Guía Completa sobre Género, Proyectos Sociales y Exclusión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB
1. Niveles de Planificación
2. Diagrama de Ishikawa sobre la Exclusión Social Juvenil
Problema: Exclusión social de la juventud
Ramas Principales
- Jóvenes
- Edad
- Sociedad
- Sistema educativo
Ramas Secundarias
- Jóvenes: Racismo (agresiones), Amistades (malas influencias), Salud (discapacidad), Adicciones (consumo en horas de clase)
- Edad: Sin amistades (no socialización), Familia (abandono), Deterioros físicos (no puede salir a la calle), Salud (problemas mentales)
- Sociedad: Falta de oportunidades, Discriminación, Estigmatización, Falta de apoyo social
- Sistema educativo: Abandono escolar, Falta de recursos, Falta de adaptación a las necesidades individuales, Bullying
3. Análisis DAFO Personal para un Proyecto Social
Amenazas
- Falta de recursos económicos.
- No disponer de un espacio para realizar ciertas tareas o actividades.
- No obtener ningún tipo de ayuda.
Oportunidades
- Ofrecen subvenciones.
- Oportunidades de aprendizaje.
- Cursos sobre el tema.
Debilidades
- Falta de experiencia.
- Riesgo de no tratar a todos por igual.
- Posible mala organización.
Fortalezas
- Capacidad de aceptar sin juzgar.
- Paciencia.
- Saber trabajar en equipo.
4. Concepto de Género según Cruz Roja
El género se refiere a cómo la sociedad define lo que es ser hombre o mujer. A diferencia del sexo biológico, el género se construye social y culturalmente, por lo que cambia a lo largo del tiempo y entre culturas.
Aprendizaje del Género:
- Desde la infancia, se atribuyen roles y expectativas diferentes a niños y niñas. A las mujeres se les asocia con la capacidad para las relaciones afectivas, el rol reproductivo y las tareas del hogar. Este rol se considera a menudo como secundario.
- A los hombres se les asocia con el éxito en el ámbito público (laboral, económico, etc.). Sus roles se consideran más importantes.
- Este aprendizaje comienza en la infancia temprana. A los 3 años, los niños ya han interiorizado la identidad sexual y de género, aprendiendo los privilegios asociados a la masculinidad.
5. Influencia del Género en la Sexualidad
→ El porno, como ejemplo de contenido mediático, a menudo perpetúa estereotipos de género y sexualidad, influyendo en las percepciones y expectativas.
6. Diferencias de Género en el Trabajo Productivo
- Segregación horizontal: Existencia de sectores laborales separados para hombres y mujeres. Sectores masculinizados (transporte, construcción) y feminizados (enfermería, trabajo doméstico).
- Segregación vertical: Los puestos directivos son mayoritariamente ocupados por hombres, incluso en sectores feminizados.
Además, el desempleo femenino es mayor, la maternidad interrumpe carreras profesionales, el trabajo femenino se considera menos importante y existe discriminación salarial.
7. Empoderamiento y sus Dimensiones
El empoderamiento consiste en aumentar la capacidad de las mujeres para tomar decisiones y tener control sobre sus propias vidas. Implica fortalecer su pensamiento, visión y confianza para lograr una mayor autonomía.
Dimensiones del Empoderamiento
- Cognitiva: Fomentar la reflexión crítica sobre su situación.
- Económica: Facilitar el acceso a recursos para lograr la independencia financiera.
- Política: Promover la participación en movimientos sociales y la toma de decisiones (organizaciones, manifestaciones).
- Psicológica: Desarrollar la confianza y la capacidad para tomar decisiones importantes.
8. Fases de un Proyecto
- Fase 1: Diagnóstico. Conocer la realidad del problema. Responde al qué y al porqué del proyecto.
- Fase 2: Planificación. Introducir racionalidad al proyecto, estableciendo objetivos, actividades, recursos y plazos.
- Fase 3: Ejecución. Puesta en marcha del proyecto, con seguimiento y control del progreso.
- Fase 4: Evaluación. Analizar los resultados, el impacto y la eficiencia del proyecto para tomar decisiones sobre su continuidad.
9. Proyecto para Personas en Exclusión Social
Objetivos Generales
- Crear un espacio común con actividades para personas en exclusión social.
- Promover la integración social de las personas en exclusión social.
Objetivos Específicos
- Objetivo General 1:
- Realizar actividades de comprensión para promover la reinserción.
- Organizar charlas para concienciar sobre la importancia de la reinserción.
- Objetivo General 2:
- Facilitar el acceso a servicios y recursos en la comunidad.
- Favorecer la participación en actividades sociales y comunitarias.
10. Aprendizaje del Concepto de Género
El género, a diferencia del sexo biológico, se aprende. Define cómo la sociedad espera que se comporten hombres y mujeres. Este aprendizaje ocurre principalmente durante la infancia y la adolescencia. A las mujeres se les suele atribuir mayor capacidad para las relaciones afectivas y se las socializa para roles relacionados con la reproducción y el cuidado del hogar. A los hombres se les prepara para el éxito en el ámbito público y profesional.
11. Ámbitos de Información en la Fase de Diagnóstico
- Recogida de información: Obtener datos relevantes sobre el problema y la población objetivo.
- Establecimiento de prioridades: Identificar las necesidades más urgentes a abordar.
- Delimitación del problema: Definir claramente el problema específico que se busca solucionar.
- Justificación del proyecto: Argumentar la necesidad e importancia del proyecto.