Guía Completa de GAP, Ritmos Latinos y Bailes de Salón: Beneficios y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Beneficios del Entrenamiento GAP

El entrenamiento GAP (Glúteos, Abdomen, Piernas) ofrece múltiples beneficios:

  • Fortalece las piernas.
  • Define los glúteos.
  • Tonifica el abdomen.
  • Combinado con ejercicio cardiovascular, reduce cintura y vientre.

Estructura de una Sesión GAP

Una sesión de 45 minutos puede distribuirse de la siguiente manera:

  • 5-10 minutos: Calentamiento.
  • 10 minutos: Piernas.
  • 10 minutos: Glúteos.
  • 10 minutos: Abdominales.
  • 5-10 minutos: Estiramientos.

Otros formatos de trabajo: 15, 20 o 30 minutos.

Tipos de Ejercicio GAP

Ejemplos de ejercicios:

  • Sentadillas/Zancadas/Semifondos.
  • Abducciones (elevaciones de pierna).
  • Abdominales.
  • Planchas.

Velocidad de la música: Aprox. 120-145 BPM.

Tipos de Trabajo

  • Con autocargas: Peso del cuerpo.
  • Con sobrecargas: Mancuernas, discos, kettlebells, barras lastradas...
  • Con material auxiliar: Gomas, aros, cuerdas...

Secuencia Recomendada

Iniciar el trabajo por grandes grupos musculares, hasta llegar a los más pequeños. Desde piernas, paso por glúteos, y termino con trabajo abdominal.

Músculos Clave

  • Bíceps: Tiene 2 cabezas o inserciones, músculo agonista del codo en el plano sagital.
  • Tríceps: 3 cabezas, agonista en extensión de codo en plano sagital.
  • Deltoides: Cabeza anterior, posterior y media.
  • Suelo pélvico: Músculos que sostienen la parte baja del abdomen. Su debilitamiento puede causar incontinencia urinaria, prolapsos y disfunciones sexuales.

Ritmos Latinos

Elementos de la Danza

  • El cuerpo: El bailarín se vale de su cuerpo para expresarse a través de movimientos que realiza con una sola parte del cuerpo o con varias a la vez.
  • El espacio: Es el lugar en el que el baile se lleva a cabo. El bailarín interactúa con el medio que lo rodea, puede hacer pequeños movimientos o trasladarse en varias direcciones.
  • El tiempo: Es el elemento que determina y guía los movimientos en la danza. Según el tiempo, los movimientos se identifican según su intensidad, su velocidad o su duración.
  • La acción: Son todos los movimientos que el bailarín realiza y que forman parte de su baile. Puede incluir movimientos de todo el cuerpo, traslaciones, gestos faciales, entre otros.
  • La energía.

Tipos de Danza

  • Las danzas populares o folclóricas: Son las que se basan en la transmisión de la cultura tradicional de un lugar. Expresan los valores de una cultura y las características de su ambiente: el clima, la fauna y la flora. Ejemplos: el flamenco, el tango, la danza árabe o los bailes de salón.
  • Las danzas clásicas: La danza ballet.
  • Las danzas modernas: El popping, el funky, el break dance, el jumpstyle, el hip hop o el rock and roll.

Bailes de Salón

Estándar

  • Vals Inglés
  • Vals Vienés
  • Tango Europeo
  • Slow Foxtrot

Latino

  • Samba
  • Cha-cha-cha
  • Rumba-Bolero
  • Pasodoble
  • Jive

Entradas relacionadas: