Guía Completa de Géneros Literarios: Características y Ejemplos
Géneros Literarios: Una Visión General
Los géneros literarios se dividen principalmente en tres categorías: poesía, narrativa y teatro. Cada uno presenta características y formas de expresión únicas.
Poesía
La poesía presenta una visión subjetiva de la realidad desde la perspectiva del emisor. Predominan las funciones expresiva y poética.
Géneros Líricos
- Oda: Tema y personajes nobles, tono elevado, cierta extensión.
- Himno: Composición destinada al canto para expresar sentimientos patrióticos, guerreros y religiosos.
- Elegía: Poema extenso que expresa sentimientos de dolor ante desgracias.
- Canción: Popular o culta, ahonda en el tema amoroso o religioso.
- Epístola: Bajo forma de carta, aborda temas filosóficos o morales.
- Égloga: Uno o varios pastores dialogan sobre el amor.
- Epigrama: Breve composición que expresa una burla.
El "Yo" Poético
- El "yo" poético: Perspectiva por excelencia de la lírica. El hablante se hace presente de forma explícita, ya sea hablando él mismo u ocultándose en la figura de un personaje (como los pastores en Églogas).
- El "tú" poético: Se suele combinar con el "yo".
- Interrumpiendo el discurso para dirigirse a alguien, ej. la amada.
- Desdoblándose el poeta en un "tú" impersonal para reflexionar.
- Mediante diálogo escénico o conversación entre dos personajes.
- Tercera persona: Se convierte en protagonista cuando la función es representativa, distante y más objetiva.
Narrativa
La narrativa incluye diversas formas de contar historias, desde relatos breves hasta novelas complejas.
- Romances: Narraciones en verso, generalmente octosílabo.
- Fábulas: Destaca el conflicto entre personajes, suelen ser animales, con intención didáctica expuesta en la moraleja.
- Leyendas: Relación de sucesos que tienen más de tradicionales que de históricos o verdaderos.
- Cuentos: En prosa, con desarrollo breve, tiende a concentrar el espacio, tiempo y personajes para facilitar el proceso didáctico.
- Novelas: Mayor complejidad y extensión, los personajes adquieren gran variedad de matices. (En todas pueden aparecer descripciones y diálogos).
Teatro
El teatro se caracteriza por la representación escénica de historias.
Según Intencionalidad
- Tragedia: Obras de carácter serio, con final desgraciado.
- Comedia: Obras divertidas con un final feliz.
- Drama: Conflicto menos grave que la tragedia, con un carácter realista centrado en los problemas de la sociedad.
Otras Formas Teatrales
- Auto Sacramental: Relacionados con las fiestas religiosas.
- Entremés: Carácter humorístico, se representa entre los actos de comedia. A partir del siglo XIII recibe el nombre de Sainete.
- Farsa: Representada al margen de fiestas religiosas.
Otros Géneros
- Ensayo: Obra breve donde el autor expone sus conocimientos sobre un tema. Sencillez expositiva y estilo ameno.
Recursos Literarios y Estrofas
Rimas
- Consonante: Se repiten las vocales y las consonantes. Ejemplo: Hacia toda tu hermosura / Mi palabra se apresura.
- Asonante: Sólo se repiten las vocales. Ejemplo: piedra sobre piedra / a las nubes llega.
Figuras Retóricas
- Hipérbole: Es una exageración. Ejemplo: Érase un hombre a una nariz pegado.
- Hipérbaton: Consiste en cambiar el orden lógico de las palabras. Ejemplo: Del salón en el ángulo oscuro, véase el arpa.
Estrofas
- Soneto: 14 versos, 11 sílabas, esquema métrico (2 cuartetos: ABBA ABBA) y (2 tercetos CDC DCD).
- Terceto: Estrofa de tres versos encadenados, su rima es ABA, BCB, CDC.
- Pareado: 2 versos, 11/8 sílabas, rima C/A, esquema métrico AA/aa.
- Cuarteta: Estrofa de cuatro versos de arte menor que riman en consonante según el esquema abab.
- Serventesio: Estrofa de cuatro versos de arte mayor, generalmente endecasílabos, que riman en consonante con el mismo esquema que la cuarteta: ABAB.
- Redondilla: Estrofa de cuatro versos de arte menor que riman en consonante según el esquema abba.
- Cuarteto: Estrofa de cuatro versos de arte mayor, generalmente endecasílabos, que riman en consonante con el mismo esquema que la redondilla: ABBA.
- Lira: Estrofa de cuatro versos heptasílabos y endecasílabos con rima consonante que se combinan según el siguiente esquema: 7a 11B 7a 7b 11B.