elogian las hazañas prodigiosas de un héroe.
- Cantar de gesta: Se trata de un poema épico de creación y difusión oral, destinado a ensalzar las hazañas de un héroe local o nacional. (Edad Media, versos entre catorce y dieciséis sílabas).
- Romance: Poema breve de creación y difusión oral en sus orígenes. Surgieron en el siglo XV como fragmentos de los cantares.
Subgéneros narrativos en prosa:
- Novela: Relato extenso que desarrolla una historia en un espacio y en un tiempo determinado. En la novela hay una acción ficticia durante la cual se describen ambientes y se cuentan hechos, reacciones y sentimientos.
- Cuento: Narración breve de acción fingida en su totalidad o tan solo en parte. Su brevedad obliga a la condensación de su contenido. Utiliza unos elementos sencillos.
- Leyenda: Relato de ficción con origen histórico en el que intervienen acontecimientos fantásticos.
- Apólogo: Es un cuento que transmite códigos de conducta y normas morales. Termina siempre con una moraleja.
- Epístola: Aborda un tema doctrinal, filosófico-moral o satírico, con un determinado destinatario conocido.
- Fábula: Expone anécdotas mediante la personificación de animales. Termina con una enseñanza final.
- Ensayo: Es un texto a través del cual el autor se dirige a un público amplio y defiende una posición determinada. El lenguaje busca la riqueza en su estilo y amplitud para la exposición del tema.
Género Teatral
- Tragedia: Los personajes, normalmente de elevada condición social, luchan contra su destino, ante el que sucumben. La tragedia clásica estaba escrita en verso.
- Comedia: Los personajes representan acciones de la vida cotidiana de una manera cómica. Los conflictos se resuelven con un final feliz.
- Drama: Comparte rasgos con la tragedia y la comedia. Presenta conflictos dolorosos aunque admite escenas cómicas.
Subgéneros menores:
- Auto sacramental: Pieza breve de carácter religioso y alegórico que termina con la exaltación de la Eucaristía.
- Entremés: Obra corta para los entreactos.
- Sainete: Pieza breve con personajes populares. Representa una acción cómica y costumbrista.